Foto:AFP/Scanpix.Kangur lanza ante Nocioni en un Baskonia-Siena
Por Rubén Gazapo Ramos
Tras la amplía y brillante victoria del Baskonia lograda ayer frente a Estudiantes en el Palacio de los Deportes de Madrid, se confirmó la incorporación del fichaje que supla la baja de Toko Shengeila durante el tiempo que el ala georgiano permanezca lesionado.
Se rumoreaba que el jugador elegido iba a ser el interior estadounidense C.J Wallace, pero unos asuntos personales parecen haber motivado el descarte de su incorporación y será finalmente el alero estonio Kristjan Kangur quien se enfunde la elástica baskonista durante al menos los dos próximos meses.
Kangur nació hace 33 años en la localidad costera de Pärnu, situada al suroeste de Estonia, y bañada por el mar Báltico.Mide 2,02 metros, juega de alero aunque también puede desenvolverse como falso cuatro.Es internacional con la selección de Estonia y acredita una larga y consolidada carrera en equipos de las competiciones más importantes del baloncesto europeo.
Comenzó su carrera profesional a los 18 años en el conjunto estonio Kalev Tallinn en la temporada 00/01, en las tres temporadas que militó en este conjunto, Kangur pese a su juventud irrumpió en la competición nacional y logró ser una de las principales estrellas del conjunto de Kalev.Conquistó las ligas de las campañas 01/02 y 02/03 además de la Copa de 2003.
En su última temporada promedió 15,7 puntos y 6,2, rebotes por encuentro, números que le permitieron ganarse su primer contrato fuera de Estonia.Kangur fichó por el Bayern Leverkusen alemán, club en el que permaneció entre 2004 y 2006 pero con rol menos relevante al que tuvo en su anterior equipo.
En 2006, una vez concluido su contrato en Leverkusen retornó al Kalev Tallinn donde completó un periodo de tres temporadas.Volvió a sumar una liga estonia y dos Copa de esta república báltica.En la campaña 08/09 fue además designado el MVP de la Final de la Liga acreditando 11,4 puntos y 4,9 rebotes por encuentro.
Tras este nuevo éxito en su palamarés, Kangur fichó en verano de 2009 por el Asvel Villeurbanne.El alero estonio fue participe del titulo de Supercopa y Copa francesas que cosechó el club afincado en Lyon, también debutó en esa temporada en la Euroliga, disputando la fase regular.La no clasificación de Asvel para el Top 16 motivó el descarte de Kangur que acabó la temporada jugando los play offs de la Lega italiana en las filas de la Virtus de Bolonia.
Kangur encontró acomodo en el pallacanestro, durante los siguientes cinco años.Formó parte de otro club histórico como Varese entre 2010 y 2012 donde fue de nuevo un jugador importante, del conjunto varsino dio el salto a Siena, en este conjunto de la Toscana ganó los dos últimos títulos de esta entidad como fueron la Lega (2013), y la Copa (2013), de un club que se había convertido en el gran dominador del baloncesto italiano al mismo tiempo que su propia existencia como entidad se veía amenazada por las noticias que ponían en riesgo su solvencia económica.
En su primera temporada como jugador de Siena se enfrentó al Baskonia por primera vez en su carrera. En el partido disputado el 15 de febrero de 2013 en el Palaestra, Kangur colaboró con 8 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias en 33 minutos de juego en la victoria italiana frente al Baskonia por 85-74, en el partido correspondiente a la séptima jornada del Top 16.Semanas después en Vitoria-Gasteiz,el Baskonia cerraba su clasificación para el Top 8 batiendo a Siena por 76-64.Kangur volvió a ser titular en el equipo entrenado por Luca Banchi pero no tuvo su mejor día. El internacional estonio anotó 1 punto y capturó 4 rebotes en su primera visita al Buesa Arena.
Kangur dejó Siena para firmar en 2013 por otro gran club italiano como Olimpia Milano acompañado de su entrenador Luca Banchi.Se perdió parte del primer tramo de la temporada por una lesión, tampoco logró el conjunto lombardo obtener el pase para disputar la Final Four que en esa edición se iba a celebrar en el Forum tras ser superados en el Top 8 por el Maccabi.Pese a ello el equipo propiedad de Giorgio Armani logró ganar el titulo de Lega desde 1996.
Milán fue aquella campaña rival del Baskonia de nuevo en el Top 16 y Kangur se perdió el primer partido disputado en en Italia en el que su equipo ganó 83-76 a la escuadra alavesa, mientras que en Zurbano en la décima jornada,el club italiano batía por 65-83 a los alaveses y Kangur tan solo sumó 1 rebote en los 20 minutos que dispuso sobre el parquet del Buesa Arena.
Ya por última la pasada temporada el estonio completó su hoja de servicios de nuevo en Varese, pero una segunda intervención en su espalda le mantuvo alejado de las canchas hasta enero de este año, sin llegar a conseguir después un rendimiento destacado.Antes de emprender esta nueva aventura profesional los próximos meses en el Baskonia, Kangur disputó el pasado Eurobasket, anotó 7 puntos y capturó 7 rebotes por encuentro. Ha llegado a ser el capitán del combinado nacional y ser considerado durante siete años el mejor jugador de Estonia.
Hoy martes el nuevo integrante azulgrana ha llegado a Vitoria-Gasteiz y se ha puesto a trabajar a las ordenes de Velimir Perasovic para encarar los dos duelos del próximo fin de semana,el viernes precisamente en Milán y el domingo en el Buesa Arena ante Obradoiro.
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login