Historia del Zenit de San Petersburgo

Foto: Photo by Georg11 Public Domain (License)Imagen icónica de San Petersburgo

El Baloncesto está creciendo muchísimo dentro y fuera de nuestras fronteras. La globalización está ayudando mucho a su expansión, y cada vez aparecen más elementos interesantes propios de otros deportes dentro de su ecosistema.

Hablamos, por ejemplo, de publicaciones especializadas en técnica y táctica, programas de radio o podcasts o pronósticos y bonos presentados por casas de apuestas como actividad predictiva. El aumento de la competitividad y la consolidación y mejora de equipos históricos europeos convierten el baloncesto europeo en un modelo a seguir. Con un nivel en aumento cada vez más perfeccionado y optimizado.

Hoy, queremos analizar la evolución histórica de un equipo joven que está dando mucho que hablar. Hablamos del Zenit de San Petersburgo, club de Baloncesto ruso creado en 2003. La entidad ha sufrido una evolución significativa que lo ha llevado a cambiar tres veces de nombre en 10 años. Esta es su historia.

Como el propio nombre indica, la sede de la entidad se encuentra en la ciudad rusa de San Petersburgo. Rusia es un país que siempre ha tenido una gran relación con este deporte. De hecho, cuando todavía existía la desaparecida Unión Soviética, la selección nacional ganó varios torneos olímpicos, campeonatos mundiales y torneos europeos. De hecho, la actual selección nacional rusa es uno de los equipos más competitivos de todo el panorama mundial y a nivel de clubs el CSKA es otro de los nombres propios mayúsculos del Baloncesto. Por lo tanto, es lógico pensar que el Zenit iba a encontrar en Rúsia un contexto propicio donde desarrollar su aventura deportiva.

El primer nombre del actual Zenit fue el de Dynamo Moscow Region, marca que mantuvo entre 2003 y 2007. El segundo nombre de la entidad fue BC Triumph Lyubertsy, entre 2007 y 2014. Uno de los hechos más curiosos es que en entre 2003 y 2014 el club tenía su sede en Lyubertsy, una ciudad que forma parte del Oblast de Moscú. Para las personas poco versadas en administración rusa, un Óblast es muy similar a lo que en nuestro territorio conocemos con el nombre de región o provincia. Por lo tanto, se encontraban dentro de la administración territorial relativa a la zona de Moscú. Con la disolución del Dynamo en 2007, el Triumph adquirió la historia y los derechos de la entidad, y experimentó un crecimiento notable que lo llevó a disputar la final de la EuroChallenge. A pesar de ser una liga europea menor era un síntoma de que las cosas se estaban haciendo bien. El rival con el que se enfrentó fue el Grissin Bon Reggio Emilia.

En el año 2014 el club anunció un cambio diametral dentro de su estructura deportiva. La entidad se trasladaba desde Lyubertsy hasta San Petersburgo. Y eso implicaba también un cambio de nombre. Se adquirió la nomenclatura con la que conocemos hoy en día al club: Zenit de San Petersburgo.

El recinto deportivo donde disputa sus partidos es el magnífico Sibur Arena. Del mismo modo que el equipo es una entidad joven, su pista también lo es. Su construcción se inició en 2010, y fue inaugurado en 2013. El Zenit lo utiliza como local desde la temporada 2019-2020 y tiene una capacidad total de 7120 espectadores. Destaca su exterior, lleno de vidrieras que reflejan los edificios exteriores adyacentes. Una estructura muy racional y sencilla pero un recinto perfecto donde disfrutar del deporte. Una muestra perfecta del utilitarismo arquitectónico ruso.

El club actual de Basket se encuentra bajo el cobijo de la marca Zenit Sports Club, entidad que también dispone de otros equipos deportivos profesionales, como es el caso del popular equipo de fútbol. Del mismo modo que el equipo de Basket disputa la máxima competición europea relativa a su disciplina, el equipo de fútbol también ha sido un equipo habitual de la Champions League en los últimos años. Con algunos futbolistas mediáticos como es el caso del brasileño Hulk, jugador del club entre 2012 y 2016. La próxima temporada el Zenit volverá a disputar la Champions League después de convertirse en campeón de su Liga, muestra de su nivel competitivo.

Este paralelismo que hace referencia a la presencia de los dos equipos en la máxima competición europea, no puede trasladarse al campo de la experiencia acumulada. El equipo de fútbol suma una trayectoria notable en la competición, pero el de Basket se estrenó la temporada pasada. La Euroliga otorgó la Wild Card al equipo ruso y el Zenit intentó configurar un equipo competitivo ante el histórico estreno. El resultado, sin embargo, fue bastante decepcionante. La Euroliga no es la Eurocup, hábitat habitual del club hasta el momento.

La temporada pasada la dirección deportiva tuvo la idea de crear un equipo con base ACB. Una mezcla equitativa entre experiencia y pragmatismo de jugadores con muchos partidos a la espalda; sumándose también a esta propuesta una retahíla de baloncestistas rusos. Se trataba de un equipo que quizá sí que habría mostrado un rendimiento óptimo en la EuroCup y que se encontró la sorpresa y/o el regalo de disputar la Euroliga. Hombres como Thomas, Ayón, Renfroe o Colton Iverson otorgaban dinamismo a un equipo del que quizás se esperaba más.

La temporada pasada el equipo estuvo entrenado por otro nombre conocido dentro de nuestras fronteras: Joan Plaza. Sin embargo, el resultado fue decepcionante. Se sumaron dos elementos fatídicos: una serie de lesiones en la fase inicial de la temporada y una falta de experiencia que se fue materializando sucesivamente partido tras partido. El Zenit sólo ganó dos partidos de los trece primeros disputados, un hecho que provocó que la entidad se plantease un cambio de aires.

El hombre elegido para iniciar la revolución interna ha sido Xavi Pascual, quien tomó las riendas del equipo el pasado 17 de febrero. Pascual no entrenaba desde diciembre de 2018, cuando abandonó la batuta del Panathinaikos tras sumar dos títulos de Liga y una Copa. Una de sus etapas más brillantes la vivió en el banquillo del FC Barcelona, donde ganó una Euroliga, cuatro títulos de Liga, tres Copas y Cuatro Supercopas. El Zenit vio en su perfil una oportunidad de oro para armar un equipo potente de cara a disputar la presente temporada. Seguro que el Zenit será uno de los equipos más interesantes a seguir este curso, de momento ya ha firmado algunas incorporaciones para dar un paso adelante en su rendimiento global. Este será su año.

 

You must be logged in to post a comment Login