Historia del Bayern de Múnich

Photo by Pimpage (Author) CC0 (License)

El baloncesto es un deporte que cuenta con muchísima historia, desde que se inventó en 1891 no ha dejado de maravillar a cientos de generaciones con el paso de los años. Son muchísimas las entidades deportivas que han entrado en contacto con esta actividad de masas. Concretamente en Europa hay una gran tradición baloncestística, que a pesar de que se encuentre permanentemente en lucha con otros deportes mayoritarios, como es el caso del fútbol, siempre encuentra una vía para abrirse paso.

Dicha modalidad deportiva goza de una salud envidiable, ofreciéndonos una gran cantidad de ligas en todo el mundo. En el territorio peninsular encontramos la ACB, con grandes enfrentamientos y todo por decidir a falta de dos jornadas. En Alemania encontramos la Basketball Bundesliga, que seguidamente desglosaremos a través de uno de sus equipos históricos, actualmente favorito al título. No obstante, la liga más importante del mundo es la NBA, donde todo apunta a que Golden State será campeón una vez más.

Hoy hablaremos de la historia de un club que irremediablemente también está ligado al concepto futbolístico que acompaña su nombre. Hablamos del Bayern de Múnich, uno de los equipos más fuertes del contexto alemán y que alberga, como tantas otras instituciones deportivas, una gran historia en su mochila particular.

Del mismo modo que ocurre con el FC Barcelona, el Bayern también dispone de varias secciones deportivas, entre las que se encuentra la de baloncesto. Su sede se encuentra en la región bávara de Múnich y juega en la máxima categoría de este deporte en relación a la competición germana. Su estadio es conocido como Audi Dome, con una capacidad que ronda los 7.000 espectadores.

Etimológicamente, el nombre hace referencia a su región, es decir, Baviera. El nombre en alemán es Bayern y es por ello que el club se llama de este modo. La entidad bávara fue fundada el 27 de febrero de 1900 y la sección de baloncesto en 1946. Uno de los nombres propios que guardan relación con la sección de baloncesto es el de Franz Kromberg. Su historia es muy curiosa, ya que era un apasionado del fútbol pero a causa de una lesión entró en contacto con el baloncesto. Él fue uno de los impulsores de la creación de la sección, y también construyó varios equipamientos relacionados con este deporte en la ciudad.

En 1954, el club alemán ganó la primera liga alemana, un éxito que fue muy celebrado. Su alegría no finalizó ahí, ya que durante la siguiente temporada lograron retener el título de campeones bajo el liderazgo del mismo Franz Kromberg. Uno de los jugadores más estelares de esta etapa fue Markus Bernhard, una persona que brilló en varias modalidades deportivas, no solo en la que hoy nos ocupa.

En 1956 se vivió una situación curiosa, ya que el equipo jugó un partido de baloncesto en el estadio de fútbol Grunwald antes de que los equipos saltaran al césped. Se enfrentaron el Bayern y el Lancia Bolzano, con una victoria por 54 a 46 ante 28.000 espectadores. 

En la década de los 60, destaca un triunfo por encima del resto: la Copa de Alemania que el equipo ganó en 1968, un verdadero punto de inflexión en relación a la entidad. En el año 1966 se creó la Liga Alemana, y el Bayern fue uno de los clubes fundadores. Entre los años 70 y 80 encontramos un período de cierta transición, donde el equipo desciende después de 8 temporadas en la élite.

El Bayern que conocemos en la actualidad comienza a forjarse a partir del año 2008, cuando el equipo sufre una evolución y transformación que tiene como finalidad crear un equipo competitivo y homologable en el contexto europeo. La construcción de su nueva pista, que se inauguró en 2011, jugó un papel fundamental. La temporada 2013/2014 el equipo se estrenó en la nueva y reformada Euroliga, colándose dentro del top 16. En junio de 2014 el Bayern ganó su tercer título nacional al imponerse al Alba Berlín, ganando así el título de Liga tras una larga sequía que se prorrogaba desde 1955. Historia viva del baloncesto en Europa y uno de los equipos que vale la pena analizar por su evolución y trayectoria.

You must be logged in to post a comment Login