Por Rubén Gazapo Ramos
Hoy 20 de diciembre ha fallecido el ex-jugador baskonista, Goran Sobin a los 58 años,en Split, por un paro cardiaco según ha dado a conocer el diario croata Slobodna Dalmacija.
Natural de Split fue integrante de la mítica Jugoplastika entre 1985 y 1990. Ganó dos de las tres Euroliga del palmarés del club dálmata que irrumpió en el baloncesto FIBA, también logró tres ligas de Yugoslavia de manera consecutiva antes de la desintegración de este país.
En verano de 1990 Goran Sobin, Dusko Ivanovic y Dino Radja fueron junto a Boza Maljkovic los primeros componentes del conjunto bicampeón de Europa en firmar contratos en mercados tan potentes como Grecia, España e Italia.
Foto: Miguel Ángel Forniés. Goran Sobin con en el número 8 , junto a Dusko Ivanovic y Dino Radja en la Final de la Euroliga de 1989 en Múnich
Goran Sobin se enroló en el AEK de Atenas durante la campaña 90/91, pero un año después volvía a Croacia tras la independencia de esta republica para fichar por la Cibona de Zagreb. Con este emblemático club ganó las dos primeras ligas de su país y la Copa de 1993.
Dos años después sin dejar la capital croata pasó vestir la camiseta del K.K Zagreb en el curso 93/94. Su último equipo en su país fue el modesto K.K Alkar de Sinj ubicado en esta localidad de la región de Dalmacia, a 35 kilómetros de Split hasta diciembre de 1995.En este conjunto destacó como el mejor jugador de la liga de Croacia.
Foto: Miguel Angel Forniés. La plantilla del Baskonia que logró la primera victoria en el Palau en 1996
La última experiencia profesional de ese poste de 2,06 metros fue en Vitoria-Gasteiz. Firmó por el Taugrés Baskonia para reforzar el juego interior del equipo de Manel Comas, relevando al veterano Rickey Brown que había sustituido previamente al norteamericano Dan O’ Sullivan, un pívot que no cuajó en el primer tramo de la campaña 95/96.
Sobin llegó a la capital alavesa el 14 de diciembre de 1995 avalado por Velimir Perasovic que definió a su compatriota como: «Un ganador y un gran trabajador. No es espectacular como Kenny Green pero siempre trabaja para el equipo. Jugué ocho o nueve años con él en Split, y estoy muy contento, no porque sea mi amigo sino porque creo que va a mejorar al equipo».
El Baskonia además sufría las lesiones de Kenny Green y de Ramón Rivas sólo pudo emplear a Sobin en la Liga ACB. En la Recopa de Europa Velmir Perasovic y Marcelo Nicola ocuparon las dos plazas destinadas a los jugadores extra-comunitarios.
El Taugrés conquistó aquella Recopa de Europa disputada el 12 de marzo de 1996 en el Pabellón Araba, pero en la Liga ACB la trayectoria del equipo de Comas fue más modesta.
No se llegó a clasificar para la Copa del Rey de Murcia y en la primera ronda de los playoffs cayó ante el F.C Barcelona. Si bien el Taugrés ganó por primera vez en el Palau Blaugrana y estuvo a punto de rematar la serie de cuartos en Zurbano ante un Barça que tiró de calidad para impedirlo.
Fallece Goran Sobin
Jugó en #LigaEndesa con el @Baskonia en la temporada 1995-96
❤️ Descansa en paz, Goran pic.twitter.com/X1fx76Q7kc
— Liga Endesa (@ACBCOM) December 20, 2021
Sobin disputó 23 partidos vistiendo la camiseta del Taugrés en la Liga ACB, promedió 6,3 puntos, 4,8 rebotes, 6,3 de valoración en 21 minutos de juego. Su mejores marcas fueron 13 puntos ante Xacebo Ourense, atrapó 12 rebotes ante baloncesto León y sumó 20 de valoración contra Estudiantes Argentaria.
Tras su etapa como baskonista, el interior de Split dejó el baloncesto profesional a los 33 años.
A diferencia de buena parte de sus ex-compañeros en la Jugoplastika, Sobin no continuó ligado al baloncesto de élite desde los banquillos pero sí su hijo Josip siguió sus pasos. Formado en Split también llegó a jugar en la Liga ACB en Baloncesto Fuenlabrada en el curso 15/16.
El ex-baskonista recordado horas después de conocerse esta triste noticia a su compañero y amigo en el diario Slobodna Dalmacija:
Éramos inseparables incluso cuando éramos niños. Crecimos juntos en la Jugoplastika, pasamos por todo juntos. Era un hombre de gran corazón. Nos juntamos en verano con Dino, Toni, él y yo con nuestras esposas. Es difícil para mí hablar. Ha sido es un gran impacto para todos nosotros. Como suele decir, se ha ido una parte de mí – dijo Perasović, conteniendo las lágrimas. «También estuvimos juntos en Vitoria, su hijo Josip y mi Vicko crecieron juntos», añadió Peras.
El 26 de enero de 1996 la plantilla del Baskonia visitó el Palacio de la Zarzuela con motivo de la consecución de la Copa del Rey de 1995. En este acto institucional hubo un momento de distensión el que Goran Sobin charló con Juan Carlos I como quedó retratado en la imagen que fue portada en El Correo.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login