Fabricio Oberto, campeón de la NBA, rockero y presentador

Oberto 01

Foto:Saski Baskonia.Fabricio Oberto con el título de Campeón de Liga ACB con el Baskonia en 2002

Por Rubén Gazapo Remos en el Diario Noticias de Álava (Domingo 5/04/15)

El mejor pivot argentino de la historia acaba de cumplir 40 años, retirado desde enero de 2013 continua intensamente ligado al baloncesto, deporte que compagina con otros proyectos relacionados con la música rock, la radio, la televisión, tiene su propio museo de baloncesto y hasta ha lanzado su marca de vinos.

Una exitosa carrera profesional

Fabricio Raúl Jesús nació en la pequeña localidad de Las Varillas en la provincia de Córdoba a 600 kilómetros al norte de Buenos Aires. A los 7 ya jugaba con el club Huracán de su localidad natal. Con 16 años se instaló en la capital de la provincia para probar suerte en uno de los clubes más prestigiosos del país en sus diferentes especialidades, la Asociación Deportiva Atenas de Córdoba.

Tuvo que vender su bicicleta y algunas otras propiedades para poder juntar 350 pesos con los que comprarse unas Nike de talla 49, aún medía 1,98 metros, con las que poder ejercitarse en optimas condiciones en su primer contacto con profesionalismo en un club que iba coincidir con dos históricos jugadores del baloncesto argentino como Marcelo Milanesio y Héctor Campana.

En las cinco temporadas que militó en el Atenas de Córdoba Obertó logró estrenar su amplio palmarés con un campeonato juvenil, tres campeonatos sudamericanos y una Liga Argentina ya en su última campaña, la 97/98 en la que fue además designado como el mejor jugador de la competición nacional. Con apenas 23 años su notable crecimiento salto a la fama en el Open McDonlads disputado en París.

scolaobertojovenes

Foto:Olé.Unos jovencísimos Fabricio Oberto y Luis Scola en Argentina

En el legendario palacio Paris Bercy el conjunto argentino se enfrentó a rivales como Benetton, Racing de Paris y Olympiakos. Sus grandes actuaciones en estos tres partidos resultaron decisivas para abrirse las puertas del baloncesto internacional, se llegó entrevistar con el propietario de los Chicago Bulls en las entrañas del pabellón pero fue el conjunto de El Pireo el que apostó por el jugador argentino con un contrato por tres temporadas.

Solo cumplió la primera, no contó demasiado con la confianza de su técnico Dusan Ivkovic , disputó la Final Four Euroliga, su equipo cayó ante Zalgiris en las semifinales disputadas en Munich. Descontento con su primera experiencia europea el poste argentino quiso probarse en las ligas de verano de la NBA ante el interés de franquicias como New York Knicks, pero la aventura americana no llegó a cuajar por desvanecías con su agente que bloqueó cualquier opción de salida de Grecia para poder seguir cobrando la comisión del contrato con la entidad de La Paz y de la Amistad.

El jugador entró en un proceso de depresión que le tuvo alejado de las canchas medio año, periodo en el que no llegó a volver a vestirse la camiseta roja del club griego, volvió a Las Varrillas con sus padres y allí conoció al a que iba a ser su mujer, Lorena.

Fue a finales de noviembre de 1999 cuando entró en escena el Baskonia que decidió pagar la cláusula de Fabricio Oberto estipulada en más de un millón de euros de la época (entonces 180 millones de pesetas según algunas fuentes) que llegaba para ser una pieza angular del club vitoriano, un conjunto en el que se iba a encontrar con un viejo conocido, el seleccionador argentino Julio Cesar Lamas.

Oberto juego 00-01

Foto:Saski Baskonia.Oberto ante Griffith en la Final de la Euroliga 2001

La temporada 99/00 fue para Oberto un campaña de transición en la que se tenía que reencontrarse como jugador de élite además en una plantilla en la que el periodo de integración apenas existió al contar como compañeros a los también compatriotas Juan Alberto Espil, ya un jugador asentado en Vitoria y el joven e impetuoso Andrés Chapu Nocioni de 19 años.

Ellos fueron claves en su vuelta a la competición. Oberto estuvo a punto de emprender el camino de retorno a Argentina tras su primer partido como baskonista en Badalona. Juan Alberto Espil lo evitó y lo acogió en su domicilio para animar al poste 2,08 metros a ser el mejor pívot nacido en la República Argentina.

Ya la temporada siguiente en la 00/01 cuando Oberto comenzó a dar muestras de su potencial, como uno de los mejores pivots del baloncesto continental, en esa evolución fue clave la llegada de Dusko Ivanovic al banquillo del Buesa Arena,al que recuerda de la siguiente manera:

“Con Ivanovic el equipo pasó a otra dimensión porque encontró los jugadores que se adaptaban a sus características como entrenador. Encajábamos a las mil maravillas. Es un entrenador muy disciplinado. Debes entender su sistema, que tampoco es complicado porque no pide mil cosas, pero si quiere que hagas 3 cosas a la perfección. Sino te gusta trabajar es difícil encajar con él. Recuerdo llegar a Vitoria cansadísimo de un viaje de madrugada e ir directo a entrenar para poder descansar más al día siguiente. Esas anécdotas nos forjaron como equipo. ”

Argentinos 02

Foto:Saski Baskonia.Oberto junto al resto de argentinos, Nocioni,Scola,Sconochini y Gaby Fernández

En una temporada en la que el Baskonia se plantó en la Final de la Euroliga ante la Kinder de Bolonia dejando por el camino a conjuntos griegos como AEK, Olympiacos:

“Fuimos eliminando a todos los favoritos hasta llegar a la final. Recuerdo ese quinto partido en Italia porque ellos se pusieron 10 puntos por delante en el marcador y nos resultó imposible cogerles en todo el encuentro. Griffith jugó el año de su vida, además teniendo un perímetro como Ginobili, Jaric o Rigaudeau era imposible recibir ayudas en el 1×1 al poste bajo.

De los momentos que más recuerdo fue el mate de mi amigo Timinskas, sobretodo porque mirabas al lituano y te parecía imposible que hubiera volado de esa manera. El mate creo que marca la diferencia de ver un gran partido de Euroliga, porque ese tipo de jugadas es casi imposible verla en baloncesto FIBA”.

Un histórico año que fue la antesala para los éxitos que si llegaron en la campaña 01/02 con el recordado doblete, una temporada que puso en evidencia que ese Baskonia aspiraba seriamente a a disputar cualquier competición, como afirmó el 14 de aquel Tau Cerámica en el libro Memoria Baskonista: “Cuando ganas un trofeo tan importante como la Copa del Rey, te quitas un peso muy importante de encima y toda la presión por ganar desaparece. Entonces, nosotros fuimos a Málaga concentrados y tranquilos, casi disfrutando la situación. Cerramos los dos partidos ante Unicaja muy bien, y sobretodo con un gran Bennett. La faena solo había que rematarla en Vitoria y así lo hicimos.

Con ambos trofeos en el bolsillo, Oberto cambió el Baskonia por Valencia Basket junto a su compañero en la zona Dejan Tomasevic para liderar un ambicioso proyecto en la Fonteta.

NBA Finals Game 4: San Antonio Spurs v Cleveland Cavaliers

Foto:Five Magazine.Oberto y Ginobilli con el trofeo de campeones de la NBA 06/07 con los Spurs

En las tres temporadas que militó en la capital del Turia volvió a ser un jugador determinante bajo los aros, logró una Copa Uleb en 2003 y ser subcampeón de Liga ese mismo curso, pero la entidad levantina pese a los esfuerzos económicos realizados no logró culminar esta apuesta por asentar al entonces Pamesa en la Euroliga, hecho que implicó la salida del center argentino de manera definitiva hacia la NBA, con un contrato garantizado en una de las franquicias más importantes de la competición norteamericana como San Antonio Spurs.

Militó cuatro temporadas en la franquicia texana, fue un jugador muy útil saliendo desde el banquillo dando minutos de calidad de descanso a su estrella Tim Duncan, su mejor campaña fue la temporada 06/07 en la que el equipo de El Alamo logró sumar sur tecer anillo de la NBA, el pívot argentino tuvo destacadas actuaciones durante esos play offs, clave para lograr el titulo de campeón de la Conferencia Oeste ante Utah y también en la serie final ante los Cavs de Lebron James.

Problemas de corazón

Dos años después comenzó a sufrir los primeros problemas cardiacos que iban a condicionar sus últimas temporadas como jugador profesional ,en junio de 2009 tuvo que ser intervenido por una arritmia cardiaca que se había producido durante un entrenamiento mediante cardioversión, que consistía en un shock eléctrico para restablecer el ritmo cardiaco a la normalidad.

Dos días después de este “reseteo” de su corazón Oberto estaba de nuevo con sus compañeros compitiendo contra Dallas Mavericks. Semanas después acabó su vinculo con con los Spurs que incorporaron en su misma posición a Tiago Splitter.

A partir de ahí los controles médicos continuaron de manera frecuente, el argentino firmó por los Washington Wizards y sin apenas demasiada presencia sobre la pista, completó la temporada 09/10. En el verano do 2010 cambió de equipo, se incorporó a los Pórtland Trail Blazers y tras cinco partidos oficiales volvieron a reproducirse sus problemas cardiacos, tras un encuentro disputado en en Milwaukee hecho que motivó su retirada momentánea de las canchas.

De vuelta ya en Argentina se fue sometiendo a nuevos estudios médicos, volvió a entrenarse con Atenas de Cordoba y se reincorporó a la selección argentina en el pre-olimpico disputado en Mar de Plata, torneo que el combinado albiceleste conquistó y obtuvo el pasaporte a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Obertó apuró sus últimos meses como profesional en el Atenas de Cordoba has que decidió ya por fin retiarse con todos los honores el 31 de enero de 2013 con 38 años.

obertocampeonolimpico

Foto:argnoticias.com Oberto campeón Olimpico lesionado

Selección Argentina

Fabricio Oberto lideró a la mejor selección de Argentina de todos los tiempos, la conocida Generación Dorada que llegó a ser subcampeona del Mundo en 2002 y Campeona Olímpica en los Juegos de Atenas en 2004, junto a los también ex – baskonistas Luis Scola, Andrés Nocioni, Hugo Sconochini, Gaby Fernández, Walter Hermmann, Rubén Wolkowyski además de Manu Ginobilli, Pepe Sánchez, Carlos Delfino, Leo Gutierrez y Alejandro Montecchia.

También lograron el bronce en los Juegos de Pekín en 2008 y cuatro años después ocuparon el cuarto puesto al caer ante Rusia en Londres en el partido por el 3 ºy 4º puesto.

Obertó debuto con la selección en 1995 y conoció a la camada anterior que fue pionera en dar el salto a Europa con Marcelo Nicola, Juan Alberto Espil y Hugo Sconochini, disputó los juegos Olimpícos de Atenas en 1996.

Fue a partir del Torneo de las Américas de 1999 cuando se produjo el relevo generacional que cambió la historia del baloncesto argentino tal como la conocemos y ser capaz de batir por primera vez a una selección de Estados Unidos compuesta por jugadores de la NBA como sucedió en el Mundial de Indianápolis 2002 (87-80 ) y también en las semifinales de los Juegos Olímpicos de 2004.

obertomaradona

Fabricio Oberto en la actualidad

Este año 2015 ha deparado dos importantes noticias para el que fuera jugador baskonista, Fabricio Oberto recientemente ha sido designado por la FIBA para formar parte de la Comisión de Jugadores creada por este organismo internacional presidida por el ex jugador serbio Vlade Divac.

Una comisión que tendrá como objetivo proteger a los jugadores y brindarles las condiciones necesarias para crecer en este deporte, además evaluar aquellas situaciones que les afectan y buscar soluciones a los problemas que puedan surgir en el desarrollo de su profesión.

Un cargo de de responsabilidad que alternará con el de director de relaciones externas de la Confederación Argentina para el que fue designado este mismo año tras la intensa remodelación que ha sufrido la entidad que dirige el baloncesto de este país tras la denuncia de sus jugadores más ilustres de la Generación Dorada el verano pasado sobre los anteriores dirigentes.

Una nueva estructura en la que también se encuentra el también ex jugador del Baskona, Juan Alberto Espil como director deportivo.

Desde su retirada Oberto además ha sido voluntario en el club que le vio nacer como jugador y también despedirse como profesional, la Asociación Deportiva Atenas de Córdoba, allí dedicó sus ratos libres a trabajar la técnica individual y los fundamentos básicos que deben trabajar sus jugadores.

El ex campeón olímpico fue el comentarista técnico para la cadena de televisión argentina TyC Sports que cubrió el Mundial de Baloncesto celebrado el pasado verano en España.

Su presencia televisiva no fue una novedad para Fabricio Oberto, un medio en el que ha llegado a tener un programa propio Lado Oberto, un espacio de entrevistas de notable éxito por el que fueron pasando grandes personajes del deporte desde ex compañeros suyos como Manu Ginobilli, Tim Duncan, Tony Parker, Tiago Splitter, Andrés Nocioni, Gregg Popvich hasta otras celebridades como Eva Longoria, Cholo Simeone, y Diego Armando Maradona que se pueden seguir a través de la web www.tycsports.com

Fabricio también conduce programas de radio, una actividad que ya desde su etapa en Valencia Basket junto a su compatriota Federico Kammerich comenzó a desarrollar al mismo tiempo que ambos demostraban sus avances como músicos formando un grupo de rock llamado De Pitis.

Diez años después el ex campeón de la NBA continua llevando su inquietudes artísticas a las ondas, en su programa llamado “Bestias Mediterraneas” y llegó a debutar en los escenarios en el Festival Cosquín Rock de Córdoba tocando la guitarra con el grupo Illia Kuryaki and the Valderramas.

Una polifacética vida en la que el exjugador también ha llegado a invertir en la producción y comercialización de vino en una bodega en la provincia de Catamarca llamada Alta Esperanza y que el pasado verano lanzó con la marca Fabricio Oberto en sus en sus distintas variedades: Chardonay, Syrah, Cabernet, Malbec y Malbec Selección.

Deporte y música tienen además cabida en el Museo de Fabricio en el que guarda recuerdos como diferentes modelos de balones, camisetas de fútbol, algunas de otras selecciones –como la que intercambió con Marcos Milinkovic-, zapatillas de jugadores a los que admira.

Pero también tiene su rincón musical, con joyas de coleccionista: tiene guitarras que fueron de Nirvana, Pink Floyd, Charly García y un bajo de Pearl Jam, banda de la que es amigo.

Foto 7: tycsportsoficial.Oberto junto a Maradona en su programa Lado Oberto

You must be logged in to post a comment Login