Por Rubén Gazapo Ramos
A falta de cuatro días para que arranque la Copa del Rey en Madrid repasamos los precedentes históricos con el Joventut de Badalona en esta competición.
Se da la curiosa circunstancia que el club verdinegro ha sido el único equipo en enfrentarse a los tres conjuntos de Vitoria-Gasteiz que han disputado la fase Final de la Copa desde 1965. Club Natación Vitoria y Kas en los años sesenta, además de Baskonia han sido los representantes alaveses en la historia de la Copa.
Comenzamos con el Natación Vitoria.
Joventut de Badalona 95-40 Club Natación Vitoria
30/04/1965 Pabellón Municipal de los deportes de Salamanca.
El primer equipo alavés que debutó en una fase final de Copa, entonces del Generalísimo, fue el Club Natación Vitoria. Heredero del Club Deportivo Vitoria, mutó de nombre al inicio de la temporada anterior como conjunto de Segunda División. El equipo entrenado por Xabier Añúa tenía como objetivo primordial el ascenso a la élite del baloncesto español.
La plantilla C.N Vitoria contaba con una mezcla de los mejores jugadores locales como fueron Cobas, Guereñu, Pinedo I, Lapeña, Aguirre y Jesús Llano llegado desde Valladolid. Reforzada con las incorporaciones de Serrano, Tapias, Gorrochategui, y Jiménez, también contó con el base Pepe Laso en su primera etapa en la capital alavesa.
La escuadra vitoriana dominó la primera parte de la temporada encuadrado en el grupo vasco-navarro de segunda división. Sin conocer la derrota en liga, durante el mes de diciembre de 1964 afrontó las primeras rondas de la Copa.
Batió en la primera a la Real Sociedad, en la segunda pudo con el Atlético San Sebastián en la que hizo valer la diferencia de 23 puntos lograda en el partido de ida.
El Natación Vitoria completó la tercera ronda semanas después eliminando a un rival de superior categoría como era el Águilas de Bilbao. Además lo hizo con resultado escandaloso de 87-61 en el encuentro celebrado en el Frontón Vitoriano.
Tras el partido trascendió el acuerdo que alcanzó Pepe Laso con el Águilas para reforzar al equipo bilbaíno durante el resto de la temporada. El base madrileño ya había sido tanteado durante el parón navideño por parte del Picadero de Barcelona , también de Primera división, pero acabó firmando con el el equipo de Antonio Díaz-Miguel.
Los de Añúa se clasificaron para la Fase de ascenso que se disputó en los primeros días de abril en Madrid. Allí se encontró con rivales como el F.C Barcelona, Sevilla C.F y Hospitalet a los que no pudo derrotar. Cerrada esa vía para llegar a la máxima categoría, el ascenso pasaba por disputar la promoción ante el Águilas de Bilbao en una eliminatoria a doble encuentro.
El 24 de abril, el Natación Vitoria venció en el partido de ida por 93-78 en el Frontón. El partido de vuelta a celebrar en Bilbao se fechó para el día 9 de mayo por la participación del cuadro alavés en la Fase Final de la Copa
Fue en Salamanca, donde estuvieron además de los mejores clubes del baloncesto nacional, varios conjuntos de segunda división, entre ellos el CN Vitoria. Su primer rival en la capital charra a fue el Joventut de Badalona.
El club verdinegro era el club más potente del baloncesto nacional tras el Real Madrid, por entonces el F.C Barcelona militaba en segunda división. La Penya contaba con uno de los jugadores más determinantes como Nino Buscato, referente capital además de la selección española.
Sin olvidar a otros nombres propios del baloncesto de Badalona de toda la vida como Lluis Cortés, Enric Margall o su técnico Eudard Kucharski.
El partido disputado 30 de abril de 1965 puso a cada equipo en el lugar que le correspondía, el Joventut vapuleó al Natación Vitoria por 95-40. Eliminados de la lucha por la Copa, los chicos de Añúa jugaron dos partidos más en este torneo.
El 1 de mayo lucharon por el 5ºy 6º puesto ante el potente Picadero de Barcelona que la temporada anterior se proclamó campeón de Copa y tenía también a ilustres jugadores del momento como Alfonso Martínez, Víctor Escorial o José María Jofresa.
El Picadero venía de ser eliminado por el Real Madrid, y el Natación Vitoria pagó los platos rotos con una amplia derrota (46-96).
Foto: Rafa Tapías del CN Vitoria en acción. Imagen del libro ¿Quién lanzo una manzana a la cesta que colgaba del árbol?. Escrito por Luis Alberto Rey Lama
Partidos del Club Natación Vitoria en la Copa del Generalísimo 64/65
Rondas previas (3-1)
Fase Final en Salamanca –Pabellón Municipal de Deportes. (1-2)
Por Rubén Gazapo Ramos TD Systems Baskonia completará el fin de semana recibiendo a Urbas Fuenlabrada a las 20:00 h de este domingo en el Buesa Arena (retransmitido por...
Por Rubén Gazapo Ramos La cómoda victoria del Baskonia sobre Estrella Roja de Belgrado ha deparado dos nuevas marcas personales en la plantilla azulgrana. Yousoupha Fall establecía su récord...
Por Roberto Arrillaga Principios de rentabilidad, mercado y fichajes. Sin olvidar la noticia que ha marcado la actualidad del baloncesto en los últimos días como ha sido la vuelta...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login