Por David Ortega en Diario Noticias de Álava 08/03/2010
Rubén Gazapo,fiel seguidor del Baskonia,ha querido contribuir al aniversario del club vitoriano con la edición de un libro conmemorativo especialmente dirigido a los aficionados azulgranas.
La historia del Baskonia no sólo concierne a sus jugadores, entrenadores o directivos. En realidad, éstos ni siquiera han sido los pilares maestros sobre los que se edificó hace 50 años.
Para encontrar el verdadero motivo por el que el club vitoriano se erige hoy en un grande del baloncesto continental no hay que mirar al parqué del Buesa Arena, ni a su palco VIP.
Los ojos no deberían apuntar a otro sitio que no fuera la propia grada del pabellón de Zurbano, auténtica argamasa de este equipo que hoy camina con paso firme tanto en la ACB como en Euroliga.
Y es precisamente de ahí, de esos asientos de plástico, de donde acaba de salir una bonita iniciativa para celebrar el aniversario del Baskonia.
Un grupo de fieles aficionados del equipo azulgrana, reunidos al calor del foro de la página web www.baskonistas.com y con el gasteiztarra Rubén Gazapo Ramos a la cabeza, decidieron unificar recuerdos y plasmarlos sobre el papel en un libro que acaba de salir al mercado.
Realizado con mimo de forma prácticamente artesanal, Rubén ha dedicado un año entero a escribir artículos, realizar entrevistas y, en definitiva, recopilar toda la información posible sobre las cinco décadas de vida del equipo de sus amores.
Bajo el título 50 años de historia baskonista, esta publicación también cuenta a lo largo de sus 162 páginas con artículos de periodistas, ex jugadores y otras personas vinculadas a la entidad vitoriana, junto con entrevistas a antiguos baskonistas, noticias publicadas en las fechas más señaladas o reseñas de algunos de los partidos más significativos del hoy llamado Caja Laboral.
«Es un libro hecho por y para los aficionados baskonistas. Además de centrarse en la información y los datos de estos 50 años de historia del club, ahonda en las experiencias, los recuerdos y las sensaciones de las personas que vivieron muchos de los momentos históricos del Baskonia«, explica el autor, que confía en que los lectores que se acerquen al libro «se identifiquen» con sus textos.
Por amor al arte Buen aficionado azulgrana desde su infancia, Rubén decidió lanzarse a esta aventura editorial por su cuenta y riesgo, ayudado por los foreros de la web que gestiona y robando horas de sueño a su día a día como administrativo. «No es algo que haya hecho para ganar dinero, ni mucho menos.El margen de beneficio que tenemos es muy pequeño», explica antes de reconocer que desde que el libro salió a la venta la demanda está sobrepasando con creces sus expectativas más optimistas.
Y eso que su retoño de papel está obligado a coincidir en el mercado con el libro -mucho más institucional- editado hace unas semanas por la propia entidad del Buesa Arena.
Pero, a pesar de eso, Rubén no considera que esta coexistencia sea un contratiempo que suponga una amenaza a sus ventas, pues «ambos se pueden complementar perfectamente». «Los dos son interesantes y merecen formar parte de la biblioteca particular de cada seguidor», sostiene con sinceridad.
Grandes recuerdos Con una instantánea del argentino Luis Scola como reclamo en portada –«para mí es uno de los cinco mejores jugadores que ha tenido nunca el Baskonia junto a Bennett, Perasovic, Nocioni y Splitter», asegura Rubén-, aquellos lectores interesados en adquirir el libro deben ponerse en contacto directo con el autor para hacerse con él, pues por el momento no se puede comprar en ningún establecimiento.
En su lugar, es necesario ponerse en contacto con el propio Rubén a través del mail [email protected], y previo pago de 19,95 euros recibirán un ejemplar puesto directamente en la puerta de su casa.
En una semana en la que el conjunto dirigido por Dusko Ivanovic se juega su futuro en la Euroliga precisamente ante uno de sus mayores exponentes históricos como es el técnico de la Cibona de Zagreb, Velimir Perasovic, no está de más echar una mirada al pasado para rememorar los triples del propio Peras, la sonrisa impertérrita de Elmer Bennett -o Benito, como pasará a la historia-, los mates de Arlauckas, la furia bajo el aro de Kenny Green o los antiguos pasos del equipo vitoriano en el modesto pabellón de Mendizorroza antes de dar el salto a la élite del baloncesto europeo.
Un pedazo de la historia del Baskonia plasmada en las páginas de un libro que debería ocupar las vitrinas de todo buen aficionado azulgrana.
You must be logged in to post a comment Login