Foto:Rubén Gazapo Ramos
Por Fausto Álava.
Hoy vamos a entrevistar a Rubén de Baskonistas.
Buenas tardes, Rubén.
Muy buenas.
Muchas gracias por participar con nosotros.
Gracias a ti por darme esta oportunidad. La verdad que ilusiona tomar parte en aquellos medios con los que nos une una pasión por común. El Baloncesto.
Lo primero que te queremos preguntar es:
¿Por qué Rubén en las firmas de tus anotaciones y pensamientos? ¿Es un nick o tu nombre real?
Decidí publicar mis firmas con mi propio nombre, por la sencilla razón para que quienes me leyeran supieran identificar más a una persona de carne hueso que a nick “impersonal”. Por lo menos en el entorno más cercano, como las webs y foros sobre el baloncesto local alavés.
Vamos a comenzar hablando un poco de Baskonistas. ¿Por qué ese nombre para tu blog?
El nombre original fue El Araba, un nombre que venía de la anterior denominación del actual Buesa Arena. Posteriormente un problema con el dominio gratuito (http;//www.galeon.com/el-araba) provocó que tuvieran que cambiar la web de alojamiento (a yahoo), hasta que un forero me recomendó el nombre de baskonistas.
Con un dominio más reconocible aunque llamativo como era .da.ru. Así la web hasta hace unos meses fue conocida como http://www.baskonistas.da.ru. Después de tantas vueltas, decidí comprar el dominio www.baskonistas.com y darle una mayor dimensión. Lo cual ha sido todo un acierto.
¿Cómo se te ocurrió hacer un blog de esta temática?
Se dieron dos circunstancias, en primer lugar mi curiosidad por internet me llevó a realizar un curso sobre diseño y administración de sitios web, en la primavera de 2001. Tengo que reconocer que no sabía nada de esto, pero fue ponerme, y enseguida tuve muy claro que el proyecto de ese curso desembocaría en una web sobre el Baskonia.
Además desde el principio tuve muy claro que todo el material que tenía en casa con carpetas repletas de fotos, recortes, crónicas desde mediados de los años 80, iban a alimentar la página.
Dándole incluso más protagonismo a todo ese recopilatorio de recuerdos que a la propia actualidad baskonista. Para eso ya estaba la prensa convencional, las radios, televisiones locales…
Foto:Rubén en el Buesa Arena en 2005
¿Nuevos proyectos a la vista?
Se podría decir que los nuevos proyectos que tenía en mente, están llevándose ya a la practica desde hace dos o tres meses. El blog de baskonistas está plenamente activo este verano,gracias a las colaboraciones de grandes amigos.
También contamos con un nuevo foro en la web, que bien se podría decir que es el más completo en lo referente a actualidad, comentarios, y noticias sobre nuestro equipo. Queda pendiente renovar la estética de la página, pero seguirán llegando nuevos contenidos, colaboraciones, iniciativas en los próximos meses.
¿Crees que los blogs pueden llegar a sustituir a la prensa en un futuro?
De momento es difícil que a corto plaza se pudieran llegar a esa situación, y más cuando una parte importante de los lectores de prensa impresa en papel, son, aunque suene a chiste, la gente mayor, los jubilados. Personas mayores de 50 años, que no han tenido un contacto con la informática básica en su vida.
Si que es cierto que la prensa tradicional deberá adaptarse a los nuevos medios. Los blogs son una herramienta con un gran futuro, y ya las propias versiones digitales de los periódicos, se actualizan varias veces para no quedar desfasados en cuanto a información en el mismo día.
Aún asi quizás hará falta más de una década para que la gran mayoría de la población maneje internet con total desparpajo y conocimiento.
Aún así a nivel personal, al menos la prensa local me gusta leerla en un bar desayunando y discutiendo con los amigos las noticias. Ese encanto todavía no me lo genera internet en general, pero sí cuando tenga que entrar en el Houston Chronicle para conocer que tal le va a Scola en su nuevo equipo.
Últimamente, los blogs están aumentando su presencia en todos los lados
Si, es una herramienta sencilla, más personalista que los foros, y además permite un “consumo” fácil. Digamos que a todos nos gusta leer en la prensa escrita artículos de opinión, las cartas al director. La ventaja que ofrece un blog, en cuanto a diseño e interactividad hace más atractiva su lectura.
Además los contenidos son tan variados como “usuarios” o webmaster poseen. Es una forma de decir aquí estoy y yo, y quiero dejar mi huella en este mundo virtual pero real.
Recomiéndanos una serie de servicios, que utilices o creas que pueden ser buenos:
Uff, aquí me pillas fuera de juego, pero bueno trataré de poder responderte.
¿Por qué decidiste introducirte en el mundo blog?
El primer blog que comencé a seguir diariamente, lo conoces muy bien, fue el de nuestro amigo Veli. En el comentaba sus impresiones sobre la actualidad baskonista. Poco después otros amigos también comenzaron a crear los suyos. Consideré que el presente y el futuro de la web pasaba por disponer de un blog que diera un aire fresco a la web, dando además más posibilidades de participación a los usuarios, a la hora de comentar las noticias, y opiniones que en el se publicaran.
Tus 5 blogs imprescindibles son…
Dinos otros 5 que sigas habitualmente o sean una buena lectura.
¿Qué opinas sobre los trolls o aquellos que se dedican a criticar por criticar?
Si realmente su tiempo y esfuerzo lo dedican a criticar o a destruir, en lugar de aportar, discutir y construir argumentos, ideas, soluciones, o lo que sea, me parece un esfuerzo inútil que poco les puede aportar en el fondo y en las formas a su trabajo.
¿Dónde ves tu blog dentro de un par de años?
Baskonistas cumplirá en breve seis años, espero que el blog como mínimo siga ligado a la web en esos dos próximos años. Para entonces puede que evolucione más que en contenidos, en diseño, o recursos. Pero eso lo dirá los avances “técnicos” que a nivel “usuario” vayan surgiendo y desarrollándose en ese tiempo.
Vamos a comentar cosas algo más personales:
¿Desde dónde escribes a tus lectores? Sabemos que eres de Vitoria, pero, ¿Cómo es tu lugar donde piensas todo aquello que quieres contar?
Se podría aplicar la respuesta que he dado sobre “un país”. Digamos que en Vitoria, ahora mismo, tengo casi todo lo que necesito, para vivir bien.
Tengo la suerte además de vivir en barrio de reciente construcción en las afueras. Rodeado de un entorno natural maravilloso, me gusta recorrerlo ya sea andando o corriendo.
Al mismo tiempo que me sirve para relajarme, a la vez logro conseguir darle vueltas, poner en orden ideas, y comentarios que posteriormente publicó en la web, en los foros.
Foto:Escuela de baloncesto de Alberto Ortega e Iñaki Garaialde 88/89
¿Cómo empezó tu afición al baloncesto?
Como la gran mayoría de los niños comencé con el fútbol, también practiqué judo, pero a partir de los 10 años mis padres comenzaron a inculcarme que probara con el baloncesto, quizás porque me veían grande y torpón para darle patadas a un balón.
Pese a que no lo practicara hasta los 9-10 años, si que desde muy pequeño ya acudía a los partidos del Baskonia en Mendizorroza, en la época (años 85, 86 en adelante) de Essie Hollis , primero, luego Abdul Jeelani, Pablo Laso, Larry Micheaux.
Poco después me apunté a la escuela de baloncesto que por entonces llevaban los jugadores del Baskonia Alberto Ortega e Iñaki Garayalde. Luego ya en mi colegio con los amigos, en diferentes equipos y así durante los últimos 20 años.
¿Sigues ligado actualmente al baloncesto?
Si en el CB Arabaniakos, cumplo mi sexta temporada en el club, del que además soy el responsable tanto fuera como dentro de la cancha. En la temporada 04/05 logramos el campeonato de la 3º División Senior Provincial. Pero lo que más orgullo me aporta este equipo no son las victorias, ni los partidos que jugamos, si no el grupo de amigos que hemos llegado a formar. Somos como una gran familia bien avenida.
¿Qué opinas de los medios específicos de baloncesto?
En Vitoria tenemos la suerte de contar con el Baskonia, un equipo del máximo nivel europeo, que genera diariamente muchas información. Páginas en los periódicos, minutos en radio y TV, y cada más espacio en internet. Lo cual es de agradecer y más cuando lo normal es que el fútbol, en este país, se coma siempre todo el protagonismo mediático.
Hay gente, que tú y yo conocemos, a la que deberían darle la oportunidad de trabajar en dichos medios como periodista especializado, ya que tiene un nivel de conocimientos baloncestísticos muy superior al de la gran mayoría de redactores locales. Estoy pensando por ejemplo en Alfredo de la Fuente Marcos.
Otros parecen tener cuentas pendientes con el club, o simplemente no les gusta el baloncesto y esa apatía se les nota en sus informaciones, y por último están quienes buscan su medo de vida y de trabajo convirtiendo programas deportivos en espacios sensacionalistas, llenos de exclusivas artificiales y ridículas.
Afortunadamente, hay excepciones y tenemos el ejemplo del equipo de deportes de Cope Vitoria que desde hace ya dos temporadas dedican 90 minutos semanales, en su programación de la tarde al mundo del baloncesto las tres ediciones del 10-10. El esfuerzo, dedicación y trabajo de Roberto Arrillaga, Mikel Añua, Iñigo Mazquiaran, Natxo Mendaza, Pepe Laso y a partir de ahora Igor Marin hablan muy bien del amor y la afición que tienen por nuestro deporte.
Además, si no estás en Vitoria o los horarios de emisión no te vienen bien, se pueden escuchar los programas en internet, ya que gracias a Baskonistas están disponibles para todo el mundo y a cualquier hora.
¿Cuál recomendarías a los aficionados?
Sin lugar a dudas el 10-10 de Cope Vitoria en el 101.0 de FM (Martes, Miércoles y jJueves de 19:30 a 20:00 h).
¿Soñaste alguna vez en ser profesional?
Si, pero como jugador cuando todavía era lo suficientemente niño e ingenuo, para pensarlo.
Como profesional de un medio de comunicación, nunca me lo he planteado, pero si que me gusta colaborar con quien me lo pida, y he realizado algunos trabajos en diferentes medios.
¿Qué otros deportes sigues habitualmente?
Pues casi ningún otro. El ciclismo lo deje de ver desde que se retiró Miguel Indurain, mi último partido de fútbol visto en TV fue cuando el Deportivo Alavés jugo la final de la Uefa en 2001. Partidos de la NBA, he visto muy pocos en los últimos años, no me gusta el tenis. No se quien es Jorge Lorenzo, ni mucho menos sigo la F1, la vela, ni el balonmano.
Me gusta más practicar deportes como la natación, salir con la bici de montaña, o correr, que verlos.
¿Qué hace del baloncesto un deporte tan especial para ti?
Además de por diversión, aunque también genera momentos de tensión,rabia, y enfado, compensa la satisfacción de jugarlo, de aportar esfuerzo y trabajo. Anotar desde cualquier posición, dar asistencias, robar un balón, coger un rebote, defender, son sensaciones que te enganchan a jugar más y mejor cada que me pongo las zapatillas. Con los años además me siento mejor y disfruto más.
Pero cuando llega el momento de verlo desde la grada y acudir al pabellón del Baskonia, esas sensaciones aún siendo diferentes, también te enganchan al partido porque lo vives de una manera tan intensa como si lo estuviera jugando.
También está el aspecto extradeportivo que hace del baloncesto un deporte que, a diferencia de otros, sea capaz de reunir a 8 aficiones en un pabellón como en el caso de la Copa del Rey, hacer amigos, intercambiar comentarios, bufandas e incluso salir por ahí con esos aficionados “reales”. Además de viajar a diferentes ciudades, pabellones, para seguir al Baskonia siempre que puedo fuera.
¿Dónde viste la final del Mundial de ORO, quiero decir de Japón?
No la vi porque estaba “desconectado” en las playas de Punta Cana (en la República Dominicana), pero si que por las noches hora de allí seguía la información deportiva que emitía el telediario internacional de TVE.
Luego ya en Vitoria lo pude ver tranquilamente en DVD.
Foto:Rubén Gazapo Ramos junto a Ramón Trecet en la Final de la Liga ACB 97/98
¿Está el baloncesto en crisis en España?
No, y es un tema que me enfada mucho, por no emplear unas palabras menos finas. Esa supuesta crisis es la que patrocinan los medios afines a la FEB como Marca, AS.
Tratan de inculcar a quienes están ajenos a este mundo del baloncesto y lo siguen de forma ocasional. Ese mensaje que se lanza diariamente contra la ACB, y los equipos como el Baskonia, Barça, Joventut buscan un golpe de efecto, o mejor dicho un golpe de estado en el baloncesto nacional.
Ese es el objetivo, el desgaste es continuo… pero prefiero no darle más cancha, porque nada bueno puedo decir de quienes están haciendo esta “guerra” sucio a la organización y competición de la mejor liga de baloncesto tras la NBA.
¿Cómo ves la relación entre los medios de comunicación y el baloncesto?
Va mejorando, pero necesitamos menos forofos en un sentido u otro, más capacidad y conocimiento por parte de quienes trabajan en los medios y por parte del mundo del baloncesto saber vender más y mejor el producto, con imaginación, constancia, e ideas nuevas.
Foto:En el BEC, derby Bilbao Basket-Baskonia 05/06
¿Eres aficionado a algún equipo o del baloncesto en general?
Creo que ha quedado muy claro a lo largo de la entrevista. El Baskonia, es mi equipo, y mi pasión.
¿Quiénes son tus ídolos deportivos?
No me gusta mucho la palabra ídolo, pero si que como cualquier aficionado he tenido mis ídolos, o mejor dicho aquellos jugadores que más me han gustado. Yo crecí viendo el duelo Magic vs Larry Bird, los vuelos de Jordan, la polivalencia de Worthy y Pippen. La dureza de los Bad Boys, el Dream Team de Barcelona.
A nivel FIBA, Petrovic, Gallis, Yannakis, Marchulenis, Norris, Kukoc, Perasovic, Radja, Villacampa, Fernado Martin, Joe Arlauckas.
Tantos como buenos jugadores había, pero a la vez verdaderas estrellas que han marcado este deporte.
Actualmente me cuesta tener ídolos, porque ya los grandes jugadores no transmiten tanto como los que he mencionado. Nunca seré fan de un Iverson, Kobe, McGrady o Lebron.
¿Quién crees que será el próximo español en cruzar el atlántico?
Navarro parece que tiene todos las opciones por cruzarlo ya mismo. Rudy será el siguiente el año que viene.
¿Deben continuar los clubes futboleros (Real Madrid y F.C. Barcelona) financiando las secciones de baloncesto?
Mal que nos pese si. Otros clubs, como el Baskonia buscan financiarse con la ciudad deportiva, el complejo comercial del Boulevard, las instituciones…
Otros tienen a entidades financieras apoyándoles. Al final lo que cuenta es que los clubes sigan creciendo , sin que se vayan a la bancarrota, o desaparezcan como sucede en otras competiciones.
Independientemente de la manera que tengan de generarse sus propios ingresos.
Foto:Junto a Luis Scola y los equipos juvenil y cadete de Samaniego 02/03
Escoge tus jugadores favoritos en las siguientes posiciones (de cualquier época):
Me centraré en el Baskonia:
Base: Elmer Bennett
Escolta: Velimir Perasovic
Alero: Andrés “Chapu” Nocioni
Ala-Pivot: Luis Scola
Pivot: Ramón Rivas
MVP: Luis Scola
Escoge el mejor equipo de la historia:
Eso es imposible. Para unos serán los Celtics de los 60, para otros los Lakers de los 80. El Madrid de los 70 en Europa, La Jugoplastika, el Dream Team o los Bulls de Jordan en los 90.
Continuando con el Baskonia, me quedo con el del año del doblete (01/02): Bennett, Corchiani, Harisis, Foirest, Vidal, Sconochini, Nocioni, Oberto, Tomasevic, Scola, Gaby Fernández y Dusko Ivanovic como entrenador.
¿NBA o FIBA?
FIBA
¿Euroliga o ACB?
EUROLIGA
¿Liga Regular o Copa del Rey?
COPA DEL REY
¿Qué te parecen los cambios que se introducen en la ACB la próxima temporada?
No me parecen mal, pero las semifinales a tres partidos se me quedan cortas, veremos qué efectos tienen cuando llegue el momento.
¿Sería positiva una conferencia europea asociada a la NBA?
Más que una conferencia, me convencería más que la Euroliga del alguna manera estuviera co-tutelada por la NBA, a nivel de organización, marketing, medios de comunicación.
Para copiar y adaptar lo mejor de la NBA a nuestro estilo de vida y de juego. A nivel deportivo organizaría una copa mundial de clubes oficial, entre los finalistas de la Euroliga y la NBA.
¿Competiciones masculinas o femeninas?
Las masculinas porque son las que siempre he seguido. Pero mi única experiencia como entrenador fue en un equipo femenino durante 3 años, y no me fue mal.
¿España de las Olimpiadas de Los Ángeles o del Mundial de Japón?
La de Los Ángeles, tuvieron más mérito. Jugaron la final contra un Dream Team de chavales de 20 años que ochos años después también se colgaron el oro en Barcelona 92. Jordan, Ewing, o Mullin era algunos de sus componentes. Aquella selección de Los Ángeles no partía como favorita para conseguir ni siquiera la medalla. Superó a la joven pero gran Yugoslavia en semifinales.
En cambio, sin quitar ningún merito a España, en Japón su partido más importante fue el que jugó frente Argentina en semifinales, casi la verdadera final del torneo. Si bien Grecia es una grandísima selección, si que era más accesible que la de Estados Unidos en Los Angeles 84.
¿Mundobasket, Olimpiadas o Eurobasket?
Olimpiadas. Aunque no sabría determinar si un Mundobasket es más importante que unas olimpiadas.
Muchas gracias por tener la amabilidad de contestarnos a estas preguntillas para que nuestros lectores puedan saber más sobre la persona que escribe en el blog y mucha suerte con tus proyectos.
Gracias a ti, por darme esta oportunidad.
You must be logged in to post a comment Login