Entrevista a Álvaro Sánchez-Somoza

FOTO AÏLVAROed

Foto. Álvaro Sánchez-Somoza

Hace unas semanas volvía a las ondas la Tertulia Baskoniaesfera, el programa que hace unos años se emitió en la emisora Tu Radio Vitoria y que actualmente se ha recuperado en forma de podcast a través del portal Pasión Deportiva Radio y también en www.baskonistas.com cada lunes por la tarde. Uno de sus protagonistas es el periodista vitoriano Álvaro Sánchez-Somoza con quien vamos a conocer un poco más sobre esta tertulia centrada en la actualidad baskonista.

En primer lugar y antes de entrar a fondo en temas de actualidad, queremos que te des a conocer a nuestros lectores. Presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes?

Me llamo Álvaro Sánchez-Somoza, nacido en Vitoria hace 25 años y soy periodista.

Periodista deportivo y aficionado al baloncesto ¿cuándo y cómo surgió tu interés por el basket? ¿Qué recuerdos tienes de esos inicios? ¿Alguna anécdota? ¿Ídolos de juventud?

Me aficioné al baloncesto cuando tenía ocho años. El entonces Taugrés de Vitoria empezaba a triunfar en Europa. Recuerdo perfectamente la final de la Recopa en 1996: el ambiente durante las horas previas al partido, la celebración posterior… Aquel Baskonia fue inolvidable: Millera, Perasovic, Cazorla, Nicola, Ramón Rivas, Manel Comas… Para mí los auténticos ídolos fueron ellos.

Después la etapa gloriosa de Dusko Ivanovic la recuerdo con nostalgia. Fue el momento cumbre de este club donde ganar títulos era casi una rutina.

Periodismo y deporte.Dos vocaciones  unidas en una profesión en tu caso. ¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en la profesión relacionados con el baloncesto?

Una vez terminada la carrera de Periodismo tuve la gran suerte de hacer las prácticas en el Diario de Noticias de Álava y quedarme allí durante un tiempo, escribiendo sobre deporte local tanto de fútbol como de baloncesto.

Después, llegó la etapa en TuRadio Vitoria, donde coincidí con el presentador de deportes Sergio Vegas. Y desde finales de 2010 colaboro activamente en Pasión Deportiva Radio (PDR), una plataforma web que lleva varios años apostando por el baloncesto. Narro los partidos del Baskonia en el Fernando Buesa Arena y llevo todo lo relacionado con la LEB Oro en esa radio.

En 2010 te conocimos como parte del equipo de deportes de Tu Radio Vitoria junto a Sergio Vegas, Ekaitz Otxoa en el inicio de la tertulia Baskoniaesfera. ¿Qué nos puedes decir de aquella trayectoria en esta emisora?

Fue una etapa maravillosa. Fue un orgullo trabajar con grandes profesionales, especialmente con Sergio Vegas. Él hizo lo posible y lo imposible para promocionar el basket local, reunir a diferentes comentaristas que opinaran sobre la actualidad del Baskonia. Aprendí muchísimo. Solo tengo palabras de agradecimiento.

La Tertulia Baskoniaesfera, que también vino acompañada de muchas horas de programas dedicados al baloncesto en las ondas. ¿Se echan de menos programas como aquellos que mezclaban ilusión, frescura y mucha pasión por este deporte frente a formatos más tradicionales en los medios locales?

En la antigua tertulia ‘Baskoniaesfera’ participaban tanto periodistas como aficionados del Baskonia. Gente que ha seguido la trayectoria del equipo desde hace mucho tiempo. Era un espacio necesario porque el punto de vista del aficionado siempre es diferente al resto. En la actualidad en las emisoras locales hay varias tertulias que son muy interesantes.

Los miércoles, en COPE Vitoria, el dúo Juanjo Brizuela – Joseba Sánchez es imprescindible. Onda cero y Radio Vitoria también apuestan por tertulias sosegadas y llenas de reflexión. Yo las escucho todas, algunas veces puedo estar de acuerdo o no con las opiniones que se vierten, pero se aprende mucho y, sobre todo, te das cuenta de la cantidad de puntos de vista que puede haber sobre un tema concreto.

baskoniaesfera

Y desde hace poco Baskoniaesfera volvió a las ondas, ahora en forma de podcast, ¿cómo surgió la idea de recuperar esta tertulia?

Me comentó Sergio Vegas la posibilidad de hacer una tertulia / debate sobre el Baskonia. Pensé que era el momento de introducir en Pasión Deportiva Radio un programa que analizara la actualidad de Laboral Kutxa. Recuperamos el nombre de ‘Baskoniaesfera’ porque era un espacio que había tenido una gran acogida en la emisora de Tu Radio. De hecho, unos cuantos colaborados actuales coincidimos en aquella época: Sergio Vegas, Gerard Solé, Ekaitz Ochoa y yo. Como novedad, la semana que viene se incorporará Iñaki Amestoy, un baskonista en Málaga que también aportará grandes comentarios a la tertulia.

¿Cómo se planifica una tertulia sin llegar a estar en un estudio de grabación? ¿Qué medios tenéis a vuestro alcance?

La tertulia dura 30 minutos, así que tampoco hay mucho tiempo para explayarnos. En los primeros programas fue Iñaki Angulo el presentador, pero por motivos laborales ha tenido que abandonar el proyecto. Actualmente es Sergio Vegas el encargado de llevar la tertulia. Efectivamente no grabamos desde un estudio, lo hacemos cada uno en nuestras casas. Pero no es un impedimento porque grabamos a través de un programa que es sencillo de manejar y el sonido es realmente bueno.

¿Qué tal ha sido la acogida por parte de la audiencia en estas primeras semanas de programa?

Hemos tenido una gran acogida sobre todo en las primeras semanas, porque muchos seguidores nos identificaban con el antiguo ‘Baskoniaesfera’ y les agradaba la opción de poder escuchar esas voces que durante un tiempo llenaban la parrilla de TuRadio Vitoria. Son siete programas los ya emitidos y tenemos también una cuenta en Twitter: @Baskoniaesfera y una página en Facebook.

¿Qué objetivos os marcáis en lo que resta de temporada? y sobre todo ¿tendrá continuidad la tertulia la próxima campaña?

Nos gustaría que fuera un proyecto a largo plazo. De momento terminaremos esta temporada y trabajaremos en verano para planificar la próxima campaña y ver si podemos incorporar alguna novedad más.

De momento y en los programas emitidos hasta el momento pocas alegrías está generando el actual Baskonia ¿Cómo valoras la temporada del equipo azulgrana?

Está siendo una campaña difícil en todos los sentidos. En verano el club se precipitó al anunciar la vuelta del ‘Carácter Baskonia’ y los aficionados están muy decepcionados. La planificación de la plantilla no ha sido buena y varios fichajes han estado muy lejos de las expectativas que se crearon (Hodge, Hamilton o Mainoldi). A eso hay que unir la plaga de lesiones que durante buena parte de la temporada ha lastrado la evolución del equipo. Se intentó un cambio de rumbo con el fichaje de Lamar Odom, pero deportivamente salió mal.

En la calle, en las redes sociales, en los foros se pide desde hace meses la destitución de Sergio Scariolo. ¿Es justa esta petición? ¿Se le puede echar al italiano la culpa de todos los males que afectan al Baskonia?

Cuando las cosas no funcionan, las críticas siempre se focalizan en el entrenador. Eso pasa en Vitoria, en Málaga, en Barcelona o en Valencia. Scariolo regresó al Baskonia para relanzar su carrera tras dos experiencias decepcionantes en Moscú y Milán. Yo me esperaba más de él, pensaba que iba a conseguir que esta plantilla joven rindiera a un alto nivel competitivo. No está siendo así ¿Es su culpa? Evidentemente.

Pero las culpas hay que repartirlas entre jugadores y club, porque al principio de temporada se crearon unas expectativas que no fueron reales. Siempre he sido contrario a una destitución de un entrenador. Incluso la temporada pasada con Dusko Ivanovic. El cambio en el banquillo no siempre es la solución, y creo que tampoco lo hubiera sido con el despido de Scariolo.

No disputar a partir de la próxima semana la Euroliga, ¿dará un respiro al equipo para poder afrontar lo que resta de temporada?

Sí, o eso esperamos todos. Al Baskonia se le ha hecho muy largo el TOP 16 donde ha encajado dolorosas derrotas que han mermado la moral de plantilla y aficionados. Hay que hacer borrón y cuenta nueva para afrontar estas últimas semanas y llegar bien al play off. Veremos si se consigue, porque el equipo da una de cal y dos de arena. Pero los dos últimos partidos ante Barcelona y Manresa han sido relativamente buenos y ese es el camino a seguir.

El Baskonia acumula 25 años de éxitos pero los dos últimos marcados por sensaciones negativas y hasta desconocidas en el entorno y en la afición. Josean Querejeta habló del concepto de refundación el pasado mes de febrero tras el fichaje de Lamar Odom , de cara a la próxima campaña. ¿En qué crees que consiste esa refundación? ¿Mayor apoyo económico?, ¿fichajes mediáticos? ¿Cambio en las riendas del club?

Es difícil saber por dónde van los tiros. Todos nos quedamos sorprendidos cuando escuchamos al presidente pronunciar la palabra ‘refundación’. El fichaje de Lamar Odom podría haber sido la primera piedra del nuevo proyecto, pero salió mal.

El aficionado necesita ilusión, optimismo… Quiere razones de peso para renovar el carnet en verano. Y eso el club lo sabe. Ahora hay que esperar qué movimientos se toman desde dentro. Hoy hemos sabido que el Baskonia iniciará una ampliación de capital, la primera en su historia. Baskonia tiene que adaptarse a los nuevos tiempos sin olvidarse de dónde viene y a dónde quiere ir.

Si el Baskonia atraviesa por el momento más complicado de su historia reciente, al menos el resto del baloncesto alavés, se encuentra en un momento en el que tiene una más que notable representación en las categorías nacionales. ¿Qué nos puedes decir de la labor de equipos como Araberri, Araski, Upv?

El trabajo es espectacular. El Araberri es un club que ha evolucionado mucho en las últimas temporadas y, a pesar de que en verano se quedó sin patrocinador, ha logrado competir otra vez en Adecco Plata. Son tres años consecutivos clasificándose para play off y tiene mérito.

Lo mismo puedo decir del UPV, que con pocos recursos están logrando excelentes resultados a nivel deportivo y de cantera. Hay una hornada de jugadores, vinculados al Baskonia pero que entrenan y juegan en el UPV, que dentro de un tiempo pueden dar el salto a la primera plantilla: Carlos Martínez, Bordignon, Malmanis… Sin ir más lejos Ilimane Diop, que esta campaña ha tenido especial protagonismo con el equipo de Scariolo, tuvo un paso previo por el UPV, donde se forjó como jugador y persona.

Ya para ir finalizando con la entrevista, tienes aquí las últimas líneas para que comentes lo que creas oportuno y no se haya tratado en este cuestionario. Muchas gracias por tu colaboración Álvaro.

Gracias a vosotros por el interés mostrado y felicidades por la web. Hacéis un espectacular trabajo.

You must be logged in to post a comment Login