Foto: Juan Carlos Cendoya en la Final Four de Vitoria-Gasteiz 2019
Por Rubén Gazapo Ramos
Hace poco más de un año, Juan Carlos Cendoya de Radio Nacional de España colaboró con esta web en el homenaje a la trayectoria de Iñaki Garaialde y Rafa Muntión, extensible a los compañeros de los medios de comunicación que han seguido la actualidad del Baskonia en los últimos 30 años.
En la actualidad, Juan Carlos Cendoya es el periodista deportivo en activo más veterano del panorama local. En abril cumplió 35 años siguiendo el día a día del deporte alavés. Una trayectoria que merece ser destacada y que cumple con el objetivo de esta web en dar visibilidad a los profesionales de los medios de comunicación que llevan más tiempo cubriendo la actualidad baskonista.
Grandes profesionales que tal vez en algunos casos no son tan conocidos para el público más joven pero que fueron testigos del crecimiento de un club que todavía jugaba en Mendizorroza y con el nombre de Caja de Álava estampado en la pechera de las camisetas.
Voz reconocible en los deportes de Radio Nacional de España en Álava ,Juan Carlos es un apasionado seguidor del baloncesto, también del fútbol y del deporte más cercano.
¿Cómo y cuándo fueros tus inicios en la radio deportiva local?
Fue allá por el mes de Abril de 1985.Me enteré que estaban buscando un estudiante de Periodismo que le gustase el Deporte. Fue Alfonso Azkorreta, compañero mío de estudios quien me lo dijo. El colaboraba con El Correo y nada más darme el aviso me presenté en la emisora de Radio Cadena Álava.
Allí me atendió Jesús Ecenarro, un histórico y una referencia en el deporte alavés. Me dijo que durante el verano me quedaría solo en el programa porque él se marchaba de vacaciones.
Por entonces el Baskonia contaba con el patrocinio del Caja de Álava y acababa de ganar la Copa Asociación en Villanueva de la Serena. ¿Qué recuerdos tienes de aquel equipo vitoriano que preparaba su salto al basket europeo en la temporada 85/86?
El recuerdo que tengo es el de Josean Querejeta que anotaba más de veinte puntos ,creo que fueron 27 y de los dos grandes americanos que tenía el equipo con Essie Hollis y Terry White y unos jovencísimos Aitor González de Zárate y Pablo Laso.
Foto: Juan Carlos Cendoya a la izquierda,grabadora en mano junto a la camilla que lleva a Garaialde.
En tu artículo de hace un año se te veía en una foto grabadora en mano acompañar a la camilla que retiraba a Iñaki Garaialde, lesionado, en un partido de la temporada 86/87. ¿Cómo se llevaba informar en el día a día sobre un equipo como aquel Baskonia? ¿El trato con los jugadores, entrenadores etc.?
Era un trato cercano, directo con el jugador. Los entrenamientos eran a puerta abierta y aprendías con ellos, porque los entrenadores daban explicaciones, se veían las broncas.
Imagínate que lujo ver entrenar a Javier Añua, Pepe Laso, Manu Moreno, Zeljko Pavlicevic, Herb Brwon, Manel Comas, Sergio Scariolo, o Iñaki Iriarte. Si me dejo alguno que me disculpe.
Manel Comas, después del entrenamiento con cigarrillo en mano se venía a charlas con nosotros.
¿Alguna anécdota que nos puedas destacar?
Anécdotas unas cuantas. Te voy a decir dos. Una, mi primera entrevista fue a Alberto Ortega, uno de los jóvenes más prometedores del Baskonia de aquel momento. Aunque accedí a él por mediación de su hermana, estaba muy nervioso y tuve que repetir tres veces la grabación. Fue un encanto y me dijo que todos los comienzos eran complicados pero que le había gustado la entrevista.
La otra fue con Herb Brown. Me enteré que estaba en la cuerda floja y le llamé a su teléfono de casa. Entonces no había teléfonos móviles. Le pregunté por su situación y me dijo: «Juan Carlos, me acaban de echar”. Le dije que si le podía entrevistar y me dijo: “No Problem”
Foto: Juan Carlos Cendoya con Matt Janning en un Media de Baskonia
¿A medida que el club fue creciendo deportivamente, fue cambiando el trato con la prensa?
Creo que se ha perdido esa cercanía, ese trato directo, en parte se puede entender porque antes éramos muchos menos medios, menos personas, nos conocíamos todos y ahora hay muchas Radios, más periódicos y estamos en plena revolución digital con las redes sociales.
¿A nivel personal qué jugadores y entrenadores te han marcado más allá de su nivel de juego?
Los jugadores que recuerdo que eran muy correctos, te atendían bien, puedo decir con orgullo que pocos desplantes me han dado. Igual algún día tenían malo y te decían si podía ser otro día y en ese sentido había mucho respeto.
Recuerdos imborrables de Ramón Rivas, Julio Torres, Herb Brown, Manel Comas, Manu Moreno, Jordi Millera, Elmer Bennet, Calderón Rusconi, Miguel Juane, Félix De la Fuente, Tibor Pleiss, Luis Scola (muy serio pero correcto siempre).
Foto: Mikel Añúa. Chicho Sibilio junto a Xabier Añúa y José María García el 12/03/1996
Sibilio que tenía vetada a la Prensa, pero con él fuera de micrófono hablábamos mucho. De hecho, me presentó a José María García. Chicho Sibilio ya estaba retirado pero vino a Vitoria para comentar en la Cope la final de la Recopa de Europa ante el PAOK. Nos dimos un abrazo y le dije que José María García era mi ídolo y le faltó tiempo para presentármelo.
Han sido tantos. De los jugadores más recientes por ejemplo Shengelia. Vildoza, Diop, Voigtmann son gente muy agradable.
¿Cuáles son los momentos que destacarías micrófono en mano de tu trayectoria ? ¿Alguna retransmisión en especial? ¿Rueda de prensa? ¿Entrevistas?
La primera final de la Copa de Europa en Lausana (Suiza) ante el Smelt Olimpja de Ljubliana. Mi primer partido ante Valencia Basket en Mendizorroza.
Entrevistas muchas pero así me viene a la memoria, una de la Copa que ganó el Baskonia en Valencia con Scariolo en 1999.En plena pista le agarré a Stefano Rusconi por el brazo, me miró para abajo sorprendido pero aguantó el tipo y me contestó sonriente. Habían ganado (Risas).
Foto: Juan Carlos Cendoya con el resto de compañero de RNE en la Copa del Rey de Vitoria 2017
¿En qué horario y frecuencia del día se te puede escuchar a diario?
En Boletines informativos en Radio 5 a las 7´45 de la mañana y 8´45, en el programa territorial de 13´10 a 13, 30 y luego tenemos programas nacionales en Radio 5 a las 12, 35 y a las 19, 35,el programa se llama EL VESTUARIO.
En la programación nacional en Radio 1: de 21´05 a 22 en Radio Gaceta de los Deportes.
Los Domingos con los partidos del Baskonia en Tablero Deportivo en Radio 1.En Vitoria Radio 1 es el 92,5 FM y R-5 el 89.4 FM-
En un ente público tan grande como RTVE ¿Cuáles son las conexiones en directo en Radio Nacional que recuerdes especialmente?
Los títulos conseguidos en Vitoria por el Baskonia, Las Copas del Rey celebradas en Vitoria, la Final Four que se celebró en nuestra capital en 2019 además de la Final de la Recopa de Europa en Lausana o la del 12 de marzo de 1996 en el Pabellón Araba.
Todos los partidos de Euroliga, las victorias ante CSKA, Real Madrid, Barcelona, Fenerbahçe. También los ascensos del Alavés a Primera, y la Final de la Copa del Rey del Alavés.
Foto: Juan Carlos Cendoya junto a Anna Montañana en la Final Four de Berlín 2016
¿Qué supone a nivel de trabajo y preparación afrontar grandes citas como estas cuando te ha tocado salir de Vitoria?
24 horas pensando en baloncesto. Recuerdo que en Berlín iba del hotel al Pabellón y del Pabellón al Hotel. Luego a los tres meses volví a Berlín para conocerla en profundidad.
¿Cómo se percibe que se ve o se conoce al Baskonia fuera de Álava en un medio de comunicación tan grande entre tus compañeros a nivel nacional?
Al Baskonia se le respeta. Aunque los equipos de las grandes ciudades, Madrid y Barcelona eclipsan, pero siempre aparecen brotes verdes y gracias al Baskonia estamos bien considerados.
Foto:El Correo. Presentación del americano Willie Simmons en 1985 y la grabadora de RNE.
Entre los profesionales de la comunicación ¿Quiénes son tus referentes o los compañeros con quienes te sientes más cercanos?
Jesús Ecenarro me dio la oportunidad de conocer este medio y no separarme de él, Antonio Fernández de Alaiza, fallecido ya y el hombre del baloncesto en Radio Cadena Álava.
Jesús Barredo y Julio Ereña con quien se iniciaron las retransmisiones en Radio Vitoria, buenos colegas de otros medios, al igual que Rafa Muntión, Iñaki Garayalde, Satur Vivas, Alfonso Azkorreta, Elena Ozkoz, Roberto Arrillaga, Roberto Baskoy, Emilo Vázquez y Ritxi Guerra entre otros.
No me quiero olvidar de referencias nacionales como José María García, Juan Manuel Gózalo y Quintín Rodríguez, el único que se atrevió con un carrusel exclusivamente de baloncesto en Radio Cadena española.
A nivel deportivo un año tan excepcional ha dado al Baskonia su cuarto título de Liga ACB en una competición tan corta como exigente ¿Qué balance haces de este éxito baskonista?
Cuando DUSKO IVANOVIC cogió al Baskonia a finales del pasado año, estuve en la presentación de esta tercera etapa y vi un brillo en sus ojos que me contagió fe. Lo bueno es que también contagió a sus jugadores.
Foto: Juan Carlos Cendoya y Dusko Ivanovic en la primera etapa del montenegrino en el Baskonia
¿Dusko Ivanovic y Baskonia están hechos el uno al otro? ¿Qué nos puedes decir del Dusko Ivanovic que has podido conocer?
GRANDE, INMENSO, frases para la historia. Están hechos el uno para el otro. Duro, exigente, honesto. Sus jugadores, pese a que le han sufrido en los entrenamientos, tienen agradecimiento a su trabajo y son lo que son por él
¿Qué te parecen el Baskonia de la actual temporada 20/21?
Yo creo que hay una plantilla ilusionante, con dos grandes bases como Henry y Vildoza,además de KURUCS que tiene un gran descaro y desparpajo. Dirige y defiende.
En el puesto de escota, GIEDRAITIS me gusta tanto en ataque como en defensa y Dragic es una garantía, del estilo Dusko.
Por dentro, JEKIRI es buen defensor, y no es manco en ataque. PETERS explotará en Vitoria, las cualidades que hicieron que fichara por CSKA y EFES.
DIOP es una garantía y está con confianza. Una confianza que hay que inyectarle a FALL.
Y a la espera de un fichaje que cubra la baja de Carrington.
Algún mensaje o dedicatoria que quieras dejar para quienes lean esta entrevista
Que confíen en el Baskonia, y que nos veamos pronto en el pabellón. Gracias por tu entrevista
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login