Entrevista a David Martínez Freire

MARTIARABANIAKOS12

David Martínez (el primero de la fila superior por la derecha) como entrenador del equipo CB ARABANIAKOS

David Martínez más conocido en twitter como @patavouka es uno de esos aficionados que no necesita ser muy participativo diariamente para saber llegar a quienes les seguimos habitualmente. Sus tweets, comentarios, opiniones, siempre bien fundadas acerca de la actualidad del equipo, los rumores, los fichajes… siempre tratan de ir más allá de lo meramente cotidiano. Así es él.

1º En primer lugar para quien no te conozca, si es que hay alguien que no sepa quien eres… presentate en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes? …

Bueno, pues soy un “chaval” de 32 años, vitoriano para mas señas y aficionado al Baskonia desde hace algún tiempo, y que últimamente da un poco la tabarra por Twitter.

2º ¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

En los albores de los años 80, yo como la gran mayoría de los mortales de la época, intentaba dar patadas a un balón de cuero, lo que pasa es que normalmente se las terminaba de dar a otros niños o terminaba clavando mi pie contra el suelo. Así que, entonces, llegó a mi vida una época en la que yo como niño de mente volátil, deje olvidado el deporte y me dediqué a jugar con los playmovil.

Entonces entre tanto fuerte vaquero y barco pirata, la figura del profesor de gimnasia de mi colegio (calasanz) dado que mi tamaño era un poco mas grande de lo normal, insistió para que volviese al deporte escolar (mixto todavía en esas edades) adentrándome en la disciplina del baloncesto, y bueno resulta que las plazas en el equipo que estaban los chicos estaban ya todas ocupadas, que a mi querido profesor no se le ocurre otra cosa que inscribirme en el equipo que estaban ¡Todas las chicas!!!

Ahí me ves, un pionero de mi tiempo, un hombre en un mundo de mujeres. ¿O esto que digo era más bien al revés? A los 2 meses o así las chicas tuvieron la suerte de librarse de mi ya que me mandaron al otro equipo finalmente, así que deje de ser Juwanna Mann para convertirme en lo que sigo siendo ahora: Un paquete.

3º ¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Hombre, podríamos hablar de esos viajes que los vitorianos hacíamos al valle de Ayala donde se nos recibía con el puño cerrado y las palmas abiertas, pero bueno es algo genérico. Si que me acuerdo de mi época de cadete en otro partido que se estaba jugando al mismo tiempo que en el que estaba yo ver como un equipo en el que solo quedaban 2 jugadores termina ganando a otro que estaba al completo y ver también lo mas lamentable que han visto mis ojos a nivel amateur como el arbitro de ese encuentro terminó con un ojo ensangrentado.

A nivel de entrenamientos todavía me acuerdo de yo recién entrado en el instituto con 14 años, en un entreno, que normalmente hacíamos juntos cadetes y junior, verme emparejado por mi señor entrenador con un “mostrenco del 15” de 18 años para cogerlo a hombros subiendo y bajando escaleras con el angelito a espaldas, ese día perdí un año de vida.

Joe Arlauckas y Pep Cargol en el 5º partido de la semfinal ACB de 1992

4 ¿Cómo comenzaste a seguir al Baskonia? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Yo puedo decir que soy un hijo de la época de Arlauckas, alla por el año 91 fue cuando me enganche a esto y aquellos playoffs de semifinales contra nuestros amigos del Madrid con Pep Cargol a la cabeza fue cuando termine por hacerme devoto del Baskonia. Bien es cierto que antes mi padre alguna vez me había llevado a “Mendi” pero yo no había sentido ese nexo de unión. ¿Recuerdos? No se, pero era recordarme el nombre de Victor Mas y creárseme una ulcera estomacal.

5º ¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?

Lamentablemente yo no he hecho muchos viajes para seguir al Baskonia, una copa del rey, la más cercana la de Bilbao y unos play-offs en Madrid contra el Estu hace una eternidad de años. Así que yo por ahí no puedo presumir de baskonista viajante.

6º ¿Qué satisfacciones has vivido como seguidor baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

Para mi los 2 momentos de mayor catarsis emocional fueron: primero la copa del rey del año 2002 aquí en Vitoria con aquel duele bajo el sol de Bennett y Jasikevicius. Y segundo el día que un cantabro con aspecto de hombre de cromañón nos dio el último titulo de liga. Bien es cierto que se han ganado otros 2 títulos de liga pero al ser el partido decisivo resuelto de una manera mas holgada, no se despertó esa sensación extra en mi.

¿De lo amargo? Me vienen flashes: un señor calvo, una esquina, 8 puntos, 44 segundos…mi psiquiatra dice que debería hacerme un psicoanálisis pero he decidido no hurgar en la mente no vaya a ser que encuentre algo desagradable.

7º ¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?

Locura en si para poder seguir al equipo, creo que ninguna, no me he llegado a saltar ningún horario de todo aquello que es lo que me da de comer. Eso si, siguiendo, ya he hecho de las mías, y también reconozco que soy bastante mas “hooligan” viendo un partido en casa que viéndolo “in situ”.

Todavía me acuerdo de allá por el año 98 cuando Miroslav Beric metió el triple que finiquito la semifinal contra el barça clasificando al equipo para su primera final de liga, que cogí una cazuela de mi madre y la aporree sin cesar contra la fachada hasta convertirla en un elemento informe soltando vocablos solo entendidos en mordor. Que quede claro que al día siguiente le compre otra cazuela a mi madre.

El histórico pase a la primera final de la Liga ACB en 1998 tras batir al FC Barcelona en el Palau

8º Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskona, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

Me cuesta cerrar un equipo histórico del Baskonia, pero si tengo claro que en ese equipo tienen que estar si o si Scola, Bennett y Arlauckas. De entrenadores esta claro que a la cabeza tiene que estar Dusko, y luego que ya viene Manel sin olvidarme de nuestro amigo el “gominas” y del Herb Brown.

9º A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…

Pues hombre a pesar de verlo desde cerca como un crecimiento lento, si nos ponemos a verlo desde fuera creo es una cosa extraordinaria ver como en una ciudad de menos de 250.000 habitantes y con el espectro económico conlleva ver como este club ha conseguido llegar a ser competitivo ante los gigantes europeos y encima mantenerse ya hace verse como algo utópico si no supiésemos que desde dentro a nivel monetario se optimiza bastante.

10º Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

Que me hicieran presidente,jajaja… Ahora en serio, creo que la base para una mejora al fin y al cabo es la económica, y la tara mas importante en ese aspecto es el tamaño de la propia ciudad, que ofrece la masa social que ofrece, los patrocinadores potenciales que aquí se postulan, y si le sumamos ahora la crisis económica, el único consejo que me queda dar es seguir como hasta ahora y que no ciegue ni comprometa ningún éxito efímero que termine hipotecando y atacando la estabilidad del club.

11º ¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

No me siento capacitado como para sacar defectos a la masa social baskonista, ni a describirla, porque aquí entran gente de todo tipo de caracteres. Si que es cierto que antiguamente se era mas caliente en general, puede que al “acostumbrarse” a la elite la cosa se enfrié, pero es algo que ha pasado en otros deportes y que le pasa a la sociedad en general.

Es cierto que en los últimos años ha entrado publico mas “familiar” pero es algo que el club ha potenciado para intentar traer mas espectro de personas al campo, ya que repito, Vitoria tiene un tamaño pequeño, y el numero de aficionados “locos de esto” tiene un numero limitado, a pesar de estar por encima de la media de otras ciudades.

foto:http://proyecto365diasdebasket.wordpress.com El nuevo Buesa Arena y el crecimiento del Baskonia

12º Pasemos a hablar de los medios de comunicación. ¿Qué medios sueles seguir a la hora de estar informado sobre el Baskonia? ¿Echas en falta algo en concreto en los medios locales a la hora de tratar los temas relacionados con este deporte?

Entiendo que el futbol es el deporte rey, pero estar 25 minutos dando informaciones de que si hoy han entrenado con conos verdes y mañana con naranjas, o que en Ibaia hace un viento del carajo, no me parece de recibo ya que no se aporta nada a nivel informativo relevante.

Y no lo digo solo por el Baskonia, que creo que en general su información es cubierta, los mas perjudicados son esos otros deportes y protagonistas que terminan siendo casi ninguneados a pesar de ofrecer informaciones mas relevantes que las que figuran en portada. El quiera entender que lo entienda.

13º ¿Cuéntanos tu experiencia participando en tertulias radiofónicas como fueron las de Tu Radio Vitoria en las dos últimas temporada?

Bueno, ha sido una bonita experiencia la de intercambiar con otros aficionados de forma publica nuestros pareceres en clave de humor y de respeto, agradezco aquí a Sergio Vegas y su equipo la oportunidad.

14º Sin olvidar las retransmisiones de las semifinales de la pasada Copa del Rey ´12 también en Tu Radio.

Si, la verdad es que a pesar de ser 5 horas de programa y ser la única persona en estudio me lo pase bien, con todos los protagonistas que pasaron durante la retransmisión. Eso si lo pase un poco mal a la hora de valorar las imágenes polémicas ya que nuestros amigos de teledeporte nos enviaban la señal con un retraso de 10 segundos. Experiencia a repetir.

15º Sobre las redes sociales, háblanos un poco sobre el uso que le das. ¿Pueden crear una mayor “confusión” a la hora de tratar asuntos como fichajes, rumores…?

Lo que yo me pregunto es ¿Confusión a quien? Porque que le pase a aficionados que desconozcan los canales por los que fluya la información, pues es entendible, pero que eso pase en periodistas y que estos (cuando hablo no estoy generalizando) tras ver lo que dice una persona en la red le da carácter verosímil sin contrastar la información, me parece una cosa que tendría que ser denunciada completamente por compañeros de su propia profesión.

Yo como consumidor de información prefiero que no se me de ninguna información a que se me desinforme con informaciones no correctas.

Por mi parte, veo que las redes sociales son una gran herramienta puestas al servicio de todos nosotros en las que grupos con metas y gustos afines pueden poner sus ideas en común, sitios donde cada idea puede ser puesta y llegar a todo el mundo, muchas posibilidades y todavía no explotadas del todo.

16º Han dejado atrás las redes sociales a los foros? ¿Qué recomendaciones de web, blogs, foros…darías a los lectores de esta entrevista?

Rotundamente no, son cosas complementarias, e incluso en algunos casos no tienen porque solaparse en sus funciones. Al final es bueno que todo el mundo tenga su voz usándolo con honestidad y coherencia

17 ¿Cómo ves la configuración del equipo para la próxima temporada?

Bastante confusa de momento y con mucho “bacalao” que cortar todavía para poder valorarla en su justa medida.

18 ¿Cómo sería tu plantilla ideal baskonista?

Seguramente muy cara y llevaría a la quiebra al club. Tengo mis preferencias en cuanto a tipos de jugadores. No me gustan los pivots muy grandes ni tampoco los interiores que porque si se van solo a jugar a la línea del triple. En el exterior siempre me ha gustado meter carga física acompañada de unos bases de corte clásico. En definitiva, a correr.

pleissbaskonia

Foto: Baskonia.  Tibor Pleiss uno de los principales fichajes del Baskonia 12/13

19º A nivel de competición. ¿Será la Euroliga la competición más atractiva para los aficionados baskonistas a corto y medio plazo con la disputa de los partidos los viernes?

No se para los aficionados, que creo del todo no, pero para los clubs si. Es triste decirlo pero es donde esta terminando todo el dinero y los patrocinadores, y lamentandolo por las ligas nacionales, muchos clubs no quieren perderse dar ese salto ya que fuera de euroliga probablemente no quede mucho dinero para hacer proyectos solidos, y mas en tiempos de crisis.

20º ¿Está más caro que nunca el acceso al top 16, viendo el grupo que le ha tocado al Baskonia?

Siempre ha estado caro el top 16. Pero bueno el equipo si hace las cosas bien, sea cual sea el rival, tiene la capacidad de clasificarse.

21º Y para ir cerrando a ¿qué tres selecciones ves en el podium de los Juegos Olímpicos que comienzan en breve?

Esta claro que el lugar mas alto tiene dueño con los americanos, pero los otros 2 puestos van a estar muy reñidos ya que esta vez no se ve un equipo FIBA que destaque sobre otro.

22º y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.

Agradecer al entrevistador la oportunidad de expresarme y desearle suerte con el proyecto de esta pagina. Y también decirla a la gente que para contactarme o seguirme, ya sabe donde me tiene.

Gracias por tu colaboración.

1 Comment

  1. Pingback: ENTREVISTA A DAVID MARTINEZ FREIRE « www.baskonistas.com | alava.com

You must be logged in to post a comment Login