Entrevista a David de la Vega, autor del libro «1923-2023 – Historia del CSKA de Moscú»,

Portada del libro 1923-2023. Historia del CSKA de Moscú

Por Rubén Gazapo Ramos

Hace tres años el escritor asturiano David de la Vega publicó el libro «Retratos tras el telón de acero»: un viaje al pasado por el baloncesto de la URSS. Apasionado investigador del deporte de la canasta y del basket ruso en particular. De la Vega lanza su segunda gran obra literaria, en este caso para conmemorar el centenario del CSKA de Moscú, con el título «1923-2023 – Historia del CSKA de Moscú», editado por Stroitel Ediciones.

David vuelve a pasarse por www.baskonistas.com para hablarnos de su libro,del enorme trabajo de investigación que ha vuelto a realizar para conocer a este histórico club del baloncesto europeo. De antes y del Siglo XXI.

Un club, CSKA que es además es socio fundador de la Euroliga, y que ha llegado a protagonizar intensas batallas contra el Baskonia en las dos últimas décadas.

Antes que nada, ¿Qué balance haces de tu anterior libro, «Retratos tras el telón de acero”.

El balance es muy positivo. Si miro al tiempo pasado desde el presente, debo admitir que es un libro que funcionó muy bien desde incluso antes de ser publicado.

¿Qué recorrido tuvo el libro desde que se publicó en 2020?.

Se enviaron copias a 8 países y es el día de hoy que nos siguen llegando pedidos, lo cual evidencia que en general es un libro que tuvo muy buena aceptación.

¿Qué te llevó a lanzarte a publicar este segundo trabajo, exclusivamente centrado en el club del ejército ruso?.

El hecho de que este año 2023 se cumpliesen cien años de historia del CSKA. Cuando terminé el anterior trabajo y le empezamos a dar salida, reparé en el detalle que para este año 2023 el CSKA cumplía cien años, así que puedo decir que lo encontré extremadamente tentador.

Foto:CSKA. Plantilla de 1978 con Gomelsky (entrenador) y Belov como estrella.

¿Cómo se documenta uno para afrontar un reto de uno de los pocos clubs que han cumplido cien años en el actual baloncesto europeo?.

El mundo no revela sus secretos a quién no esté dispuesto a pagarlos con trabajo duro, por lo que ha sido un trabajo bastante lento, realizado con bastante paciencia y tratando de acudir a fuentes originales o en su defecto, poco convencionales.

Además de las entrevistas, han sido importantes muchas crónicas del pasado, principalmente rusas, pero en algún caso también españolas.

¿Qué nos puedes decir de la aceptación o de la acogida que han tenido en ellos volver a contar con personalidades vinculadas al CSKA?.

Hubo un poco de todo. Algunas personas que colaboraron en el primero, volvieron a hacerlo con sumo gusto, alguna otra que fue importante en el primero, esta vez no hubo forma de localizarle.

En algunos casos es cuestión de suerte, estar en el momento preciso en el lugar preciso si quieres verlo de esa forma. 

También recopilé nuevos testimonios que me resultaron muy gratos.

Foto: El legendario Serguéi Belov

¿Puedes desvelar quienes han colaborado contigo?.

He tratado de buscar personas que de alguna manera fueran los guías del lector a la hora de destripar el libro; de alguna forma es un intento de buscar situar a las personas precisas en el lugar adecuado.

Hay colaboraciones hechas desde el propio club, a personalidades tan relevantes en la historia del CSKA como Stanislav Eremin, Dima Shakulin, Sergey Tarakanov, el recientemente fallecido Alzhan Zharmukhamedov,Sergey Kushchenko ( presidente del club de 2002 a 2008), JR Holden, Sergey Panov, Sergey Bazarevich, David Vanterpool, Ramunas Siskauskas, Anton Yudin y alguno más que se me olvida ahora mismo.

Foto: Eremin con la camiseta del CSKA supera a Mike D´Antoni de Olimpia Milán en la antigua Copa de Europa

¿Existen libros similares sobre la historia del club moscovita en Rusia?

Cuando se inicie la VTB de este año el CSKA publicará su libro del centenario en ruso. Se titulará «personas y leyendas». Hace tiempo vi la portada, y la verdad es que ha quedado de maravilla. Espero tenerlo algún día en mi biblioteca.

¿Les sorprende que un aficionado de Asturias haya dedicado tanto esfuerzo en escribir sobre el baloncesto ruso a miles de kilómetros de distancia?

Les llama la atención, pero tampoco creo que sea algo en lo que piensen demasiado.

Recientemente di una nota de prensa allí, y debo admitir que hubo reacciones positivas entre los lectores, incluso el propio club compartió la nota en su canal de Telegram, así que creo que, si puede decirse que les sorprende positivamente, pero nada más allá de eso.

Supongo que para acceder a muchos de ellos ya no necesitas mucha presentación.

No, en general exceptuando 3-4 casos, con la gran mayoría contacté por primera vez con ellos, por lo que las presentaciones fueron necesarias. En algunos casos fueron aceptadas, en otros no, al final del día prefiero acordarme de los que si decidieron colaborar.

Contraportada libro 1923-2023

¿Cómo se estructura el libro? 

Lo he estructurado en cuatro partes distintas entre sí en cuanto a tiempo abarcado aunque iguales en cuanto a importancia.

La primera está dedicada al CSKA soviético, aquel equipo que algunos piensan que era distinto del actual por la Nomenklatura. Sin embargo, no hay dos clubes ni dos historias, hay solo una. 

Puede que la segunda parte sea la que más respeto y simpatía me cause por las innumerables dificultades que el CSKA noventero tuvo que atravesar en el camino.

Esa es una parte salvaje de la historia. La tercera y la cuarta parte están dedicadas a analizar con calma todo el recorrido del CSKA en este nuestro siglo.

Fabricio Oberto ante CSKA en Moscú 11/04/02

Fabricio Oberto ante CSKA en Moscú 11/04/02

¿Cuáles son para tí los momentos más importantes en la historia del CSKA y sus protagonistas principales?

En una historia centenaria por fuerza hay innumerables momentos.  Muchas personas se reconocerán a sí mismas en algunas situaciones de esta historia.

Bajo el escudo del CSKA se conectan historias aparentemente dispares; historias de victorias y de derrotas, historias de amor a unos colores, historias de traición y de arrepentimiento, historias deportivas condicionadas por decisiones políticas, etc…

También recordarán a entrenadores y jugadores que, por diferentes circunstancias, dejaron una huella en la memoria y en el corazón de los aficionados al baloncesto.  Es difícil para mí hacer un ranking de momentos o personas emblemáticos, emplazo al lector a hacerlo por sí mismo.

¿Cuándo fue la última vez que  pudiste ver al CSKA en directo?

La última vez que vi al CSKA fue en 2021 en el Buesa Arena con motivo del último partido que el CSKA ha jugado en Vitoria hasta la fecha. Por distintas razones no he regresado a Rusia desde finales del año 2018.

Foto: Afición del CSKA en el partido clave del Top 16 en la temporada 03/04.

¿Qué opinión o sensación genera la rivalidad, tal vez más por parte baskonista, sobre los duelos que han protagonizado CSKA y Baskonia a lo largo de los últimos 20 años?

En general el Baskonia es un club que causa simpatía y respeto entre la gente del CSKA. No hay «beef» alguno por su parte. Se le respeta como un venerable rival al que el destino ha unido en grandes batallas deportivas.

En mi opinión en Vitoria el CSKA es un equipo  respetado, y a la vez un tanto temido por el desenlace de los últimos duelos que han enfrentado en Europa a ambos equipos. 

También es cierto que gestos como el de Papaloukas «degollando» al antiguo Tau, o algunas ruedas de prensa de algún entrenador en jefe no han ayudado mucho a extender la popularidad del CSKA, pero en mi experiencia siempre he sido muy bien tratado en Gasteiz. El fin de semana de la F4 de 2019 noté el calor de muchos aficionados vitorianos.

Foto: Saski Baskonia. Luis Scola ante Papaloukas, Andersen y Siskauskas en las semifinales de la Final Four de Moscú 2005

¿Algún testimonio de aquella Final Four de 2005 en la que el Tau Cerámica Baskonia batió en la capital rusa a un CSKA que apenas conocía la derrota aquella temporada?

Sí, al menos dos muy relevantes: el de Kushchenko, presidente del CSKA en aquella fecha, y el de Panov, el capitán del equipo.

Foto: Euroleague. CSKA – Real Madrid en las semifinales de la Final Four de Vitoria-Gasteiz 2019

En cambio el último título de Euroliga del club rojo se logró en el Buesa Arena. ¿Qué te cuentan de esa cita en la que el equipo de Itoudis tuvo que batir primero al Real Madrid y después a Anadolu Efes?

Hablan de como en el momento clave, el CSKA no se rompió: remontaron una desventaja de 13 puntos en dos ocasiones ante un Real Madrid sumido en un mar de protestas arbitrales.

Desde Moscú enfatizan que no perdieron la concentración un solo segundo; sencillamente era el momento de demostrar quién lo deseaba más. 

En la final jugaron como juega un equipo campeón. También destacan lo complicado que fue aquel verano para ellos después de ganar la Euroliga. paradójicamente , fue después de ese momento cuando el CSKA tocó su » prime». Nada volvió a ser lo mismo después de la F4 de Vitoria.

Foto:cskabasket.com Will Clyburn machaca sobre Tavares en las semifinales de la Final Four de Vitoria-Gasteiz 2019

¿Algún tipo de anécdota que hayas vivido desde su reciente lanzamiento?

Ninguna digna de ser mencionada. Comparativamente en ese aspecto «Retratos» dio bastante más juego en cuanto a situaciones inusuales, pero este libro de momento no tiene ni la vida, ni el recorrido que tuvo el anterior.

Está demasiado reciente su lanzamiento.

Está el mercado literario sobre baloncesto más activo que nunca y por tanto con una mayor competencia entre autores y editores. 

«Sinceramente nada podría importarme menos que esa competencia mercantil que comentas. Trato de disociarme lo mejor que puedo porque no suelo detenerme para mirar qué están haciendo los demás, ¿sabes?, prefiero poner mi atención en lo que estoy haciendo yo

Foto: Euroleague. CSKA campeón de Europa en el Buesa Arena

¿Tienes en mente una futura tercera publicación?

En relación a una nueva publicación , ahora mismo el stock se ha vaciado.  Tengo la sensación de haber terminado el trabajo, de haberlo dejado todo en el proceso y no tener nada más que aportar.

De hecho no tengo ninguna gana de embarcarme en ningún otro trabajo, pero te puedo decir que si algún día me decido a escribir otro libro no será sobre una temática deportiva. 

Si algún día me decido a plasmar alguna de las ideas que se me pasan por la cabeza, buscaré ponerme a prueba con otro tipo de reto.

Foto: Euroleague. Itoudis y Pablo Laso en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.

Además últimamente te hemos podido leer en sitios prestigiosos como Jot Down Sports. ¿Todo un reconocimiento a tu labor?

Si lo he hecho en Jot Down Sports y Skyhook. No sé si la palabra es reconocimiento , uno no hace las cosas buscando eso, simplemente las cosas suceden.

Me gusta escribir sobre baloncesto, y redactar artículos supone un esfuerzo menor que embarcarte en un libro en el que vas a estar trabajando un mínimo de casi tres años .

Originalmente soy muy perezoso jaja, así que ahora mismo encaja de forma perfecta con la vida que llevo.

Te queda algo más por investigar, conocer o profundizar sobre el baloncesto ruso, algo que se te haya quedado en el tintero.

Seguramente muchas cosas, al final del día vivo en Asturias y , aunque he progresado a lo largo de este trabajo, mi dominio del ruso sigue siendo limitado. 

Me hubiese gustado hablar con algunas personas para profundizar un poco más, pero o no fue posible localizarlas, o no quisieron hablar.  Seguro que hay cosas que se han quedado en lo más profundo del mar , y por lo que a mí respecta pienso dejarlas descansar por siempre en las profundidades.

Foto.CSKA con Itoudis al mando.

¿Existió alguna posibilidad que Shved hubiese podido fichar por el Baskonia como se comentó en una entrevista recientemente? 

Debo admitir que sus declaraciones me resultaron chocantes, porque hasta donde yo sé con el único equipo que negoció fue con el CSKA. También se habló en aquel verano de un interés del Lokomotiv, pero pienso que la única oferta firme que tuvo fue la del CSKA.

Quizás solo fuese una forma de mejorar su contrato en el CSKA, quizás sea verdad que hubiese una oferta en firme…pero sinceramente me parece todo bastante opaco.

Foto: Euroleague. Shved ante Wade Baldwin en el Buesa Arena en noviembre de 2021

¿Cómo valoras su salida del CSKA?

Su salida del CSKA responde a la realidad actual del club, Vatutin casi se disculpó por no poder ofrecer más dinero siendo consciente de que la oferta iba bastante a la baja. Esa es la realidad actual y no otra. Ofertas no le faltarán pienso.

En el momento que se confirmó que se iba del CSKA, al menos aquí en España aficionados del Barcelona, Real Madrid y Baskonia animaban a intentar su fichaje. 

Nadie pone pegas al hecho de que el mejor jugador ruso pueda jugar en su equipo…incluso aunque se muestren favorables a la expulsión de los equipos rusos de las arenas internacionales.

Foto: CSKA. Partido del CSKA en la cancha de Lokomotiv Kuban en la VTB League 22/23

 ¿Como fue la temporada pasada del CSKA?

La pasada temporada fue complicada. Por primera vez desde el año 2002 el CSKA se quedó fuera de las finales en Rusia.

Podríamos hablar sobre los infortunios, las dificultades, lo mucho que la vida ha cambiado en un corto espacio de tiempo por razones extradeportivas, podría hablar sobre el hecho de que en el CSKA todo lo que ha sucedido después de febrero de 2022 se ha sentido más que en el resto de clubes rusos…

El caso es que la tozuda realidad dice que en dos años hubo dos campeones diferentes en Rusia, y ninguno de ellos fue el CSKA. 

¿ y qué perspectivas tiene para la campaña 23/24?

Simplemente no existe un esquema tan maravilloso como el que se describe en la práctica totalidad del siglo XXI en el trabajo.

Ahora mismo da la sensación de que el Zenit, Unics y Lokomotiv están situados por delante en la parrilla de salida. Incluso podría hacer de pitoniso y aventurar que a medio plazo el proyecto de Lokomotiv me parece el llamado a dominar en Rusia. Definitivamente no es el momento de escribir informes victoriosos.

Foto: CSKA. Plantilla de CSKA 23/24 tras un amistoso de pretemporada ante Anadolu Efes

Para ir finalizando, ¿algo más que añadir? 

Quiero pensar que hay personas capaces de entender que, a pesar de todo, a pesar de la rusofobia, del miedo y de la censura, la historia del CSKA sigue siendo la historia de uno de los clubes más grandes del baloncesto continental.

Hablar de la historia del CSKA es hablar de la historia del baloncesto europeo. No se puede separar lo uno de lo otro. 

Quizás ya no rellenen tantas noticias de prensa, la composición del equipo no es la de años pasados, tan solo juegan la VTB, pero las siglas CSKA siguen siendo la siglas de un gran club.

Por último, recuérdanos ¿cómo se puede comprar tu libro? 

El libro puede conseguirse a través de la editorial en el siguiente correo eléctronico: [email protected]m, o contactando de forma personal conmigo a través de Twitter.

!!!Gracias como siempre !!!

You must be logged in to post a comment Login