Por Rubén Gazapo Ramos
Semanas antes de que 2020 fuera un año maldito, fue también el de la publicación de tu libro Retratos tras el telón de acero, ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? ¿
La idea, surge al natural, realmente sin nada alrededor que hiciese pensar que se podía llevar a cabo, y responde al deseo de escribir sobre lo que a uno le gusta.
¿Qué vínculo tenías previamente con el baloncesto de la antigua Unión Soviética?
No había ninguna vinculación más allá de la de pensar que uno puede hacer o intentar hacer lo que quiera. Creo que cohesionar el deseo de escribir con la idea de hacerlo sobre lo que me gusta fue algo natural y normal. Vivimos en unos tiempos donde por muy distintas razones, muchas personas sienten la necesidad de expresarse por escrito, y no me refiero solo al mundo del deporte, me refiero a lo que es la vida en general.
¿Cuánto tiempo te llevó escribirlo?
Aproximadamente, requirió unos tres años. Incluyo el tiempo de escritura, edición y publicación. En ese tiempo hubo un espacio de tiempo en el que se hubo que retocar el texto en numerosas ocasiones a la vez que se iba terminando lo que faltaba del libro. Fue un parto complicado, pero me siento satisfecho de haberlo hecho en base a los medios que se tenían que honestamente, no eran demasiados.
¿Cómo fue el proceso de ir a las fuentes, contactar con los grandes protagonistas del baloncesto de la URSS?
Contactar con las fuentes originales fue quizá una de las partes más gratificantes. Lenta, pero gratificante.
¿Qué impresión crees que la causaban que, desde España, un aficionado como tu quisiera escribir sobre la historia del baloncesto de la URSS?
Con algunos surgió muy buena química y se llegó a compartir momentos realmente divertidos. En general diría que son personas bastante accesibles y llanas, a las que por supuesto que en muchos casos les gustaba recordar los viejos y grandes tiempos y saber que no han caído en el olvido.
Si hay algo que aporta un valor añadido al libro, son los testimonios de muchos jugadores, entrenadores, o familiares de los componentes de las mejores plantillas de aquel baloncesto, pero también de sus rivales contemporáneos. Desde jugadores internacionales de la selección española, ex-yugoslavos, italianos etc. ¿Cómo acogieron todos ellos la idea de contarte sus vivencias y anécdotas ante los rivales, equipos soviéticos?
De nuevo con una disposición total. Muchos se ofrecieron a buscarme más testimonios entre gente que ellos conocían y en ponerme a su disposición todo su conocimiento y sus vivencias de aquella época. En ese sentido solo puedo reiterar mi agradecimiento a todos ellos.
Se ve que más allá de la rivalidad en la pista había una buena amistad entre ellos ¿verdad?
Si, en general la mayoría de los testimonios vienen a reflejar la buena amistad que había y hay entre ellos. Existe algún caso donde leyendo entre líneas uno se da cuenta que hay heridas que aún no se han cerrado, pero en la mayoría de los casos mantienen una relación de amistad que ha perdurado por varias décadas.
¿Alguna anécdota que se haya quedado en el tintero y que quieras contarnos?
Algunas hay, pero creo que tienen más que ver con la elaboración del libro que con los protagonistas.
Por ejemplo, la entrevista a Valters se hizo en un lavadero de coches de un conocido que es ucraniano y habla ruso. Tuve que ir varias veces y no vivimos en la misma ciudad.
La de Miskhin se hizo en casa de una amiga rusa que vive también en otra ciudad a la que tuve que ir en varias ocasiones.
También estuve en Vitoria visitando a mi amigo Artem, y aprovechando la coyuntura para hacer dos o tres entrevistas con él de traductor. En general hay bastantes anécdotas en ese sentido, buscarte la vida como buenamente se pudo para solventar las dificultades.
La Liga soviética tuvo al CSKA de Moscú como el gran dominador desde 1959 hasta la desmembración de la URSS, pero de vez en cuando equipos como Spartak de Leningrado, Zalgiris o Stroitel fueron capaces de arrebatarles alguna liga. ¿Qué destacarías de estos equipos que se proclamaron campeones?
A pesar de que ambos equipos se cimentaron sobre la figura de jugadores de esos que aparecen uno cada x tiempo, como fueron Aleksandr Belov en el Spartak y Sabonis en el Zalgiris, fueron dos equipos que siguieron distintos caminos para llegar a la cima.
Mientras el Spartak lo hizo dentro de la rigidez táctica de Kondrashin, los de Kaunas lo hicieron a base de puro talento y creatividad, practicando un baloncesto muy llamativo para el espectador. Kondrashin fue un adelantado a su tiempo en lo referente a sistemas defensivos,
Garastas entendía el material humano del que disponía y aunque tácticamente era inferior a Kondrashin, creo que era el hombre adecuado para manejar aquel grupo. Cada uno dentro de su momento histórico, fueron dos equipos originales y brillantes que enriquecieron el baloncesto en la URSS.
Los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 pasaron a la historia por ser la primera edición en la que Estados Unidos no ganó la medalla de oro en baloncesto masculino tras una polémica final. ¿Crees que el instant replay actual aquella canasta de Belov habría sido válida?
Entiendo por dónde va la pregunta, pero honestamente no veo valor a especular con una posible influencia de los medios de los que actualmente dispone el baloncesto en lo que sucedió hace casi medio siglo. Tendríamos que reescribirlo todo. De todas formas por no dejar la pregunta sin responder, creo que la Unión Soviética ganó el oro con justicia.
Por cierto ¿qué opinión te merece la película 3 segundos sobre ese oro olímpico logrado por la selección entrenada por Vladimir Kondrašin?
La película funcionó muy bien en términos de taquilla, así que buena cosa para los productores, supongo. Ese es un buen ejemplo de que a veces no es necesario un producto de gran calidad para obtener grandes ventas.
No puedo decir que me gustase, pero esto es tan solo una opinión que tiene el mismo valor que el de las personas a las que les ha gustado. No me gusta la caracterización de ciertos personajes y las historias que se crearon en torno a ellos. Va mucho más allá de la realidad de los hechos.
Pero si hubo un seleccionador que marcó en todos los sentidos a la propia selección rojo como a conjuntos como ASK Riga y el propio CSKA fue Aleksandr Gómelski, ¿qué significó para el baloncesto ruso su figura incluso después de la desaparición de la URSS?
Cuando te paras a analizar su figura, entiendes que su influencia fue tremenda, casi tanto como su poder. Desde que se hace cargo del Spartak de Leningrado femenino a principios de los cincuenta, está implicado directamente en todos los grandes acontecimientos del baloncesto soviético, excepto en el Oro de Múnich.
¿Cómo llevaba ver a su CSKA ya en el Siglo XXI plagado de jugadores americanos y europeos?
Esta pregunta debería responderla su hijo Vladimir, pero creo que Gomelski era un hombre que entendía el signo de los tiempos. Sabía ver donde estaba el buen cheque de pago y comprendía que el mundo cambiaba a cada segundo.
Él mismo cambió conforme iban pasando los años y ante ciertos acontecimientos. No le veo como una personalidad estática, sino todo lo contrario, así que, aunque no deja de ser una suposición, pienso que entendía que esa era la única manera de mantenerse en la élite del baloncesto. Por supuesto, es una opinión.
Qué es lo primero que te viene a la cabeza si te menciono a los siguientes protagonistas de tu libro:
Sergeui Belov: Un maestro de este deporte. Para mí, el mejor en su época.
Aleksander Belov: Su explosión de felicidad en Múnich es un momento icónico, posiblemente el más significativo de su historia, aunque quiero destacar que su figura va mucho más allá de esa canasta.
Armenak Alachchian: Un gran jugador con una vida muy complicada. También ganó una Copa de Europa como entrenador del CSKA.
Janis Krumins: El primer gran descubrimiento de Gomelski. Limitado técnicamente, no tenia rival en el aspecto físico en su época.
Modestas Palaulauskas: El único hombre al que Serguei Belov llamaba amigo.
Anatoln Mishkin: Alguien a quien admiro dentro profundamente y fuera de la pista. Su perspectiva de la vida es distinta a la de todos los demás jugadores de su época.
Vladimir Kondrašin: Un adelantado a su tiempo. Supo mirar el baloncesto con otros ojos y llevar a la URSS a donde nunca había llegado.
Vladimir Tkachenko, Fue mucho mejor de lo que muchos piensan.
Rimas Kurtinaitis: El primer lituano que jugó en el CSKA. También le recuerdo matando a triples a España en mi infancia.
Chechu Biriukov: Gran embajador del baloncesto ruso que ha sido de gran ayuda en este proyecto. Excepcional escolta que tuvo mala suerte con las estúpidas reglas que le tocó padecer.
Arvydas Sabonis: Está todo dicho sobre él.
La Perestroika y la NBA fueron mermando el potencial del baloncesto sovietico. Homicius, Sabonis,llegan al Forum Valladolid, Tkachenko y Semonova también jugaron en España sin olvidar la marcha al NBA de Marcioulionis y Volkov. ¿Cómo se vivió esta salida de los mejores jugadores de la URSS fuera de sus fronteras?
Con mucha expectación y escepticismo. De alguna forma hasta que no les vimos aquí, no nos lo creímos, al menos yo, que no sé porque estoy hablando en plural.
Recuerdo que, si me sorprendió que aquellos jugadores que citas no firmasen en su momento por un Real Madrid o un Barcelona, pero para algunos de ellos el tren llegó tarde, Sabonis estaba como estaba físicamente cuando llegó, y los más jóvenes como Marchulenis o Volkov ya tenían la mira puesta en la NBA.
Haciendo un ejercicio de Basket Ficción si tuvieras que ser el seleccionador de un combinado con los mejores jugadores que formaron la URSS a quienes elegirías.
Eremin, Serguei Belov, Miskhin Sasha Belov y Sabonis. Para posibles sustituciones Valters, Marchulenis, Volnov, Tarakanov Volkov y Tkachenko. Y como son 11 los mencionados, incluiría a Belostenny en la rotación por si surge algún conflicto con los yugoslavos.
En el banquillo Kondrashin, con su inseparable Baskhin de segundo.
Ya para finalizar, como especialista del baloncesto ruso y de la VTB League, ¿cómo ves el final de temporada para esta competición?
Apasionante. El año pasado no pudimos ver si finalmente CSKA conseguía contener al Khimki, pero este año se presenta más interesante si cabe. Si ambos ganan sus eliminatorias, CSKA y Zenit se medirían en semifinales con ventaja de campo para el Zenit. Si CSKA logra superar esa serie, creo que volverá a ser campeón.
En cuanto a la Euroliga CSKA ya se ha clasificado para disputar la Final Four de Colonia y Zenit pelea con el FC Barcelona tras los dos primeros duelos. ¿Es el equipo de Xavi Pascual el proyecto más ambicioso del basket ruso tras CSKA por delante de Khimki?
Están aprovechando la oportunidad de crecer con la Euroliga, y todavía no han dado el salto económico que se presupone va a dar a medio plazo.
Desde fuera da la sensación que van acertando en los pasos que están dando y que efectivamente, el proyecto puede ser el más cercano a competir con el CSKA, pero también quiero destacar el proyecto que se está haciendo en el Lokomotiv, dando muchos minutos a jóvenes rusos y el proyecto que con menos medios económicos está creando Priftis en el Unics Kazan.
Si miramos al Khimki, es un buen ejemplo de que no solamente hace falta dinero para crear un proyecto sólido y estable a largo plazo.
Buenos días pic.twitter.com/1eBjUfRkmq
— David De la Vega (@Basket_DelaVega) April 29, 2021
¿Tienes algún otro proyecto futuro que nos quieras comentar?
Estoy trabajando en otro libro que me llena tanto o más que el anterior, así que estoy fijado y enfocado en lo que tengo que hacer para sacarlo adelante en tiempo y forma.
No siento la necesidad de comentar nada públicamente, tan solo que es similar y a la vez un poco distinto. Presenta nuevas dificultades y nuevas alternativas para superar esas dificultades, pero lo principal es que genera nuevos propósitos y eso, al final del día, es lo que alimenta la mentalidad que hay detrás de un proyecto y la forma de abordarlo. El fuego está dentro de mí.
¿Dónde y cómo se puede comprar Retratos tras el telón de acero?
Lo hemos distribuido nosotros a través de nuestro correo electrónico: [email protected], pero debo aclarar que hace tiempo que hemos agotado los ejemplares.
Antes de publicar el libro, nos marcamos una serie de objetivos teniendo en cuenta que no hemos usado los canales de venta convencionales como por ejemplo librerías o Amazon. Siempre dije que esto iba a ser de alguna forma algo privado, y así es como ha sido.
Es importante tener la humildad suficiente para saber cuándo has llegado a los estándares que estabas buscando. Entrar en una vorágine cuyo objetivo sea únicamente económico, en primer lugar, está muy alejado de la idea original, y en segundo lugar implicaría tener que hacer una serie de cosas con las que no me siento a gusto y no son definitivamente mi estilo, así que intento disociarme de ellas en la medida de lo posible.
Eso no quiere decir que el día de mañana no se vayan a hacer algunas copias más, si sentimos que hay interés en ello, pero por el momento no parece un pensamiento muy optimista.
Si quieres añadir algo más, un saludo o agradecimientos, aquí tienes tu espacio.
A todos ustedes que se han tomado su tiempo para leer esta entrevista o para leer los Retratos, mi alma les envía un afectuoso saludo. Y por supuesto, es un placer sentarse a charlar de baloncesto un momento de vez en cuando, así que creo que este era el lugar adecuado.
Agradeceros vuestra impagable labor en la difusión de este deporte. Por muchos años más.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login