El Monopoly Baskonista 2015

baskoniarealmadridvictoria

Foto:acbphoto.

Por Alfredo de la Fuente Marcos

Saludos un verano más.

Pasados ya muchos días desde que finalizó la temporada 2014/15,  tengo el placer de abrir de manera “oficial  un nuevo y particular ejercicio de monopoly que cada verano desarrollamos en esta vuestra BASKONISTAS.COM –

 ¿Y cómo me encuentro ante esta nueva generosa oportunidad que me da la web de referencia del Baskonismo y del seguidor del baloncesto un verano más?

Bueno, pues muchos pensareis que me encuentro ilusionado, y seguramente otros muchos pensareis que más perdido que nunca.Ambas opciones podrían definir muy bien mis sensaciones actuales.

Sin embargo la triste realidad es que al día de hoy tras todo lo ocurrido durante una  temporada mal planificada deportiva e ideológicamente por el Baskonia desde el inicio; tras ver marchar “por la puerta de atrás” a un trabajador y verdadero Baskonista como el entrenador Ibón Navarro.

ibonnavarrogalatasary.jpg

Foto:Euroleague

Ver como algunos jugadores como Adams –especialmente y con gran dolor personal-, o incluso un asistente como Cuspinera (en mi opinión demasiado atado siempre al banquillo y sin “sujetar” u “oxigenar”  a su primero como a mí me hubiese gustado en más de una ocasión) , entre otros,  dejaban pasar de largo una oportunidad clara para hacerse protagonistas de su carrera plegándose a las necesidades de equipo por encima de sus especialidades como forma de crecer ellos mismos;  tras percibir una sentencia de ninguneo y/o acusación cuando el club pone en la sombra a “el director deportivo que hizo realidad nuestros sueños” (Alfredo Salazar).

IriarteTiagoIurgiCaminos14

Foto:Diario Noticias de Álava/Iurgi Caminos.Iñaki Iriarte cierra su etapa en el Baskonia

Tras conocer el alejamiento (querido por él o no) del maestro Iñaki Iriarte de la primera línea de trabajo y formación de técnica individual y sin darle antes el reconocimiento público inmediato  ganado de forma indiscutible;  tras la no comparecencia del presidente Querejeta para poner blanco sobre negro más allá de su propio autobombo; tras las denuncias y rumores de incumplimientos de todo tipo por parte del club;  y sobretodo tras conocer la nueva campaña de abonados; lo cierto es que me encuentro bastante…ENCABRONADO.

Y no es que a mí me moleste ni el slogan ni la imagen. No. Polemizar sobre meras estrategias de los publicitarios (mejor que hablen de mí a ser indiferente) me parece hacer miga con una harina de baja calidad como la que se obtiene de la sequía ideológica que hoy vive el Baskonia.

No.

A mí lo que me molesta de verdad es el contenido de la campaña en sí.

Los que en años anteriores nos habéis seguido en este monopoly conocéis que en su desarrollo no sólo he fantaseado configurando una plantilla virtual, sino que además como buenos contemporáneos de aquel juego del “supermanager versión PC de 320K” me ha gustado siempre aportar más sugerencias relacionadas con el club en cuestiones puntuales como el marketing, la política de patrocinios, la cantera, la relación con otros clubes, o incluso la relación con la grada. Y es precisamente en este último punto donde mi incomprensión llega al punto de “mosqueado con cuernos”.

¿No han visto desde el club el estado de las gradas a lo largo de toda la pasada temporada?

¿No han visto más plazas libres en el pabellón que presión ambiental?

¿No se han hartado de engordar la asistencia al pabellón ignorando los datos reales que los tornos de entrada deberían marcar y que cualquier ojo ve?

¿Acaso no han recibido ningún mensaje al respecto de esa ausencia de dedicación en esas reuniones que mantiene el club con ciertos socios?…Porque no es eso lo que yo tengo entendido…

¿No han tenido quejas de socios por “primar” a allegados del socio pero no al propio socio?

buesarena1415_thumb.jpg

Foto:acbphoto.

Los horarios tampoco ayudan nada a la asistencia -ojo- , pero como en ello el club es preso de las políticas televisivas pues pasaremos por alto esta clave (aunque por comentarlo reconozcamos que la ACB –formada por todos los clubes, Baskonia incluido- algo más sí podría presionar en su propio favor viendo el posterior mediocre trato y resultado del producto televisivo)

Sin embargo, el Baskonia en primera persona sí puede dirigir sus primeros pasos en acercar a la cancha al fiel abonado y mejorar la relación con sus seguidores y con esta campaña de abonados mi opinión –como veis- es que no lo ha hecho.

No basta con mantener una vez más los precios para mejorar el aspecto de las gradas. No basta tampoco con subir el precio a los nuevos abonados para que los viejos nos sintamos mejor. No.

Al menos no en mi caso.  Tampoco creo que esta medida ayude a ganar nuevos socios entre “los recién llegados al baloncesto”  -como fue mi caso hace más de 30 años cuando Hollis me atrapo –, ni tampoco creo que ayude a llenar las gradas con esos posibles socios que pudieran llegar de provincias limítrofes (como Burgos o Donosti) –dadas las situaciones económicas que marcan la ACB y/o la economía bancaria al baloncesto de esas provincias por encima del puro merito deportivo de ambos proyectos-

aficionbaskonistabec_thumb.jpg

Foto:acbphoto.

Así el ambiente en el pabellón no podrá mejorar nunca sino más bien todo lo contrario;  lamentablemente. Y digo lamentablemente porque ¡mira si tenemos buenos socios llegados cada partido desde pueblos de la provincia, o desde los pueblos del Goierri, o incluso desde La Rioja, entre otros!  

Ya en el pasado verano desde este monopoly me permití sugerir al club el cierre del cuarto anillo para LOS SOCIOS con una política que les mantuviese lo que pagaban en ese cuarto anillo pero ubicándolos en el tercer anillo.

Vale que esto perjudicaría a la recaudación y a la economía del club a corto plazo, pero el ambiente y el número de abonados estoy seguro que mejorarían  mucho a la larga,  sin la necesidad de tener que “regalar” 50 euros a cada socio en mitad de la temporada para intentar arreglar el citado problema.  

De marketing a marketing. De sacar el cabronazo -que con perdón- llevo dentro que vende el club, al acércate al parquet y déjate los cuernos en defensa desde la grada que a mí me gustaría…

Y tras este largo ejercicio terapéutico, aparco aquí mi cara más dura y la “entrada al trapo” para pasar al lado más lúdico y a la vez difícil del presente monopoly. 

Y es que si este ejercicio de “basket mercado ficción” ya es bastante complicado de hacer tratando de mantener los pies en el suelo (y si no revisad los ejercicios pasados y tratad de que no se os desencaje la mandíbula de la risa), el actual desconocimiento del estado económico y de patrocinio que realmente pudiera tener el Baskonia  hace este reto todavía más difícil.  

Tras admitir  lo complicado que es para mí desarrollar un monopoly de un  modo lo más realista posible, espero que sea cual sea vuestra opinión, al  menos pueda servir para abrir debate y mostrar mi punto de vista con este ejercicio especulativo.

rochestieadams

Foto:Euroleague.Darius Adams ante Rochestie

¡Vamos pues!

De entrada el Baskonia ya se ha encargado de marcarnos unos condicionantes, que dada la presunta debilidad económica que vive el Baskonia, me parecen que no están nada mal. Veamos.

El primer punto destacado es la llegada de Borja Comenge como director deportivo. Nombramiento sin duda muy importante por todo lo que debería desde ahora pasar por su análisis y posterior acción a nivel de gestión deportiva; para hoy pero también para mañana.  

El segundo punto al que plegarse es el referente al nombramiento de Agustí Julbe como segundo entrenador. Un puesto de segundo entrenador que además será especialmente importante de cara a la puesta en marcha física e ideológica durante el periodo de  trabajo en la pretemporada.

Una buena o mala adaptación de ambos es clave. La responsabilidad que ambos es grande a pesar de que –a priori- puedan estar en un segundo plano de cara al público.

SanEmeterioValencia.jpg

Foto:Euroleague.San Emeterio ante Vives

Dos profesionales ante un reto profesional. ¡Ojala puedan desarrollarse y ojala puedan hacerlo sin tener interferencia alguna ante sus decisiones!

De errores recientes el Baskonia debería ser el primer crítico para abrirse de verdad a nuevas ideas. Aire fresco para el Baskonia, y dos nuevos miembros que curiosamente presentan ambos un nexo común en un amplio conocimiento de primera mano de la cantera catalana. ¿Llegará acaso algún jugador de ese mercado en un cercano futuro al Baskonia?…

¿Se buscará desde el club esa posible influencia?…

Veremos.

El tercer punto condicionante se personaliza con la primera nueva cara dentro de la pista. Condicionante marcado por la adquisición de un jugador especialista –casi exclusivo- en el tiro de larga distancia como es  Alberto Corbacho. 

Obradoirocorbacho

Foto:Obradoiro.Corbacho ante el Baskonia

Y el cuarto punto y el más condicionante de cara al posterior desarrollo del monopoly es el que se da con el regreso de Velimir Perasovic al banquillo Baskonista tras una injusta salida. Un regreso marcado por una trayectoria y estilo sin duda mucho más definidos con relación al que vimos en aquellos primeros pasos como entrenador de alto nivel.

Esto es; el conocido viejo estilo Balcánico escuela Asa Nikolic que tan bien caracterizó al club en parte de sus mejores campañas.

Intensidad desde el primer al último minuto de juego, con mucha defensa, compromiso, y equilibrio en el juego. Y para llevar eso a la práctica -de inicio- es obvio que hará falta –como entonces-  una plantilla amplia con 12 jugadores útiles, que aunque sin estrellas, sí formen un equipo.

Un primer posicionamiento que va justo en contra de la –repito- presunta situación económica del club, que invitaría más a un equipo estilo “primer Comas”. Estilo que presentaba a siete jugadores de calidad que lo jugaban casi todo, acompañados de los entonces jóvenes hermanos Cazorla, junto a otro jugador de cantera como Garbajosa, y cerrando la misma con el profesional “completa-plantilla” de turno.

causeurmvp.jpg

Foto:acbphoto.Fabien Causeur

Equipo –entonces- útil, pero que al día de hoy quedaría muy corto físicamente según transcurriese la temporada. Las características de juego de nuestro entrenador, pero sobretodo  el actual estilo de juego que marcan también los clubes más poderosos  y los “de alternativa” que figuran en cada competición obligan al Baskonia a intentar sumar efectivos para poder competir.

Hablamos de rivales con plantillas largas y sin ningún inconveniente en jugar al desgaste (de faltas y relevos) con tal de no dejar meter ni una canasta fácil al rival anteponiendo así su estilo bien por juego y acierto; o bien por cantidad y físico.

Ahora bien, con el marco actual de cupos y pasaportes, y  ante un panorama  económico como el se percibe  yo también debo poner mis limites y reglas a la hora de completar mi lista “de posibles”.

Así mi primera norma sería vender todo lo que el Baskonia actual pueda vender o quitarse –aunque sea a coste y/o beneficio cero- …y más.

La segunda predisposición sería no renovar el contrato de Mike James si el objetivo del mismo sería utilizarlo como escolta. O se confía él como segundo base, o no me sirve.

BERTANSCSKA

Foto:CSKA Basket.Bertans machacando 

La tercera sería no renovar tampoco el contrato de Iverson y menos si como se ha ganado con su trabajo su remuneración sube. En esos números el mercado y la situación del club no me parece el adecuado para pagar un sueldo medio a un jugador como él, y me obligaría a buscar más talento aunque me suponga también un mayor esfuerzo económico.

La cuarta decisión vendría ligada a la confianza, o falta de ella, que el club tenga en Illimane Diop. Si la confianza llega al punto de darle de modo continuado diez minutos de juego en cada partido –incluso con una plantilla con cinco pivots-  para mí sería Baskonista siempre, pero de lo contrario la cesión a otro club sería obligatoria poniendo además el Baskonia todas las facilidades posibles a todos los niveles en ello.

La quinta es que por ojeriza de quien escribe, Devon Van Oostrum no me sirve.

La sexta sería tener claro que los últimos puestos de rotación, como deberían ser rellenados por jugadores que me puedan aportar algo (descaro u oficio) en ese momento puntual de uso , tendrían que estar ocupados o bien por un veterano –incluso muy veterano- que tenga muy claro lo que se le pide y a qué llega;  o por un joven que tenga un talento y un futuro descomunal como por ejemplo los que pudiera el Baskonia arrancar de la primera o incluso segundas plantillas de equipos como Estudiantes, Manresa, Joventut o incluso Barcelona y R.Madrid.  

DIOPBASKONIA

Foto:Euoroleage.Illie Diop ante Fenerbahçe

LOS JOVENES DEL CUPO Y LOS VETERANOS COMPLETAPLANTILLAS

Tengamos todos claro que el verano de apostar y poner el dinero encima de la mesa por Todorovic, Willy Hernángomez , Quim Colom o Dani Diez era el verano pasado.

Toca por tanto pensar ahora en jugadores como Pierre Oriola, Jorge Sanz, Alberto Díaz, Oriol Pauli, Juantxo Hernángomez, Jaime Fernández, Albert Ventura, o mi gran apuesta personal que sería “robar” a un talento descarado como Alberto Abalde.

Pondría igualmente la vista en saber si jugadores como  Ludving Hakanson o Nedim Djedovic pudieran ser cumplir con la norma para contar como cupo, o si como nuestro talentoso Sederkerskis aún deben cumplir una temporada más de formación para cumplir con la maldita regla anti-monopoly. 

Del mismo modo tampoco olvidemos las canteras de “los futboleros” como contraprestación a cualquier traspaso que el Baskonia pudiera hacer con ellos.

En torno a ejemplos de lo que yo entiendo por  los veteranos, tan sólo citar y hacer referencia al indudable LUJO que sería contar y completar el grupo en diferentes líneas con jugadores como Llompart , Savané, o Doblas por ejemplo.

sedekerskisdna

Foto:acbphoto.Sedekerskis ante el Joventut

¡Cómo para quejarse!…

Pero sigamos con las predisposiciones una vez desarrollado este  tema. La sexta, es la referente al desarrollo y cambio de jugadores que pueda tener o nos pueda hacer percibir cualquier jugador. Ni Dusko, ni Perasovic, ni Laso, ni ningún otro cambia o dobla sin romper el tronco de un roble. Los jugadores que lleguen lo harán para hacer lo que ya han demostrado que pueden dar algo.

La séptima, definitiva, y casi imposible predisposición a cumplir sería la de tener dentro de la plantilla  a alguien que pudiera ejercer de líder o pisar ser capaz de pisar el freno en algún momento (por juego, personalidad, o experiencia)

Bien. Si tras todo lo planteado hasta ahora sigues leyendo este texto te doy las gracias de corazón. Y gracias porque ahora mismo, tras releer lo escrito hasta aquí,  he estado apunto de dar con los cuernos contra la pantalla,  borrar el texto, y levantarme de la mesa…

¿Seguimos?…MIL GRACIAS.

tillieUnicaja_thumb.jpg

Foto:acbphoto.Tillie ante Unicaja

Pero llega “la hora del postre”, de los nombres y la fantasía, y uno no es de piedra… Veamos.

LOS BASES

En mi idea de bases, como he planteado,  yo no me quedaría con Mike James si no fuese para jugar como “segundo base revolucionario” 

Y sinceramente aún así me genera dudas.

Es un puesto tan delicado y que en los últimos años nos ha traído tan de culo –con perdón- que el amargor dejado por Adams obliga a olvidarse de encontrar la joya no desarrollada con cualquier jugador USA no descubierto ya y con la experiencia suficiente para aguantar sin nervios un posible duro acoplamiento inicial.

Cierto es que la rumoreada pareja Diot-Lafayette me hubiese alegrado para el largo recorrido hasta el inicio de la competición, y desde luego arrojaría “agua caliente” al planteamiento del tema James.

michaeljamesoly

Foto:Euroleague.Mike James ante Olympiacos

Pero como descreídos que nos ha hecho a los Baskonistas la política del club en materia anuncios-fichajes pues dudo mucho que acabe en Vitoria ninguno de los dos.

¿Qué vendría muy bien y que el actual mercado casi obligaría a “gastar” una plaza de base en un cupo?…Pues probablemente sí pero olvidemos a Colom o Bellas. A por esos “caballos”  llegamos tarde. Por posibilidades económicas nos llevaría a otro mercado donde  Rafa Luz Freire, José Pozas, o Jaime Fernández serían más realistas para bien o mal. ¿Qué no valdrían si aspiramos a competir a alto nivel?… ¿Qué pensábamos de Prigioni a su llegada?…

Un veterano como Pedro Llompart me encajaría igualmente en la pareja para esos diez minutos puntuales; y ya un Raúl López ni te cuento…

Por otra parte, viendo el terremoto culé, lo difícil que veo su quizás irreal deseo de NBA, su legado Baskonista, sus características para tapar muchas necesidades, y su posibilidad de cumplir con ese espinoso punto de liderazgo no me olvido de un jugador como Marcelinho Huertas de ninguna de las maneras.

Entrando en situaciones más complicadas no olvidarnos de Nikolaos Zisis o el aún más complicado Carlos Arroyo.

LOS ESCOLTAS

Mi primera auto-norma hablaba de vender todo lo vendible y más.  Con ese ajuste en “mente de pobre” me temo mucho que a pesar de su honradez y desarrollo Fabien Causeaur sería mi primer producto en llegar al escaparate. Causeaur y su temporada post-Crespi entra perfectamente dentro de esa pequeña posibilidad de conseguir llenar la hucha con una venta a cualquier interesado dispuesto a poner sobre la mesa su sueldo y la mitad del mismo en materia de traspaso. 

Con ese fin sería ideal renovarlo básicamente porque si “me lo tengo que comer”  con un jugador útil, al menos, cuento (la pega la veo por el lado salarial)

Más dudas me representa el tema James. 

¿Y por qué no ubicar a James en este puesto si el club consiguiese dos bases complementarios? Pues porque a mi me parece evidente  su imposibilidad de anotar tras salir de bloqueo con posterior tiro sin bote.

baskonia juniors

Foto:ACBPhoto.Los jovenes canteranos celebrando la victoria ante el Joventut

Lo cual me predispone a  que como escolta no me importaría gastarme una plaza  USA en cualquier otra apuesta de riesgo que ya esté cuajado tras jugar en cualquier otra liga europea  y que pueda sumar puntos aunque no posea el indudable 1×1 que James posee.

James necesita demasiado balón para esa labor y creo más en anotadores (que no tiradores en el sentido puro)  desconocidos y que además tengan realmente un físico de escolta verdadero.

Jugadores como  Allan Ray, Malcom Delaney, Tony Mitchell, Chester Simmons, Ramone Moore, Eugene Harris, o el mismísimo Scotty Hopson -en mi opinión- quizás serían mejores opciones en ese puesto.

Porque la duda principal es que si el Baskonia  renueva a James con el fin de sacar dinero de una venta veraniega; ¿cuadraría con el baloncesto de Perasovic si luego se lo tiene que comer?…

Otra opción viendo como está el Mercado sería no perder de vista lo que Unicaja termine decidiendo con respecto al futuro de Ryan Toolson. ¡Atención Baskonia!

hangacbv_thumb.jpg

Foto:acbphoto.Adam Hanga

LOS ALEROS

Indudablemente la duda más importante a resolver en torno a la configuración del equipo, y una vez que Baskonia y San Emeterio han separado sus caminos (aparentemente del modo cordial que el Baskonia debería hacer más a menudo), viene marcado por el delicado y condicionante proceso que vive el club con la lesión de Davis Bertans.

¿Esperar a su recuperación o venderlo?

Aquí la gran pregunta. Y siendo sinceros, haga lo que haga el club  si luego sale mal vamos a ser críticos a más no poder, mientras que si se acierta todo el mundo se apuntará al “caballo ganador”. Últimamente los Baskonistas somos así.

Ahora, si yo me tengo que mojar hoy, y en base a mis propias normas, yo trataría de venderlo este mismo verano sin esperar a su recuperación.

Y lo haría porque a pesar de ser un jugador casi único, la dependencia que supone su recuperación y posterior puesta en forma a la hora de completar una plantilla estable desde el inicio de la temporada  marca demasiado.

Esa indefinición actualmente no se la puede permitir  ni el rendimiento deportivo ni la economía del club en una temporada donde rendir y acoplarse desde el inicio puede ser vital para comenzar de la forma adecuada la Euroliga.

Una competición en la que el Baskonia se puede estar jugando el retener o perder la valiosa licencia A, con la sensación interna de que nada gustaría más a la competición/comunidad  que liberarse de ese vecino pobre .

Por otra parte, y pensando ya en torno a Davis, reconozco que me genera muchas dudas qué tipo de jugador nos podemos encontrar tras una segunda lesión de rodilla cuando hablamos de un jugador con su altura y físico.

Y lo planteo porque si tras una buena recuperación sólo voy a tener a un jugador que tire triples y que pueda tener una cierta reserva mental en “soltarse” y utilizar también el bote, el amago, y la posterior puesta del balón al suelo para penetrar a canasta; quizás ya no me interese tanto.

Ese factor de juego quizás ya la tiene resulta el club con el fichaje de Corbacho…

Y si la inestabilidad y espera condiciona contando con la mejor de las recuperaciones, ¡no me quiero ni plantear el debate y la desorientación si la recuperación se alarga en el tiempo!

Por ello, y a pesar de todas sus cualidades, yo trataría de venderlo sea donde sea.

HOPSONMATE

Foto:acbphoto.Scotty Hopson ante el Murcia

Ahora bien, una vez dado este paso, ¿qué  debería hacerse a continuación para completar la línea exterior?

Pues en ese sentido lo aparentemente ideal sería ese deseado fichaje de Dani Diez. Pero siendo sincero, yo de hacer un fuerte desembolso económico para hacerse con un cupo, yo apostaría más por negociar con Barcelona o R.Madrid utilizando el “factor Bertans” para minimizar el coste que supondría poder sumar a Marko Todorovic , o Willy Hernángomez (admitiendo incluso el que ambos seguro que negociarían para poder tener una posterior mejor salida NBA)   en lugar de Diez.

Un jugador como Nikola Kalinic, por ejemplo, quizás sería más económico que el desembolso a realizar por madrileño sin una diferencia tan enorme a nivel deportivo.

En el caso de que ninguno de ellos (Diez, Todorovic o Hernángomez)  pudiera ser –como creo- fichado ni con mucho dinero, mi loca sugerencia sería sin lugar a dudas con hacerse ya con Alberto Abalde y darle el uso que en su día dio Dusko a Vidal en una plantilla con la que hoy ni siquiera soñaríamos.

LaQuinton Ross, Ashley Hamilton o Mark Adams Konate serían mis apuestas si en la línea se pudiese invertir en un jugador USA.

¿Y Hanga?

Pues aquí otro debate con mil y una opiniones y difícil solución.

Que como trabajador y defensor me vale pues está claro, pero su falta de tiro y quizás incluso su desarrollo muscular (quizás lastrado por las lesiones)  me hace dudar.

Si pudiese salir nuevamente cedido (quizás a Manresa si Ibón terminase allí)  sería una buena solución, pero aunque no deseado, si no tuviese salida quizás Perasovic sepa manejar su uso dentro de un esquema donde “los obreros” nunca vienen mal.

shengeilaestu_thumb.jpg

Foto:acbphoto.Mate de Shengeila ante Estudiantes

LOS ALA-PIVOTS

¿Hablamos de quizás la línea más estable del actual Baskonia?

Pues probablemente.

La pareja Tillie como titular y Shengelia como relevo terminó funcionando en los pasados playoffs, ahora bien, ¿no es doloroso el tener a un jugador con el sueldo de  Shengelia -aunque sea un cupo- para que salga desde el banquillo?

Pues dejando claro que el georgiano es un jugador que a esfuerzo poco se le puede pedir más, a mí es un jugador al que gozosamente dejaría ir a coste cero (dando por sentado que lo pagado e invertido en él la pasada 2014/15 gastado está)

Y es que aunque Tillie tampoco fuese un jugador que el Baskonia fichase a buen precio  el verano pasado (quizás mi encabronamiento venga de más lejos de lo que creo)  su actuación en pista ha terminado ganando a una buena parte de la grada por su disposición al rebote y su predisposición al trabajo en silencio para ganarse ese respeto.

Y si el gozo de traspasar a Shengelia fuese posible (quizás en Valencia, con la revolución que también están llevando a cabo en su plantilla, y con la posible –también- falta de cupos, podrían valorar su retorno) se me presentan dos posibles caminos a tomar.

El primero sería sumar calidad e inteligencia en el juego (que tanto ha faltado en ambos escenarios) con un “rumor clásico” como podría ser si el Baskonia pudiese acceder al fichaje de un jugador como Milan Macvan.

Otra buena alternativa sería un jugador Luka Mitrovic.

El segundo camino volvería a llevarme al potenciamiento físico de la plantilla teniendo en cuenta que para que brillen los jugadores “de seda” hacen falta también aquellos que se encarguen de tapar el aro y de trabajar desde la intimidación (como en su momento nos dio una liga y un gran regreso para jugar playoffs esa “maraca andante” que era Singleton; o como lleva años confirmando el estilo Olympiakos).

Y si ese fuese el parámetro de juego a completar no me cabe la menor duda que me fijaría en jugadores USA como James Mays, Sean Williams, O.D.Anosike, Mitchell Watt o Gani Lawal (con sobrada experiencia en Euroliga y quizás con el deseo de militar en la ACB tras la llegada de  Olaseni al F.C.Barcelona)   

coltonoly

Foto:Euroleage.Iverson mate ante Olympiacos

LOS PIVOTS

Lo admito este es, sin duda, el puesto que más dolor de cabeza puede acabar dando y todo porque entre la rápida fuga NBA de todo jugador que destaque, por un lado , la poca importancia que muchos dan a este  puesto (para mí vital) en un baloncesto inclinado al juego exterior , y los precios de aquellos que destacando se quedan en europa , hace que mi confianza en “posibles” sea corta.

A este puesto, además, vienen ligadas dos de mis predisposiciones (en torno a resolver el tema Iverson y el tema Illimane Diop), lo imposible  que es hacerse con un cupo de calidad como Todorovic  o Willy Hernangómez.

Y la puntilla en las últimas horas me la ha terminado de poner el fichaje del bieloruso Artsiom Parakhouski por parte del Unics.

Y es que Parakhouski era ese pivot titular que yo deseaba y me refería en esa inversión de más dinero (antes que hacer un nuevo contrato a Iverson) para un aún más rendimiento.

Es ahora por ello cuando empiezo a ver con mejores ojos una difícil renovación como la que podría darse con Colton Iverson (y más si su “pasaporte raruno” fuese aún vigente)

Los “mentideros” Baskonistas han resaltado los nombres de Robert Rothbart  y Omic  pero a mi quien me gustaría de verdad sería un jugador –cierto que seguro más difícil de firmar- como Miro Bilan.

Un jugador que me perece más completo y “confirmado” que los otros dos. Además como croata, quizás la presencia de Perasovic pudiera ayudar. ¡Quién sabe!

La cuestión es que al día de hoy es el croata el que ocuparía el puesto en mi plantilla virtual que tan felizmente yo hubiera dado a Parakhouski días atrás.

Por completar la lista de nombres decir que otra opción normalmente manejada como Mejri nunca tampoco me ha terminado de convencer porque creo que aún a pesar de su físico e incluso potencial de juego, para mí su poca cabeza y falta de temple, siempre me ha generado dudas en torno a él.

Todo lo contrario me supone un veterano como Sergei Lishchuk. Un jugador el ucraniano cuya cabeza y calidad me vuelven loco pero que físicamente presenta dudas hasta para jugar un partido semanal. Una pena.

Para acabar toca mojarse.

¿Illimane?

Velimir-Perasovic-0000_thumb.jpg

Foto:Saski Baskonia.Velimir Perasovic vuelve al Baskonia

Pues yo creo que como quinto relevo vale sobradamente (o más) pero repito que si el club no lo ve claro a mi me encantaría verle cedido y jugando día a día.

Tras un gran inicio como profesional, y el posterior vicio del golpeo a destiempo como prueba de intensidad, creo que al día de hoy eso puede estar corregido y que si de mi dependiese yo le daría sus minutos de forma habitual.

Acabo. Hacer ascos a Doblas una tontería como un templo.

Yo no pondría ninguna pega si de mí dependiese la firma.

Lo dicho, un lujo.

Con todo, y admitiendo las diferentes plantillas que las opciones expuestas pueden  tener, al día de hoy, tratando de pisar suelo mi monopoly seguiría siendo demasiado irrealizable, (Y lo admito).

¡Qué acierte este verano el  Baskonia!

Bases

Marcelinho Huertas

Rafa Freire Luz

Escoltas

Alberto Abalde

Ryan Toolson

Aleros

Alberto Corbacho

Nikola Kalinic

LaQuinton Ross

Ala-Pivots

Kim Tillie

Gani Lawal (si su pasaporte Nigeriano es valido)

Pivots

Miro Bilan

Illimane Diop

David Doblas

You must be logged in to post a comment Login