El Monopoly Baskonista 2019

Foto:euroleague.net/Mikhail Serbin Baskonia celebra la victoria en Moscú 14 años después.

Por Alfredo de la Fuente Marcos 

Abrimos de nuevo, un verano más, y aún con mal sabor de boca a pesar del tiempo transcurrido, nuestro particular tablero de juego y debate.

Nuestro querido MONOPOLY BASKONISTA (Monopoly-2019).Monopoly que despliego en una edición más, gracias a la confianza y espacio que me regala Rubén Gazapo en este espacio web de lujo que es BASKONISTAS.COM .

Regalo que recibo con orgullo,sabiendo el singular presente que supone que un «trasgresor indocumentado» como yo, pueda tener este particular espacio en una de las mejores páginas dedicadas al baloncesto en general, y la mejor sin discusión alguna, si hablamos del baloncesto alavés en particular.

Y es que ya con dolor de ojos y espalda (y acabo de empezar), aún no me explico las horas de diferencia a su favor que deben tener los días de Rubén con respecto a los míos. Realizar una Web con información renovada y al minuto, trabajos de documentación, la ocupación laboral diaria, la vida en familia,y el lógico descanso, no me dan en sólo 24 horas de día.

¡Ojala todo ese trabajo en esta web le sea algún día debidamente agradecido y recompensado!

Más allá de BASKONISTAS.COM, ¡ojala que ese trabajo de historia de Rubén Gazapo – mano a mano con Roberto Arrillaga – pueda tener algún día un espacio tanto en forma de libro físico de lujo,como en espacio expositivo para que la historia de nuestro baloncesto alavés pueda ser recordaba,compartida y trasmitida. No os podéis imaginar que tesoro continua oculto más allá de lo ya expuesto públicamente…

No os podéis imaginar lo que nos estamos perdiendo y  lamentablemente,las oportunidades que se están perdiendo según avanza el tiempo,para que diferentes actores protagonistas nos lo regalen de primera voz como hacen aún hoy,entre otros maestros como Xabier Añua,Sanchón,Pepe Laso,el maestro Iñaki Iriarte. El que en mi opinión fuese el mejor cronista del baloncesto alavés (muy por encima incluso de sus apuntes sociales) en la persona de Ángel Resa.

El radiofónico trío formado por Iñaki Garaialde , Txema Capetillo y ese más embajador que narrador del baloncesto alavés que es Rafa Muntión (gracias por esa mano amiga y cercanía Baskonista para con quienes han viajado alguna vez siguiendo al equipo de manera individual;y que junto a la narración tanto añoraremos). Abundando,¿a quién no le gustaría ahora poder escuchar y con más libertad las experiencias de un hombre siempre tan reservado como Alfredo Salazar?.

A ellos y a otros desconocidos que empezaron con esta pasión; todo mi agradecimiento público.A quien corresponda hacer visible este trabajo,por si acaso, aquí lo dejo.

Foto:Saski Baskonia.Xabier Añua y Sanchón en una charla con los jugadores del Baskonia al principio de la temporada

Tras los debidos apuntes previos, y con una pena creciente por todo lo que debía haber acabado de otra manera, sobretodo en lo deportivo, nos centramos en torno a este MONOPOLY 2019.Y como siempre, en primer lugar, el planteamiento previo para entender este TRABAJO DE SIMULACIÓN.

Planteamiento que este año supongo que no será compartido por casi nadie , pero que espero que al menos sirva para abrir debate ,además de darme un par de palos virtuales que de buen grado asumiré gracias a cualquier buen antiviral. Lo agradezco de todos modos; que conste.

Digo que será un planteamiento poco compartido porque ya de entrada, y espero que sigáis leyendo el planteamiento total, os adelanto que mis 4 jugadores con licencia como jugadores de formación van a ser Arturs Kurucs , Tadas Sedekerskis , Miguel González e Illimane Diop. Admito, no obstante, que para ello el Baskonia debería volver a ser ese Baskonia con «oficinas calientes» y planteamientos mentales por delante del resto.

Las «excusas» tras albergar una Final Four, se acabaron en lo referente a la directiva y el baloncesto. Toca dar las explicaciones oportunas sobre los motivos que han llevado a este fracaso de temporada, y trabajar mucho a nivel deportivo, nivel económico, o incluso a nivel «diplomático» (y en esto último, salvo en su relación con los diferentes estamentos políticos, Querejeta y su equipo hace tiempo que no están entre los mejores).

Toca tratar de mejorar el ambiente en el Buesa Arena y toca pensar en el socio.Sería bueno que se estudiase tratar de llenar completamente los tres primeros anillos con los abonados. Quizás para esa bajada de precios, no importaría que a los socios NO nos dieran las 4 invitaciones que hemos tenido en los últimos años.

Del mismo modo, en los partidos de pago, y con la tecnología que hoy hay, es incompresible que si un socio no puede (o incluso no quiere) ir a alguno de los choques de una serie eliminatoria, pierda el derecho a conservar su espacio en los restantes (por mucho que se le respete el precio de abonado a la hora de adquirir esas entradas). ¿Debe un socio pagar un partido que no va disfrutar por conservar su plaza para los siguientes? Con este tipo de trato poco comprensible se pierden apoyos.

Foto:Euroleague.net. Aspecto del Buesa Arena durante la Final Four 2019

Pero volvamos a los planteamientos en torno a lo deportivo.

No ser consciente que para un club como el Baskonia y su «limitado» poder económico , la nueva estructura de la Euroleague (que ahora se amplía aún más con un mayor número de participantes) le obliga a cambiar los planteamientos que se han manejado en el diseño de plantillas desde el momento en que las competiciones ACB (liga y copa) pusieron como condición la obligación de tener dentro de cada una de las plantillas participantes un mínimo de 4 fichas de formación, y sólo 2 fichas para jugadores no comunitarios /cotonou.

Con una Euroleague cada vez más exigente , con más partidos , y con una recompensa económica por cada una de las victorias, me parece cada vez más importante no perder partidos frente a equipos de tu nivel o de un nivel inferior, que hacerlo de la misma forma frente a equipos ACB (sin dar por buena esta posible derrota).

Por poner un ejemplo de esta misma temporada, y con todos los respetos; prefiero perder frente a Burgos en su casa,que frente al Buducnost Pogdorica,porque esta última derrota me supone un dinero menor para reforzarme en una competición en la que económicamente el equipo está en un segundo, o incluso tercer escalón.

Con la economía que pienso que pueda tener hoy el Baskonia, y con el deber de construir con una plantilla de 14 fichas (o acabas agotado antes de alcanzar la recta final de las competiciones, incluso aunque no tengas lesiones) , prefiero trabajar con la meta de conformar una plantilla con 10 jugadores de nivel alto + 4 jugadores que el equipo YA tiene en formación.

Prefiero hacerlo así porque estoy seguro que una inversión en jugadores con licencia de formación de calidad contrastada» o incluso «futuras promesas» me supondrá un gasto económico muy por encima del verdadero nivel deportivo de esos jugadores.

Además ese sobreprecio a buen seguro hace que se tenga que completar la plantilla con un número menor de jugadores de buen nivel, teniendo además que seguir completando la plantilla con un par de jugadores de esa estructura de formación; como ha ocurrido en estos últimos años.

Porque una buena y competitiva plantilla para diputar la Euroleague, me hará igualmente fuerte de cara a la ACB (donde además deberían tener su espacio de desarrollo mis 4 jugadores de cantera).Y este primer planteamiento, me lleva irremediablemente a un segundo planteamiento; el club debe mejorar esa estructura de formación, o dejar de gastar dinero en ella (si la explicación a su existencia es únicamente deportiva)…

Algo se está haciendo mal en el club con respecto a años pasados para que dentro de esa estructura los jugadores «prometedores» de determinadas categorías captados por el Baskonia, acaben siendo jugadores intrascendentes dentro de su generación tras el paso por dicha estructura. (Aún asumiendo que lo normal es que los que lleguen a ese desarrollo pleno sean muy contados y determinados).

Algo se está haciendo mal para que los jugadores de esa estructura que llegan al primer equipo dejen en ese momento de trabajar su desarrollo individual, y sufran el lógico freno que hemos visto en casos como el de Sedekerskis , González , o sin duda Diop.

Foto:Saski Baskonia.Los jugadores del Grupo Eleyco Baskonia de Leb Plata en Mendizorroza

¿Existe actualmente la figura de alguien que trabaje con ellos como es su día lo hizo Iñaki Iriarte?Pues si actualmente no lo hay; debería haberla y ser el primer fichaje. Deberían además existir con mayor motivo, otros técnicos especialistas dentro de los diferentes escalones de esa estructura más allá de sus respectivos cuerpos técnicos y médicos.

De no ser así, cerramos la estructura y ahorramos ese gasto.El club, debe dar más importancia a esa estructura y pelear para que ese equipo B tenga un mayor apoyo y seguimiento.

El Baskonia debe pelear con la federación para que ese equipo juegue sus partidos como local en días distintos a los choques del primer equipo y debería igualmente hacerlo para que por ejemplo todos sus partidos como local los juegue en Mendizorrotza a las 20.00h, Añoro aquellos años de ver a Marcelo Nicola jugando a esas horas cada dos fines de semana en Aranalde.

Decir que yo soy partidario de esa estructura; pero bien trabajada.Es más, incluso con la primera plantilla con determinados jugadores y situaciones también de debería dar este trabajo de apoyo (tiros libres, salidas con balón, trabajo con las manos, o trabajando a nivel psicológico).

Tras este planteamiento inicial;¡ABRIMOS EL MONOPOLY-2019!

Foto:ACBPhoto.Velimir Perasovic en un tiempo muerto ante Unicaja de Málaga.

EL ENTRENADOR

Asumiendo el planteamiento de que mi equipo va a ser un equipo largo conformado por una lista con 10 jugadores de nivel y mis 4 jugadores de cantera con los ajustes oportunos dependiendo de la competición, la primera pregunta debería ser si es VELIMIR PERASOVIC el entrenador adecuado para manejar este tipo de plantilla.

Apunto la pregunta porque si en el pasado Monopoly yo era partidario de una continuidad basada en el entrenador y algunos jugadores con la mejora en aquellos puestos en los que el técnico no parecía confiar, o se veía falta de relevo y/o calidad; la continuidad no fue en consonancia con esta expectativa.

Se optó por la continuidad; sí, con el mismo entrenador, pero para dirigir a una plantilla con continuidad en la que seguían puestos interiores sin cubrir y jugadores en los que el técnico no parecía confiar, dejando escapar una buena parte del talento y cemento activo sin terminar de reforzar la plantilla con jugadores ya con valor y experiencia con un nivel más o menos contrastado a nivel europeo.

En definitiva, se optó por una “continuidad cómoda”, pero que ha resultado pobre para ganar en los partidos definitivos y en muchos importantes.Donde no hay es difícil desarrollar.

La comodidad no puede volver a ser base de construcción. Todo debería cuestionarse y sobretodo trabajarse.Por tanto; ¿es Perasovic el entrenador idóneo para nuestro Baskonia-Monopoly 2019?.Con la cabeza fría, y con las evidencias mostradas por Perasovic en sus diferentes etapas como entrenador Baskonista, me temo que no lo es y lo afirmo con dolor.

Dolor porque seguramente más allá de los sonoros fracasos de Copa y play-offs, sólo Perasovic hubiese conseguido, que a pesar de los fracasos de copa y liga, el equipo fuese competitivo durante el grueso de la temporada. Aún más que competitivo en el cruce camino a «nuestra final four» frente al CSKA finalmente campeón.Es en esa virtud, precisamente, donde reside la duda y la certeza.

Perasovic siempre la sacado chispas a una plantilla con lesiones y rotación corta, pero también siempre ha dejado dudas y se ha estrellado con plantillas largas. Además en todas esas etapas también se ha caracterizado por no ser precisamente un entrenador con demasiada confianza en jugadores de cantera o en desarrollo.Es por ello, que yo descartaría a Velimir Perasovic como dueño de ese banquillo.

Aquí es donde se abre un amplio abanico, que queda inmediatamente limitado si se tiene igualmente en cuenta lo que ha definido la relación histórica entre el primer entrenador y el auténtico dueño de todas las decisiones; el presidente Querejeta (ni secretario técnico, ni otras figuras, se diga lo que se diga y se busque el culpable adecuado cuando las cosas no terminan de salir del modo esperado).

Retomó lo que fue el primer planteamiento de la pasada temporada y donde «teniendo la sospecha» en torno a que quizás Pedro Martínez continuaba más por meras cuestiones de «comodidad institucional» , que por la confianza total del presidente (como luego se confirmó, a pesar de mi declarada devoción por el entrenador catalán); al apuntar como alternativas los nombres que ya manejábamos justo un verano atrás.

Foto:ACB Photo / A. Perez.Perasovic y el resto del cuerpo técnico del Baskonia 

De esa lista de nombres donde incluso no descartábamos la posibilidad de un retorno como el de Velimir Perasovic, siguen destacando como posibles candidatos número 1 y 2 respectivamente los nombres de XAVI PASCUAL y David Blatt (con un auténtico fiasco su temporada en Grecia).

A ellos que habría que añadir -por manejar todos las opciones que mejor casarían con el «estilo Querejeta» – los nombres de Rick Pitino (aunque Panathinaikos pueda intentar su renovación) , Georgios Bartzokas , o Dejan Radonjic´.

Descarto por diferentes motivos a Igor Kokoskov (pese a que me encanta , y aunque esto sea un ejercicio virtual , hay que ser consciente que si decidiese entrenar en Europa creo que sería para manejar un CSKA ganador, un Barcelona dispuesto a tirar la casa por la ventana , o quién sabe si incluso un R.Madrid si la liga para ellos acabase sin revalidar el título de Liga ACB) , a Giannis Sfairopoulos (de mis favoritos pero con contrato en Maccabi) , Simone Pianigiani (lleva años lejos de las expectativas), Neven Spahija (un buen entrenador demasiado «campechano» que no terminó de aplicar el «modelo Querejeta) «.

A otros entrenadores nacionales que puedan ponerse de nuevo en el mercado como Porfi Fisac o Joan Peñarroya (ambos de nuevo tras dos temporadas dignas de matrícula de honor , pero a los que no sé cómo dejaría trabajar Querejeta ya que ambos en sentidos diferentes son entrenadores «cristalinos» frente a la prensa), Joan Plaza (su ego le hace perder sus méritos y virtudes como entrenador).

Incluso quien sabe si el propio Pablo Laso si su equipo no ganase la liga (pese a mi buena opinión siempre sobre él y sobre su muy poco valorada trayectoria -con todo lo que ha conseguido- es mi opinión que sus fracasos en Copa y Euroleague de esta temporada tiene un mismo origen y desarrollo; no atar a Llull al banquillo al segundo exceso «por lo que fui «,y no ser justo en la rotación con jugadores como Causeur , Taylor y Thompkins ).

Sabiendo que la joya del mercado es sin duda Sarunas Jasikevicius , y pensando que el gobierno Lituano va a hacer del baloncesto y del Zalgiris una “cuestión de estado”, por lo que es inalcanzable.

Quiero –por si acaso- terminar sacando a la palestra del cara al futuro (habrá que seguir de cerca como desarrolla su carrera en próximos años tras destaparse este año en la Lega tras acabar con Milano a los mandos del Sassari) a aquel loco base de Varese que tras formarse como asistente en varios clubes fuera de Italia , ha vuelto a enganchar a los aficionados Italianos con su personal locura ; es decir “la mosca atónica” ; Gianmarco Pozzeco.

Pero con todo ,y a pesar de que su sueldo será alto, mi elegido como entrenador para mi proyecto Baskonia-Monopoly 2019 sería el ya experimentado XAVIER PASCUAL.

Foto:E.Casas. Jayson Granger en el segundo partido de playoffs ante Zaragoza

LOS BASES

Jason Granger,Marcelinho Huertas,Luca Vildoza

Como he comentado en mi desarrollo inicial, era precisamente en esta posición una en la que la continuidad no nos parecía buena tras las dudas que por diferentes motivos habían evidenciado a lo largo de la temporada.

Granger en el verano pasado ya dejaba dudas por su estado físico (dudas que lamentablemente se aclararon tras pasar por el quirófano y perder casi toda la temporada). Dejaba, igualmente, dudas sobretodo por ser un base de los que gasta muchos segundos de posesión con el balón en sus manos. Algo que no cuadraba mucho con el estilo de juego preferido de Pedro.

Esa segunda duda me las sigue dejando pese a lo injusto de ésta sentencia (dadas las pocas oportunidades de jugar que ha tenido, y pese a hacerlo a buen nivel en los dos partidos del play off ).Sin esperar sacar nada económico de su salida, en mi Monopoly-2019 no estaría. Trataría de llegar a un acuerdo diplomático tratando de perder lo menos posible y le dejaría marchar sin ninguna restricción.

Foto:ACB Photo / A. Bouzo.Marcelinho Huertas ante Carlos Alocén.

Huertas por su parte, dejaba dudas en torno a su edad, alto coste, y su corto físico para la faceta defensiva. Y menos mal que se decidió su continuidad porque ha sido el pilar fundamental a la hora de hacer jugar al equipo y sacar petróleo a cada uno de sus compañeros; mientras le duró el físico.

Acaba contrato. ¿Lo mantendría?.Sí si fuese de nuevo con el rol de «tercer base».Pero creo que ni el Baskonia, ni mi proyecto Monopoly-2019 puede gastar así una plaza aunque sea en un lujo en lo humano y deportivo.

¿Vildoza? Pues sin lugar a dudas , tanto para mí pasado ejercicio virtual como para el propio Baskonia,dado el excelente crecimiento que demostró desde el puesto de base en la parte final de la pasada temporada ; el Argentino era nuestra gran esperanza como segundo base o incluso como primero.Sin embargo, su temporada como base ha sido francamente muy mala.

Un base debe arriesgar, pero no dar tan poca importancia a cada posesión y eso le sucede a Vildoza en muchas ocasiones.Sus mejores minutos han sido siempre como «acompañante» del base Huertas, no siendo cuestionable que el argentino es de esos jugadores que asume responsabilidades y que puede crearse sus tiros (por fallar tiros decisivos nunca lo cuestionaré -es más lo prefiero así frente a aquellos que no miran el aro en los dos últimos minutos de un partido apretado) .

Bajo mi opinión Luca ha exhibido durante el recorrido de muchos partidos la peor de las versiones del peor Llull.¿Qué hacer por tanto de cara a nuestro Monopoly-2019, a pesar de haber sido un jugador renovado y quién sabe si recuperable bien como base o sobretodo -como creo yo – como «escolta revolucionador»?

Pues si es cierto lo que comento su representante en torno a equipos interesados en él, y con el claro riesgo de equivocarnos por ser un jugador serio y trabajador, yo lo dejaría irse.Cambiar a un jugador es muy difícil y creo que un error. Su mejor versión es jugando como escolta y sin ataduras, y quizás en ese puesto prefiero escoltas más “sólidos”.

Foto:ACB Photo / A. Bouzo.Luca Vildoza ante Nicolás Laprovittola

¿Cuáles serían nuestras apuestas como bases de cara a nuestro Monopoly-2019?

Pues aunque seguro que a muchos dejarán muy fríos, tras semejante comienzo , mis dos apuestas para ese puesto serían dos jugadores estables , libres , y conocidos dentro de el mercado como el serbio STEFAN JOVIC y el letón JANIS STRELNIEKS (que interesa y mucho en Valencia) .Dos bases consolidados y con posibilidad incluso aún de crecer y que me aseguran un mínimo que no me deja las dudas actuales. El puesto quedaría completado -como inicialmente he comentado- con ARTURS KURUCS como tercer base al que hacer trabajar en muchos de los choques ACB.

En el campo comunitario, de no salir tampoco nuestras dos posibilidades elegidas, mi primera mirada (a pesar de que parece que esta temporada ha tenido serios problemas personales) iría para Vangelis Mantzaris. Cierto es también que nunca ha salido de Grecia, pero el historial de otros de sus compatriotas, y la solidez mostrada como «mano derecha» del jefe Spanoulis siempre me han llamado la atención y las ganas por verlo «volar sólo».

Una opción quizás más arriesgada me llevaría a preguntar y hablar con el representante de Dallas Joseph Moore (jugador que para los que no lo conozcan sería algo parecido a lo que vendría a ser un Mike James no tan excelente).

Moore es un base anotador estadounidense con pasaporte comunitario al ser un jugador usualmente convocado con la selección de Albania. Buen jugador de equipo pero sobretodo un anotador con muy buenos porcentajes de tiro.

Así, la teoría en el caso de Moore indica claramente que no creo que sea un jugador fácil de fichar. Primero por su nivel, por su pasaporte, posibilidades de desarrollo y conocimiento de Europa, y sobretodo porque, tras su experiencia en un club tan loco como el Torino 18/19 ,el jugador tiene una clara predisposición en intentar hacerse un hueco explotando su altos porcentajes de tiro en la NBA. De hecho ya tiene equipo para jugar las ligas de verano NBA.

Ese dato lleva directamente a todos sus posibles pretendientes a tener que condicionar sus plantillas esperando a que el jugador pueda no encontrar ese hueco que busca. Y eso me elimina de la posibilidad frente a otro tipo de equipos con dinero y tiempo para esperar.

Foto:Saski Baskonia. A la derecha,el joven base del filial Arturs Kurucs

¿Alternativas?

Con esas características deportivas, y todavía sin llegar a manejar salarios inalcanzables salvo para clubes de primer escalón o con generosos benefactores (como el propio Armani Jeans Milano con James), los hay pero no tantas.

En lo referente al mercado USA, sin duda la posibilidad que más ilusión pudiera despertarme de cara a reconstruir la idea inicial de este Monopoly-2019,sería la que representase la incorporación de un talento como el de Nigel Williams-Goss , pero sinceramente,imagino que su cache será muy alto y con algo se tendrá que quedar Olympiakos. Sería un gran fichaje como primer base, sin lugar a dudas.

Otras opciones no tan apetecibles serían las que pudieran ser bases como Payton Siva o Terrell Holloway. Pero en este sentido prefiero guardarme las opciones de gastar una plaza «extra» en otras posiciones del campo.

Otras opciones no tan deseadas por mí, y que podrían manejarse en caso de no conseguir los dos objetivos fijados, serían las que representan jugadores como el veterano Stefan Markovic , el lituano Mantas Kalnietis  el francés Andrew Albicy (el que personalmente más me gusta de esta última lista) , o el danés Gabriel Lundberg (un rumor apuntado desde Manresa pero sobre el que tengo más que dudas ya que todavía no le veo lo suficientemente asentado como base -puesto que es donde le veo mayor posibilidad de desarrollo- , y al que como escolta creo que le falta tiro, aunque tenga un muy buen primer paso en los 1×1).

Foto:ACBphoto/A.Díaz.Shavon Shields deja una bandeja ante el FC Barcelona

LOS ESCOLTAS

Matt Janning,Shavon Shields.

Ciertamente, si ambos estuvieran disponibles, me quedaría con ambos sin lugar a dudas. Pero tengo dudas con Janning a nivel médico (sin saber yo nada de medicina pero habiendo visto y “padecido” varios casos); lo confieso.

El danés Shields es un valor alza que tras ponerse en su peso adecuado (empezó la liga demasiado fuerte) ha cumplido con esa vieja aspiración personal de monopolys pasados, en torno a encontrar un jugador que «se ponga las botas» anotando tanto en penetraciones, como sobretodo en ese terreno «libre» situado entre los 4 y 6 metros de distancia del aro; y eso Shavon Shields lo hace.

La alegría en torno a él es además grande porque tras costarle el inicio de la temporada, ha conseguido trasladar mucho de su brillante aportación y solidez en defensa y rebote (sobretodo la ofensivo) en un equipo como Trento, a un equipo de un nivel más alto como el Baskonia. Tiene margen de mejora e incluso no descartaría que le llegasen ofertas.

Pero en principio SHAVON SHIELDS sería un jugador más dentro de este Monopoly 2019.

Foto:Matt Janning tira desde la línea de tres ante Divina Seguros Joventut en la Copa del Rey

Es en el caso de Matt Janning donde por mucho motivos,las dudas me invitarían más a un cambió que a una renovación (Informaciones dicen que tiene aún contrato y otras lo sitúan como agente libre. ¿Habrá cláusulas condicionantes por ambas o alguna parte? –Casi seguro.

Las dudas obviamente  me llegan por sus problemas con sus pies. En ese sentido, y si estuviese aún bajo contrato, exigiría al jugador una operación inmediata, o incluso no me plantearía ni la opción de contactos para una renovación a la baja. No quiero tratamientos conservadores -aunque desde el servicio médico de piense en esa mejor posibilidad -que me lleven a otro «caso Granger» cuando empiece la temporada.

A pesar de la opinión de muchos seguidores, yo sobre él no tengo dudas por su rendimiento sólido y su puntual buena aportación desde el triple,sin contar su pasaporte como georgiano,lo que en total hace de él un jugador nada fácil de sustituir. Su profesionalidad y buenas maneras lo redondea todo, pero ni tan siquiera un monopoly virtual puede exigir a un jugador a pasar por un quirófano si él no quisiera.

De no poder renovar la confianza de Janning, es esta plaza en la que mayor dudas tengo de cara a nuestro monopoly. Porque de perder su tiro, y con la solidez que aporta Shields,quizás lo que más me pudiera ayudar sería encontrar ese tirador/anotador puro que tanto añoramos desde la marcha de Rakocevic o Macijauskas. Y para ello mi favorito, sin duda, es KLEMEN PREPELIC.

Lo sé, pertenece al R.Madrid y tiene contrato, pero aquí es donde Querejeta y su equipo tiene que sacar ese lado diplomático que tantas veces antes hemos vivido con diferentes cambios de cromos y contratos.

Porque es una realidad que apenas juega en el R.Madrid (porque aún me parece increíble que sigan pensando que es un base, y más increíble aún que quieran que sea un buen defensor), y que el Baskonia podría tener jugadores a los que poner en el escaparate del cambio como Vildoza , Granger o el mismísimo Shengelia. Y sino incluso a un precio razonable, lo querría.

Si para el R.Madrid se confirman los fichajes de Lalanne y Laprovittola ,es que se puede pensar en una bajada de presupuesto y en salidas de cualquier tipo. (El fútbol este año seguro que se llevará la palma en el presupuesto olvidando esas perdidas de la sección baloncesto, comiéndose Zidane una buena parte del presupuesto que hasta ahora era para Laso –esperemos que tras el fracaso Querejeta reparta mejor en ese sentido-)

Sé Prepelic no va a defender como Janning, ni tan siquiera cinco veces menos, y que por ello lo vamos a poner “de vuelta y media”. Pero haciéndole llegar el balón y trabajando esas situaciones, tirar y anotar es lo suyo de medio, de larga y de muy larga distancia. Un especialista.

Foto:Getty Images/Tolga Adanali .Miguel Gónzalez en una sesión de tiro

De no lograr la ambiciosa misión de hacerse con el esloveno, un agente libre ya no especialista, más parecido a Janning, y a pesar de sus 31 años y una muy extraña «vida médica» con el Baskonia ,el jugador que más me gustaría sería un ex como Fabien Causeur.

Para muchos les parecerá una locura pero como agente libre es un lujo (para mí el claro MVP del Real Madrid en las últimas dos Final 4 -incluso aunque en Vitoria fuesen eliminados en semifinales-Lo que no sé si ambas partes o ninguna estaría dispuesta a una nueva relación. Pienso que no. Soy tristemente claro en ese sentido a pesar del virtualismo de este ejercicio.

Una pena porque su experiencia y liderazgo en pista nos vendría muy bien. Aún tiene mucho baloncesto. Habrá que estar atentos a ver si prima en su futura decisión, el terreno deportivo, o sus posibles exigencias económicas.

Alguno ahora mismo me estará virtualmente preguntando; ¿y con «la placa» que nos metiste en el verano pasado con Alessandro Gentile ; ahora qué? Pues volvería a hacer la apuesta. Pero su caso me lleva a las mismas dudas que tengo en torno a Matt Janning. Cuestiones médicas y acuerdos previos para sacrificar su verano.

Ha demostrado que aún tiene ambición y ganas de baloncesto. Ha demostrado que puede volver a estar integrado en una plantilla y aportar a un equipo, pero también me ha demostrado lo que temía y también ya apuntaba en verano.

Gentile llegaba con poco tiempo tras operarse una muñeca, y me temo que antes que ficharlo tendría que hacerle una buena revisión médica, y sobretodo hablar seriamente con él sobre si estaría dispuesto a un severo entrenamiento con algún especialista para trabajar el tiro triple. O es una cuestión de confianza, o algo no está bien con esa muñeca porque la realidad es que sólo ha tirado en toda la liga 25 triples. ¿Qué aún y todo seguro que serviría? No tengo la menor duda.

De escolta e incluso de alero, me valdría pero yo sigo queriendo de él «el premio gordo»…Tengo muchas dudas. Lo confieso.

Quizás por ello sería sin duda una buena plaza en la que gasta una plaza «extra» buscando un buen anotador y quién sabe , incluso antes de agotar esta plaza «extra» se podría pensar en seguir con nuestras elecciones como base y contar también con la opción arriba mencionada de Dallas Moore ya no con un rol de base , sino claramente con un rol mucho más anotador.Lo que no sería un problema ya que los dos bases que hemos elegido , no tendrían ningún problema en defender a escoltas y de paso hacer que Moore no sufra tanto en defensa si el escolta rival es alguien con mucho físico..

Ahora bien, si no se desea esas complicaciones,y gastando una primera plaza extra , bueno sería volver a testar si Andrew Goudelock estaría dispuesto a dejar su aventura china para volver a competir en Euroleague. Otra buena opción, tras una buena temporada en Italia, sería la de un ya conocedor de la ACB,como Scott Bamforth.

Más opciones llegan con jugadores de sobra conocidos como como Billy Baron, o incluso esperar a ver que pasa es esa locura Italiana con base en Milano tras un fracaso muy similar al nuestro -pero con gastos en sueldos triplicados con respecto al Baskonia- para volver a retomar el interés por contar con James Nunnally .

La última propuesta, completamente de un estilo opuesto a todos los demás (en él es más característico su juego subterráneo que su brillantez), me llevaría un verano más a la figura de Pierria Henry. Este estadounidense es todo un especialista defensivo, y un jugador capaz de jugar tanto de base como de escolta. Jugador de esos un poco loco, que igualmente termina volviendo loco y ganado a sus aficionados.

Pero como esto es un Monopoly-2019, lista quedaría configurada con SHAVON SHIELDS , KLEMEN PREPELIC , y la aportación ACB de MIGUEL GONZÁLEZ.

Foto:ACB Photo / A. Bouzo.Garino lanza de tres antes Toolson

LOS ALEROS

Darrun Hilliard,Patricio Garino,Tadas Sedekerskis

¿Renovaría mi confianza en Hilliard y en Garino? Pues siendo dos jugadores a los que no les puedo negar su trabajo honrado, no renovaría mi confianza en ninguno de los dos.

Siendo cierto que seguramente ambos jugarían mejor con un año más de confianza (porque el estadounidense ha pagado en demasiados partidos su periodo de adaptación, mientras el argentino ha vuelto a estar demasiado tiempo lesionado) ,dudo en que esas respectivas renovaciones y mejoras me pudieran hacer olvidar que el primero ocupa una plaza «extra» y que el segundo me sigue pareciendo un jugador limitado.

Como sustituto perfecto para Hilliard  con la ventaja de ser un jugador con pasaporte cotonou y asentado en Europa,ha sido precisamente la propia ACB la que ha revelado para nuestro Monopoly-2019 a la mejor posible sustitución en la figura de STAN OKOYE.

Foto:Basket Zaragoza. Hilliard defiende a Stan Okoye.

No sólo por su demostración en el primer duelo de la serie (que sí), sino porque a lo largo de toda la temporada ha sido un jugador que ha asumido tiros ganadores en los últimos segundos de cuartos y partidos,además de un jugador muy sólido con aportación en muchas facetas del juego tanto a nivel defensivo como ofensivo (como Shields tiene una gran aportación a la hora de ir al rebote al ser ambos dos jóvenes 4 a los que el paso de los años ha situado en sus actuales posiciones).

Al igual que Shavon es un jugador capaz de jugar de alero pero también de escolta , además de puntualmente como base e incluso falso ala-pivot. Eso es un lujo. Y si consigo a Prepelic y necesito “cemento”, él lo pone. Sería ideal.

Ahora bien su brillante temporada, bien iluminada además con reconocimientos desde la propia ACB, seguro que hacen de él un jugador con muchas propuestas. ¿Habrá hecho el Baskonia ese trabajo previo característico en periodos de copa pasados , o habrá sido el del aparente parón exhibido esta temporada…

Desde nuestro Monopoly-2019 ya hicimos ese trabajo previo, pero por si acaso mejor apuntamos a más posibilidades porque la virtualidad simplemente es mera ilusión y, ¡porque aún tendríamos en encontrarle pareja!

Aquí vuelvo a la carga con FABIEN CAUSEUR, incluso como pareja de Okoye, y aunque fuese como alero. En un equipo como el R.Madrid se ha hecho líder y eso lo querría para mí. Es más; lo haría directamente capitán.

Más opciones con nombre, nos llevaría a un jugador con un gran físico como el francés Axel Toupane. Pero particularmente a mí siempre me deja la dudas su relación calidad-precio.Admito, no obstante, que es un jugador al que si se consigue sacar su potencial (y quizás en eso Pascual pueda servir) puede ser a la larga rentable (algo que el Baskonia siempre valora).

Foto:ACB Photo / U. Murillo. Tadas Sedekerskis ante Delteco Gipuzkoa Basket

Más opciones llevan a valorar muy conocidos agentes libres (por su pasado ACB) como Vladimir Micov –creo que inalcanzable- y otros dos jugadores de alto cache y que no han acabado nunca de llegar a lo que de ellos se esperaba como Vladimir Lucic (para más sólido y menos destacado y que me parecería muy interesante tras temporadas atrás sonar con fuerza como posibilidad) ,y el siempre decepcionante y puntualmente estallar (a mí siempre me ha dado está impresión con cierta pena por mi parte) Mindaugas Kuzmiskas.

Todos ellos (desde el francés Toupane hasta el lituano , jugadores rebotadores y que en el caso de los tres últimos especialmente –al francés Toupane lo veo menos tirador-) muy buenos jugadores para el rebote , para correr (en este caso Mikov la excepción ya que su juego no es tan “atlético”) , y para abrir el campo.

Otra opción como agente libre, tras su año en Serbia -por lo que será más barato- con unas características parecidas y en su caso con mucha experiencia, sería la opción del griego Stratos Perperoglou.

Ya llegados a la hora de buscar la aportación de jugadores “extra”, una gran contratación sería la del alero canadiense Dyshawn Pierre. Jugador muy completo y con físico que está haciendo un gran final de temporada en el equipo de moda en Italia; el Sassari. (Y lo apunto porque la pasada temporada en esa misma circunstancia pescábamos en nuestro monopoly a Shields).Es una bomba de jugador.

De Italia,y del ya citado loco Torino , también ha dejado jugadas para seguir un espectacular Darington Hobson.

Aún con todo mis aleros de cara al monopoly-2019 serían: STAN OKOYE, FABIEN CAUSEUR y TADAS SEDEKERSKIS

Foto:Saski Baskonia. Shengelia bajo el marcador del Buesa Arena.

LOS ALA PIVOT

Tornike Shengelia,Jalen Jones

De Jalen Jones poco que decir. Fue una desilusión y un error del club su llegada (el 4 alternativa al Georgiano lo tenían dentro del vestuario y era alemán), puso lo único que tenía (ilusión sin control alguno y un desconocimiento y lectura del juego impropios), y le despediré con alegría; aunque dudo que lo entienda con lo que le clamó la gente en aquél contraproducente “Julen, Julen”…Que cada cual aguante su vela.

Toca ahora otro problema si es que el Baskonia; más allá de una marcha amistosa (que la merece), pretende sacar dinero con Toko Shengelia. Ha sido un capitán maravilloso fuera de la cancha.

Comprometido como pocos y al 100%, siempre dispuesto para cualquiera que quisiese tenerle para una foto o una firma bien con adultos y mucho más con niños (eso es también hacer Baskonismo), el que peor ha llevado la derrota tras cada fracaso, por momentos muy mejorado –para mí sorpresivamente- en su lectura de juego y sus números así lo dicen.

Ahora bien, en momentos calientes tanto fuera (el episodio Prigioni fue triste) como dentro de la cancha, ha ejercido un liderazgo mal entendido.¿Lo peor? La enfermedad de “los tres últimos minutos” que padece y que debe de empezar a tratarse (yo en su caso así lo haría aunque tuviese que entrenarlo con un especialista pagado de mi propio bolsillo).

Con ese problema de tiros libres, es claro que en los momentos decisivos, es un jugador con el que no puedes contar.Y eso con el sueldo más alto de una plantilla, y como lógico jugador líder; un equipo como el Baskonia no se lo puede permitir.

Otra cosa es si valdría para equipos de primer nivel donde sea un jugador de relevo, de minutos “intermedios”, desgaste, para que luego sean otros los que acaben la tarea (y que puedan pagarle ese sueldo –equipos como R.Madrid, Barcelona, o los equipos rusos, turcos y griegos de rigor-). Y en ese panorama tendría colocación si el Baskonia no abusa.

¿Qué prefiere irse a NBA por poco o nada? Pues en todos los casos le dejaría irse agradeciéndole las temporadas juntos. En Zaragoza se acabó un ciclo (incluso aunque metiese un 75% de sus tiros libres).El ahorro de su sueldo puede dar para más que un buen sustituto. ¡Gracias y los mejores deseos capitán!Será una gran pérdida pero el mercado da muchas opciones en este puesto.

Foto:ACB Photo / A. Bouzo.Mate de Jalen Jones ante el Joventut 

Para mí el hombre ideal para jugar de 4 es el madridista Trey Thompkins , pero ni tan siquiera me planteo que el equipo blanco lo deje salir. Quizás si quieren liberar mercado, lo normal es que tras hacerse con el jugador del Zalgiris (Davies) el que salga sea Anthony Randolph. Pero esa opción además de cara; a mí no me gustaría. Gran jugador, más triste aún persona. Su cara triste aunque el equipo o él mismo esté compitiendo no la he entendido, ni llevado bien nunca. Soy muy de Thompkins lo admito.

Siguiendo con los posibles, y a pesar de que hasta ahora me he alejado de los lesionados propios – pero como somos el Baskonia , y siempre es más económico fichar en la duda- , mi apuesta clara sería apostar por ANTHONY GILL. Cierto es que acaba de operarse de la espalda, que ha estado muchos meses de baja, y que pertenece a un equipo con dinero de sobra como el Khimki , pero eso mismo puede dar la opción de verlo salir.Su relación con el equipo ruso además no es la mejor.Para mí otro favorito.

A pesar de esta introducción hasta ahora he dejando claros mis dos nombres favoritos, tengo que admitir que la opción rumoreada del pelirrojo AARON WHITE me encanta. Un duro completo. Un jugador con energía pero a la vez con cabeza. Y si ha pasado por las manos de Saras…dos veces bueno.

Su pareja de baile ideal es sin lugar a dudas un alemán gastando su tiempo en Boston y esperando a la llegada (posible) allí de nuestro Poirier; DANIEL THEIS. Duro como pocos y buena mano.Que no se preocupe Boston que si no lo quiere le rebajaremos algo el precio de nuestra joya.

Ahora en serio. El alemán apenas ha contado en Boston y dudo mucho que tenga ofertas NBA. Ahora bien, en Europa debería pienso que debería haber hasta tortas por él.

Bajando más a la tierra, y valorando sus características de juego y su pasada experiencia ACB, al igual que el verano pasado, estaría muy bien valorar un jugador como ANGELO COLOIARO al que su buen lanzamiento exterior y su pasaporte italiano le hace un jugador muy interesante.

Otro 4 con americano con pasaporte Cotonou, llega con el ganés Ben Gentil. Un 4 cuyo mayor valor , no es su tiro exterior, pero sí su dureza bajo el aro con un cuerpo fuerte de 2,06. (Un Zach Leday –que también está en el mercado- , pero con esos 6 cm que la faltan a Leday)

De no salir ninguna de éstas opciones, tampoco habría que olvidarse de un jugador tan completo como Deon Thompson. Experiencia en ACB, Euroleague, además de ser otro que ha pasado un tiempo bajo las órdenes de Saras.

Pero para nuestro monopoly-2019, yo me quedaría y gastaría mi dinero por tener a Thompkins/Gill y a White, pero admito que a todos los niveles (salario, pasaportes y variedad) me cuadra más la pareja Aarom White y Coloiaro.

Pero aprovechándome de la virtualidad diría que mi pareja de ala pivots sería la formada por AARON WHITE y DANIEL THEIS. Sería la releche…

Foto:ACB Photo / A. Diaz.Ilimane Diop con el uniforme del 60 aniversario ante el Barça

LOS PIVOTS

Vincent Poirier,Johannes Voigtmann,Illimane Diop

Y en esta línea , en cuanto a salidas y permanencias creo que casi todos tenemos claro que pasará y que sería lo mejor.

ILLIMANE DIOP pese a su mala-mala temporada y sus manos cada vez más blandas (no recoge un balón y ya sólo ha quedado en un puntual intimidador) se queda porque ese pasaporte cupo ya se está pagando y es necesario.

Nada más que añadir, salvo decir que es –sin duda- uno de los que deberían de verdad trabajar duro con algún entrenador personal todo el verano. Ya no sólo para mejorar los pies, sino para que sus manos no sigan siendo cada vez peores.

¡Ay mi Vincent Poirier!…Una joya como Poirier (menos mal que a lo largo de toda la temporada se ha encargado de arreglar todo balón que salía rebotado o cerca del aro) es irretenible. Él, además,es el jugador que debe funcionar como generador de dinero. Porque por él si se puede pedir dinero. MERCI MONSIEUR POIRIER. Los mejores deseos…

¿Y el alemán? Pues también lo veo fuera por el interés de otros equipos y porque desde fuera, ciertamente, como agente libre parece una gran presa. Creo que se irá y en este caso me alegro de verdad. Jugador estupendo sin nadie detrás y hasta que llega el final del choque.

Es en ese punto donde, como a Shengelia, le ataca el virus de los dos últimos minutos. Dos últimos minutos donde hubiese jugado todo lo bien que hubiese jugado, no mira el aro ni una sola vez. Y eso es un problema que no me parece mal que se vacune.Una pena. No le pongo ninguna pega a su trabajo y ganas de ganar, pero tiene ese debe que moja pantalones. Suerte.

Foto:ACB Photo / A. Bouzo Poirier choca sus manos con Voigtmann ante San Pablo Burgos

Junto con Illimane , la gran certeza es que llegará desde Francia ese “Anti-Tavares” que pedíamos el verano pasado. Ya veremos hasta donde llega , pero teniendo claro que será casi imposible, un desarrollo o mero parecido a Poirier, me parece que al menos da un rol necesario (Milutinov será un jugador cotizado y veremos Kuzmic) con un nivel bueno (y mejor seguramente por el precio).

Que nadie espere a Yao-Ming, alguien que se cree juego de espaldas, ni tan siquiera un Tavares; pero va a ayudar en muchos momentos.BIENVENIDO YOUSSOPHA FALL!  Tras Diop y Fall sólo nos quedaría una plaza para el pívot de calidad para añadir a la plantilla.

Los rumores nos poner a JORDAN MICKEY como una posibilidad en lucha con Panathinaikos. Sería maravilloso, sin duda. Intimidador intenso que nos daría un juego por encima del aro. Ese juego que en la final tour se ha visto tan importante en jugadores como Hunter o Dunston.

Pero como del loco presidente del Panathinaikos no me fío (y vete a saber si menos con la posibilidad que sea Pascual quien entrene a Mickey), mi elegido sería otro jugador que tampoco será barato y con características parecidas como el americano (con pasaporte griego ya que además jugó para Pascual en Panathinaikos –por hilarlo todo- ZACH AUGUSTINE. Él sería mi elección.

Jugadores jóvenes que dejan de lado un veterano de ese estilo de juego pero cuyo caché seguirá siendo muy alto para un jugador que irá a menos como Alex Tyus.

Foto:Saski Baskonia.Youssoupha Fall el pasado verano tras su fichaje por Baskonia.

Más nombres para ese puesto de 5 puro y dando por sentado que Goga Bitadze tendrá muchos intereses –NBA incluida- (aunque es otro al que un buen entrenador de libres le debería acompañar este año hasta al baño), nos llevarían a una lista formada por Tarik Black (me encantaría si no pudiesen ser ni Mickey , ni Augustine ; aunque teniendo claro que sus características son totalmente diferentes.

Mientras los dos primeros son dinámicos y rápidos para correr, Black es más un cinco de “vieja escuela” para jugar con dureza y aprovechar su cuerpo y espaldas bajo el aro y que tras experimentar este año en Europa debería in a mucho más –me gusta- ) ,el bravo mexicano (la pega su veteranía) Ayón .

El también muro Mickeal Eric ,el físico atlético del francés Jaiteh (pero víctima del mal de los tiros libres) ,el hermanísimo Kerem Kanter (que habrá que seguir de cerca tras su año en Lituania con muy buenos partidos), y por acabar, con uno de nuestros mitos (aunque sólo nos regalase una temporada ), EL OLENTZERO Bourousis. Un Bourosis que sería un lujo de capitán junto a Causeur rodeado de estos jugadores…

Con todo mi equipo de 14 jugadores con rotaciones ACB/Euroleague en base a lesiones y estados de forma quedaría formada por:

Entrenador: Xavier Pascual

Bases: Stefan Jovic-Janis Strelnieks-Arturs Kurucs

Escoltas-Shavon Shields-Klemen Prepelic-Miguel González

Aleros-Stan Okoye-Fabien Causeur (Capitán)-Tadas Sedekerskis

Ala-pivots-Aaron White-Daniel Theiss

Pivots-Illimane Diop-Youssopha Fall-Zach Augustine.

Y por favor, separen la parte para el debate, de la virtualidad…

Gracias de verdad.

AGUR y AÚPA BASKONIA!

Alfredo De la Fuente Marcos

You must be logged in to post a comment Login