Foto:ACB Photo /A. Arrizabalaga.El banquillo baskonista durante el cuarto partido de la Final
Por Alfredo de la Fuente Marcos
Saludos a [email protected]:
Con un menor tiempo para la reflexión al que habitualmente hemos tomado tras el final de la temporada para el equipo Baskonista,volvemos a desplegar el tablero de nuestro particular monopoly con el deseo y el objetivo de que con un menor número de movimientos ya efectuados,en este comienzo del muy esperado verano,podamos tirar «con gusto» los dados sin que -como ocurrió en el verano pasado- estos acaben más tiempo en el suelo que sobre el propio tablero.
Caigan sobre mí todos los errores, de entonces y los que incluso ahora se puedan dar,con una gran vergüenza por mi parte.Como apasionado «pecador» seguro que volveré a caer…
Realizado el reconocimiento de mis errores,comienzo este ejercicio aún con más ganas y gratitud que nunca quitándome el sombrero ante quienes cada año,a pesar de todo,os tomáis parte de vuestro tiempo para «jugar» conmigo,pero sobretodo agradeciendo a Rubén Gazapo Ramos por permitirme colar -con mis sucias zapatillas- en una cancha de baloncesto tan cuidada como la de BASKONISTAS.COM.
De verdad , MIL GRACIAS/ESKERRIK ASKO.
Monopoly veraniego al que se llega tras una campaña que comenzó de la peor forma posible, teniendo que retirar la confianza depositada en un mito vivo y para siempre de «los nuestros» como Pablo Prigioni (con días difíciles de entender tanto dentro como fuera de la cancha en cualquier club serio),y que terminó sin embargo con una nueva final de ACB ,pero sobretodo con dos buenas noticias imposibles de imaginar en aquellos negros días,y la guinda con una nueva final ACB.
La primera al hacerse público que Vitoria-Gasteiz y por tanto el Baskonia y todos los amantes del baloncesto que viven en esta ciudad,pueblos y capitales cercanas,seremos los anfitriones de el mejor fin de semana dedicado al baloncesto en Europa; la Final Four 2019.
Sin duda un acontecimiento del que el club y sus profesionales sabrán sacar buen provecho,pero también un acontecimiento en el que si cuentan con nosotros,los gasteiztarras volveremos a dar la talla sabiéndonos un pueblo capaz de competir con cualquier gran capital del mundo si el baloncesto es la referencia .
La segunda porque el Baskonia encontró en PEDRO MARTÍNEZ el mejor entrenador posible para que de nuevo -como en sus mejores veranos- el club trabaje en un proyecto largo y estable partiendo desde la base de un cuerpo técnico ya conocido , junto a una buena parte de los jugadores que formaron la plantilla.
Destaco esta segunda noticia pues confieso que personalmente sería muy duro perder a Pedro Martínez.Tras temporadas de dura sequía (salvo el oasis que significaron el tandem Perasovic-Bourousis),se me haría muy duro encontrar un candidato al banquillo Baskonista mejor que el actual Pedro Martínez.
Porque seamos claros,salvo el halo de Obradovic,ningún entrenador gana títulos si no es por el acompañamiento de un puntual buen rendimiento de su equipo o algún «destape» individual.Fuera de la salvedad del serbio,Pedro sigue ese camino tan bien recorrido por el ahora inalcanzable -y más enérgico-Pablo Laso.
Es decir,un entrenador ya ganador,liberado a nivel mental para tomar decisiones según su propio criterio,con seguridad total para completar con éxito las fases de competición «regular» (que son las que llevan a la posibilidad de posicionarse de la mejor forma posible de cara a poder alcanzar finales),y todo ello con un comportamiento realmente correcto y claro;tanto en el banquillo,como ante los medios,algo esto último cada vez más difícil de encontrar.
Ahora bien,en este juego,y con este corto margen,uno debe prepararse para todo.Si la peor noticia tuviese lugar,por este orden mis favoritos al cargo serían Xavier Pascual (otro ya ganador y más que suficientemente rodado en Euroleague en un club tan exigente e inestable como el Panathinaikos),y a distancia David Blatt,Giannis Sfairopoulos,Simone Pianigiani, o el retorno de Velimir Perasovic (cosa poco apetecible y aún menos probable tras cómo fue su última salida; lo admito).
A pesar de que hace ya unos veranos en este monopoly señalábamos a Dimitrios Itoudis como uno de los posibles deseados,y de que su nombre es un rumor recurrente casi cada temporada,a mí en este momento no me terminaría de agradar su fichaje.
Creo que ha sido un entrenador que en cierta medida se ha «institucionalizado» al entrenar a un equipo con la cartera y el poder del CSKA;ganando terreno su faceta más mediática y perdiendo una buena parte de estilo a la hora de construir el juego.
Foto:ACB Photo Pedro Martínez y Sergio Valdeolmillos
En mi juego PEDRO SE QUEDA
Así con todo lo anteriormente expuesto, y como banca,tomo los dados y señalo al resto de participantes las «normas básicas» sobre las que trataré de desarrollar el juego.
Primero;declaro a Pedro Martínez,a Luca Vildoza,a Tornike Shengelia y a Vincent Poirier como «posesiones gubernamentales»-en principio- irrenunciables.
Segundo;declaro a Janis Timma,a Rodrigue Beabouis,y a Matt Janning (a pesar de ocupar una plaza de jugador extra-comunitario),bienes a conservar.
Tercero.Si la experiencia es un grado,el club debería tener claro dos cosas.Uno;los equipos de «continuidad» son los que alcanzan objetivos -hay que trabajar duro para mantener a los jugadores principales-.
Dos;en el baloncesto actual con la Euroleague ganando terreno a una excesivamente larga ACB,la plantilla debe alargarse hasta las 14 fichas disponibles,y con ello plantearse seriamente la opción de que algunos de los jugadores con «estatus de jugadores de formación» entren en la plantilla sólo para jugar en las «competiciones ACB» (Supercopa,Copa,y Liga).
Por lo tanto jugadores como Tadas Sedekerskis,o incluso el mismísimo Illimane,serían esos «relevos» que aprovechando los posibles cambios diesen descanso a los jugadores «habituales» en función de las lesiones o los diferentes estados de forma/juego.
Posibles fichajes de formación para este propósito -dejando claro que en principio sólo jugarían esas competiciones- serían jugadores como Vicedo (Estudiantes),o Xabier López-Arostegui (Joventut).
En el baloncesto actual si se quiere competir alguien se debe «comer el sapo» de decidir y en este caso lo siento por mi adorado Pedro Martínez,pero deberá tomar estas decisiones (y por supuesto sea la que sea siempre con el respaldo del club).Conociéndonos como afición,esta medida tan lógica no será fácil…
Cuarto;con los reconocimientos debidos,Marcelinho Huertas es un lujo del que el club debe prescindir.Un profesional como pocos pero cuya relación físico/sueldo no es sostenible.
Quinto;un profesional honesto como Garino merece todo el reconocimiento,pero bajo mi punto de vista es un jugador que debería ser posible sustituir por un jugador de más calidad general,y/o que incluso pueda sumar jugando bajo una licencia como cupo.¿Tadas?…
Sexto;un equipo como Baskonia debe seguir pasando aún veces por la casilla de salida para poder crecer.
Foto:as.com Marcelinho Huertas
En ese sentido y a pesar de su también incuestionable profesionalidad -su tobillo la más abultada prueba de ello-,su plaza como jugador cupo,y sus cualidades deportivas;Jayson Granger podría ser el principal doloroso sacrificio sobre el que poder cimentar la deseada continuidad.Su aparente «no-feeling» el mejor consuelo para tomar la decisión.
Del mismo modo,Johannes Voigtmann es otro valor del que con dolor también podría desprenderme a pesar de ser una «propiedad Baskonista «rodeada de un alto valor indirecto (por ubicación, vistas,distribución de la propiedad,y conexiones con el centro),pero lamentablemente una propiedad que adolece del confort,calor y saneamientos básicos,necesarios para vivir en el día a día más allá incluso de esos días donde el clima en Vitoria se hace más extremo.
Me duele su falta de «egoísmo» ya que le lleva a no ser tan competitivo como podría ser.El alemán es un valor fuerte en características no habituales en un interior,pero que no ha sabido revalorizarse en aquellos los valores necesarios para ser imprescindible ni como cinco,ni como cuatro.Con una salud a prueba de bombas,no dudo que habrá fortunas que verán con muy buenos ojos invertir en una propiedad con sus características.
Si bien el propio jugador germano confesaba a los micrófonos de Radio Vitoria, minutos después del cuarto partido de la Final ante el Real Madrid,que posiblemente iba a continuar en la capital alavesa una vez finalizado su contrato de dos temporadas con la entidad azulgrana.
Séptimo;todo lo que suelten equipos de primer nivel (y sobretodo los que en los últimos tiempos no han gozado de estabilidad como Efes Pilsen,AJ Milano o el mismo F.C. Barcelona) merecen al menos mi más alta atención y valoración.Más discutible;los jugadores de nivel,con «mercado a la baja» debido una o incluso más malas temporadas me interesan igualmente tras el análisis y referencias/explicaciones oportunas.
Octavo;si Pedro Martínez es mi entrenador,lo lógico es que todos los movimientos del juego giren en torno a que mi entrenador se encuentre el mejor entorno posible para realizar su trabajo.
Noveno;esto es un juego para disfrutar y realizar simulaciones.Que nadie crea que los billetes repartidos de inicio pueden usarse fuera del presente contexto; y mucho menos que la banca -ni la presente,ni la real-sabe nada sobre la realidad del mercado .
SIGAN ADELANTE- por tanto- sólo SI ACEPTAN (o pueden valorar) estas condiciones previas. GRACIAS por anticipado.
Foto:Noticias de Álava.Luca Vildoza en el partido de liga regular ante el Real Madrid
LOS BASES
Contando con LUCA VILDOZA como un actual valor cuyo sorprendente rendimiento ha estado muy por encima de lo que los más optimistas hubiesen apostado,se podría pensar en él como un jugador que pudiera asumir una mayor responsabilidad en minutos teóricos destinados a un segundo base o incluso un primero.
Pero si el club quiere ser realmente competitivo lo más adecuado para el Baskonia sería sumar un primer base de entidad,y un base con ficha cupo que pueda compartir esa teórica inicial segunda o tercera plaza en la rotación junto al argentino.Nada malo sería en este concepto mantener a Granger,si económicamente pudiera ser posible y él así se mentalizara.A partir de ese punto que cada uno luche por su estatus.
En esa primera premisa para mí sin duda el nombre que primero tendría en consideración sería el de DYLAN ENNIS.
Es para mí el jugador sobre el que yo realizaría mi primera inversión como base principal.Jugador nacido en Canadá pero con pasaporte Jamaicano,y por lo tanto jugador cuya licencia sería la correspondiente a la de un jugador Cotonou que nos dejaría libres de gastar una ficha extra-comunitaria en la posición de base.
Y lo mejor,jugador que por encima de este pasaporte aportaría al Baskonia como un jugador de calidad capaz de anotar pero también de realizar una buena dirección,con aún sólo 26 años y con un físico maravilloso tanto para jugar en ataque con un alto ritmo,como para poder defender atrás desde sus buenas piernas y sus 188 cm (no siendo un base de 2 metros tampoco es un base para nada pequeño tanto en altura como en envergadura).Esa sería sin duda mi primera operación.
Foto:Adrián Ruíz De Hierro.Jayson Granger y Pedro Martínez
Así con DYLAN ENNIS y el antes mencionado crecimiento de LUCA VILDOZA,si se diese la necesidad de que el club tuviese que dejar de contar con un jugador de la calidad de «titular» como Jayson Granger,la operación se podría hacer ya con la posición más que bien consolidada.
Siguiendo la estrategia planteada tras la renovación de Vives en Valencia,el único que podría ocupar/compartir ese puesto de rotación como base «de formación»sería JAIME FERNÁNDEZ (Andorra),lo siento Ibón.Su crecimiento de esta temporada, y por encima de ello su juego en los play offs,le hacen digno de ser casi el único candidato de la lista.
Si así fuese,para mí como segundo base y dejando a su vez espacio a Vildoza sería el candidato perfecto.Experiencia tras debutar muy joven en ACB, aún con 25 años cumplidos el 4 de Junio, y aún con un margen de mejora tras lo que ha mostrado en esta pasada temporada,lo presentan como el «candidato con ficha de formación».Su debe quizás su estatura.
Otras opciones a valorar nos llevarían bajo mi punto de vista a un jugador experimentado (pese a contar tan sólo con 25 años en este primer caso) como el veterano RODRIGO SAN MIGUEL (este año rindiendo en Tenerife) .
Eso sí,os reconozco que mis dudas llegan al cuestionarme si su físico aguantaría,y sobretodo si sería capaz de dar la talla en Euroleague (o si sufriría tanto como Huertas a nivel defensivo) sí,en su caso quizás fuese necesario el pesar en él como un jugador de entradas y salidas en función de los cambios.
Algunos pensarán del mismo modo que me dejo posibilidades y que sobretodo me olvido de Quino Colóm.No,no lo hago.Pero sinceramente creo que un jugador ya «realidad» como él,con un salario seguramente tan o más alto que el de Granger,al que en uno o dos años no se le podría vender sin perder dinero,no es el tipo de fichaje que afronte un equipo como el Baskonia.(El caso San Miguel es distinto por el nivel de salario).
Por tanto mi trío serían siempre ENNYS , VILDOZA y JAIME FERNÁNDEZ o GRANGER..
Pero claro,muchos serán los interesados por DYLAN ENNIS.
Es por tanto conveniente no dejar de lado otras posibles alternativas dentro del estilo del jamaicano-anotador con físico y con posibilidades de mantener el orden en el juego como Nigel Williams-Gross (jugador joven estadounidense del Partizan con un buen número de pretendientes por méritos propios),o los recurrentes «negociables» como el más pasador D.J.Cooper, Jordan Theodore,Curtis Jerrells (saldrá de Milán), o el más anotador Errick McCollum .
Del mismo modo,ya en otro perfil quizás más cercano al mejor teórico Jaime Fernández,que al mejor Granger,aparecerían las alternativas comunitarias de alto nivel como Micic (le sigue Efes),Westermann (Cska),Hackett (Olympiacos) o Kalnietis sin olvidar incluso al mismo Diot (a pesar de su aparente continuidad en Valencia y sus lesiones continuas , ya no lo hacen ese valor que en su día fue tan deseado por el Baskonia.
Foto:ACBPhoto /A. Arrizabalaga.Beaubois deja una bandeja ante Tavares en el cuarto partido de la final.
LOS ESCOLTAS
Confieso que es en esta línea de juego donde no sé exactamente si convertirme en un «jugador de monopoly conservador» (apostando por las compañías energéticas ya nacionalizadas y conocidas),o ser de los que lejos de construir hoteles en sus calles,se dedica a apostar por sacar dinero aglutinando mil propiedades de bajo coste,con el fin de dar un pelotazo por acumulación y quebrar la banca;con el riesgo de arruinarme durante el recorrido y que me echéis a patadas del juego.En esas estoy…
Es que en principio no tengo ninguna duda en que renovar tanto a RODRIGUE BEAUBOIS,como MATT JANNING es lo que me pide la cabeza y lo que sería más consecuente con mi continuo deseo de continuidad,pero es que en esta línea tengo entre ceja y ceja dos apuestas personales de alto riesgo como el italiano ALESSANDRO GENTILE («rehabilitándose» en la Virtus de Bologna),el estadounidense PIERRIA HENRY (Tofas),o incluso todavía el danés SHAVON SHIELDS (con físico de sobra y tras un gran año en Italia sellado con un play off simplemente de otro planeta con los de Trento con los que acaba de renovar contrato por dos temporadas, pero;¿puede retener Trento a un jugador si un equipo de Euroleague va de forma medianamente seria a por el jugador?).
Tanto a Gentile como a Shields los he visto bastante y,sinceramente pienso que posiblemente ambos puedan ser jugadores difíciles de contratar dentro de un par de temporadas.Los problemas pasados del italiano son más que conocidos.Entiendo por tanto que muchos seáis por ello contrarios ni tan siquiera al planteamiento.Pero yo no soy de esa opinión.
Lo plantearía muy seriamente porque este año su juego y su comportamiento sobre la cancha ha vuelto a dejar ver a ese jugador por momentos «abusador», pero sin el egoísmo o malos gestos que hicieron que una posible marcha con galones hacia la NBA,se convirtiese en la actualidad en jugar para un equipo legendario que -en su también particular reconstrucción- celebraría entrar en un play off tanto como antaño un título.
Sus porcentajes de tiro son muy mejorables sin lugar a dudas pero ello no hace sino reforzar todo lo demás que ha sido capaz de aportar en el juego de equipo.Digamos que su fichaje lo doy como otra manera de entender «el carácter Baskonia».Escolta-alero de 2 metros,cumplirá 26 años el próximo mes de Noviembre,sin lesiones de ningún tipo y seguramente a un precio muy asequible en el mercado.
Qué no cumplió en Milano y posteriormente en Panathinaikos nadie lo puede negar (no cuento su paso temporal por Hapoel Jerusalem porque allí,ni él quería estar,ni ellos apostaron por él, ni apenas pudo jugar.
Pero repito;Milano y Panathinaikos, o lo que es lo mismo dos manicomios que ni Pianigiani ni Pascual han conseguido tampoco calmar.Malos lugares para un joven que no supo llevar la presión.Hoy es otro jugador y yo al menos tras su temporada en Bologna,de ser Baskonia,no perdería la oportunidad de hablar con su padre (el mítico Ferdinando) y con él,para sondear el terreno. Ese solar es «alto standing» Y LO QUIERO incluso con la continuidad de el francés y el de Minnesota .
Foto:ACBPhoto.Matt Janning ante Sergi Vidal
Mi segunda candidatura favorita (un chasco leer su renovación tras hacerse público un posible interés por parte del Baskonia) era la de SHAVON SHIELDS. Jugador con pasaporte danés (por parte de madre),hijo de una estrella de football americano,con formación Universitaria (Nebraska) y con un primer duro paso profesional por Alemania , desde su llegada en abril del 2017 a Trento ha crecido de un modo completamente inesperado.
Con sólo 24 años cumplidos el 05 de Junio,y una altura de 1,98 metros,es un jugador con una gran rapidez en desplazamientos con balón,con un gran poder de entrada a canasta (sabe también doblar el balón) y una defensa bastante aceptable.Es quizás en el tiro de larga distancia donde menos se ha prodigado a lo largo de su estancia en Italia y donde más dudas me deja.
Por «hilar» todo decir que en su equipo hay también un buen valor en la posición de 3/4 (éste sí un buen tirador desde la distancia) como el letón Ojars Silins. Aunque en su caso tan sólo me parezca un jugador a seguir de cara al futuro.
Ahora bien,con una insultante salida de 20.000 euros previa a su renovación;¿por cuanto saldría ahora sacarle de Trento?.Igual la cifra no es tan exagerada y Baskonia en su día ya hizo este tipo de renovaciones-cobro-venta.
En cuanto a la alternativa que representa PIERRIA HENRY decir que en su caso la referencia vendría a ser la de un escolta con muy buena lectura de juego y sobretodo mucha agresividad (por lo que más me gusta ) a la hora de atacar el balón bien sea para el rebote como en defensa.
En este apartado es un «ladrón de guante blanco» al bote del rival.Anotador de rachas,quizás su principal defecto es no ser un buen tirador -aunque en este campo ha ido mejorando a lo largo de la temporada-.Ese defecto, y el ser un jugador extra-comunitario es mi pena, porque sería el complemento exterior perfecto para combinar con jugadores de talento en ataque.
Como en el caso de Shields,HENRY ha sido un jugador cuya explosión en la recta final de temporada ha sido llamativa.Tras dudas iniciales,en TOFAS se ha ganado un hueco.
Apostaría por ello que su futuro no muy lejano (si sigue en Europa),puede ser el de complemento de lujo en un equipo de primer nivel Euroleague. Ese jugador incómodo que tanto daño hace al rival.
Jugador capaz de jugar tanto de base como de escolta,con capacidad para defender igualmente en ambas posiciones desde su 1,96 metros.Con 25 años,además cuenta con margen para seguir puliendo sus defectos.
Aquí queda la pena y la referencia,no obstante,por si la deseada renovación de Janning no pudiera hacerse.Si se pudiese contar tanto con Beaubois/Shields como con Gentile,como otras alternativas alcanzables cabría considerar las opciones que pudiesen aportar otro jugador joven como Vojislav Stojanovic,o el ya conocido Andrew Goudelock (otro que a pesar de ganar la Lega como jugador fundamental,pudiera quedar libre tras su paso por la AJ Milano).
Con todo lo anterior me mojaría diciendo que mi elección como trío de escoltas,escoltas/aleros,quedaría formado por JANNING,GENTILE, y BEAUBOIS o SHAVON SHIELDS .
Foto:Getty Images.Janis Timma lanza ante Vorontsevich de CSKA
LOS ALEROS:
Como he anticipado en mis «intenciones de juego»,y agradeciendo a Garino su implicación,creo que su puesto requiere un poco más de nivel.
Así al día de hoy el equipo tan sólo contaría en esta posición con TIMMA,y con ese jugador de formación que teorizamos en la figura de Tadas.El letón JANNIS TIMMA es un valor de gran nivel que sin duda crecerá en un segundo año.
Reconvertido esta temporada en un jugador más cercano a un «especialista desde el triple»,que a lo que posiblemente muchos preveíamos en ataque;donde realmente me ha agradado ha sido en la cantidad de trabajo oscuro que ha estado dispuesto a asumir tras un primer mes «de asentamiento».
Baskonia y Timma deberán ahora tratar de mejorar a la hora de aprovechar un físico casi único en Europa en el puesto de alero.Deberían -en mi opinión- centrarse ambas partes en trabajar para que mejore al poste (donde me ha defraudado) y en las posibilidades de anotación en cortes por la zona .
Eso sin disminuir lo más mínimo su físico.Rumores señalaron que quizás se había sugerido o planteado que el jugador bajase algo su volumen,pero yo no soy de esa opinión. La prueba de que puede seguir a buenos aleros y de que puede mejorar en su juego al poste,y en zonas de 4-5 metros,ha llegado curiosamente en la final ACB contra el campeón de Euroleague.
La cuestión (por desgracia) ronda siempre en torno a las posiciones donde el equipo deberá usar las dos fichas de extra-comunitarios,que tan sólo sería una si la renovación de Janning termina de forma positiva.
En la agenda del club,y en la mente de muchos habrá un buen número de jugadores extra-comunitarios,pero personalmente me gustaría ver el desarrollo que pueda tener un jugador como ZACH LEDAY.
Jugador de 24 años recién cumplidos y que en su primera experiencia profesional «se ha salido» en una liga como la israelí y en un equipo como el Galil Gilboa (por poner todo en su debido contexto).Mide 2,03 metros,ideal para ese tipo de jugador 3 que puntualmente es capaz de jugar de 4.Es muy atlético y anota más en situaciones interiores que en tiro.
Reconozco,que apostar por él es un riesgo grande,pero se habla de él como un jugador trabajador e inteligente que trabaja duro para cada día ser más un 3 que un 4.Nada que ver con un jugador peligrosamente explosivo como Glen Rice Jr..
Foto:quedigital.com.ar Patricio Garino machaca el aro rival en un partido de Euroliga
Destaca por su intensidad y como curiosidad decir que en el verano del 2017 realizó sesiones de entrenamientos en los Pacers junto a Dylan Ennis (mi elección como base) y Nigel Williams-Goss (el rumoreado). Añadir que Maccabi -obviamente- lo tiene en la lista de posibles fichajes de cara a este verano. Veremos.
En lo referente a jugadores comunitarios,lo más fácil sería señalar la opción que da un jugador de 29 años de sobra conocido como KYLE KURIC (cuenta con pasaporte eslovaco) y añado lo fácil que es señalar su nombre porque lo realmente difícil será ya no sólo sacarlo del Zenit,sino anticiparse a las muchas ofertas que le han llegado.Jugador con buena mano desde el triple pero que cada año mejora en más aspectos del juego.
Además aunque no coincidió con Pedro en Gran Canaria,no resulta extraño imaginar que puede ser un jugador muy adaptable al estilo de trabajo del coach Martínez.Sólo por ello debería trabajarse.Sería un complemento ideal y seguro,ciertamente.En todas las posiciones no se puede arriesgar.
Foto:Saski Baskonia.Sedekerskis podría tener hueco en el Baskonia 18/19
Otra opciones igualmente difíciles de cerrar nos llevaría al conocido Mateusz Ponitka (a pesar de que ha dejado claro que su gran debe en el tiro de larga distancia) y los deseados jóvenes del Cedevita (los deberá terminar de formar Sito Alonso); Dzanan Musa o su compañero Nik Slavica.
Ahora bien siendo futuras promesas me temo que ninguno de los dos daría ni una parte de lo que asegurarían Kuric , Ponitka o en propio Leday.
No obstante tampoco habría que dejar de lado a los jugadores comunitarios que serán este verano agentes libres.En este apartado sin lugar a dudas la gran perla de este mercado podría ser el croata Mario Hezonja.
Es que el croata como bien estarás pensando tiene ese plus que le da el haber sido un jugador formado en Barcelona.Con sólo aún 23 años todo indica a que tras no cumplir las expectativas,las ofertas de franquicias NBA serán pocas y seguramente de un valor menor al contrato que seguro obtendría en Europa.Muy mal lo tendría que hacer el Barça para no intentar su rescate.Pero visto lo visto si Hezonja vuelve a Europa habrá pelea por él.
Otros dos muy posibles candidatos a retornar a Europa son el muy buen jugador Israelí Omri Casspi (29 años) y el internacional turco Ersan Ilyasova quién con 31 «presuntos» años,me sigue volviendo igual de loco.La cuestión con él,además del sueldo,sería saber si todavía el Barcelona tiene algún tipo de «preferencia» sobre él.
Para mí lo tiene todo aunque reconozco que responde más a un 3-4 que a un alero puro.Pero según el plan de bases/escoltas vamos servidos.¡Cómo me gustaría verlo con la camiseta del Baskonia !!pero esto es el Monopoly,lo sé.
Así me bajo del sueño sabiendo que lo más adecuado para el Baskonia sería disponer de una linea de aleros formada por JANNIS TIMMA , KYLE KURIC ( o similar con buen tiro) y TADAS SEDEKERSKIS.
LOS ALA-PIVOT
Y aquí es donde llegamos al factor clave.¿Continuará el capitán TORNIKE SHENGELIA?.Todo indica que así será.Al ser Vitoria-Gasteiz la sede de la próxima Final Four y la sorprendente implicación y asimilación del georgiano a todo lo que rodea al Baskonia parecen las claves.
De no ser así el Baskonia se encontrará,ciertamente con un buen problema de cara a confeccionar su plantilla pues perdería uno de los mejores jugadores con ficha como jugador de formación.
Rumores en semanas pasadas han sacado los nombres del estadounidense Anthony Gill de 25 años,pero que en las últimas horas se ha sabido que ha renovado su contrato con el poderoso Khimki BC,así como Juancho Hernangómez como posibles sustitutos del georgiano.
Ahora bien,una cosa es jugar al Monopoly (en ocasiones reconozco que incluso ésto parezca más un Quimicefa) y otra cosa es jugar al Cinexin, porque aún obteniendo una buena cantidad por el capitán azulgrana¿se dejaría el Khimki «robar» al mejor 4 de Europa?
Sacar un jugador de Trento,o incluso pelear un jugador con el actual Maccabi podría ser posible pero los rusos están a otro nivel económico.El caso de Hernangómez me parece aún más impresionante.
Con contrato aún con los Denver Nuggets y un salario asegurado de 2.166.360$ para la campaña 2018/19; aún en el maravilloso escenario de que estuviese cansado de jugar 10 minutos por partido y renunciase a ese salario;¿por cuánto saldría la contratación del que podría ser -de seguir apropiadamente su desarrollo- el mejor jugador fuera de la NBA? Aún sacando dinero por Shengelia,¿puede el Baskonia afrontar esas cifras?…
Por cierto de cara a la camapaña 2019/20 los Nuggets tienen una opción de ampliación que aseguraría al jugador 3.321.030$.Qué ambos serían los candidatos ideales es incuestionable incluso -y aunque esto duela- de largo mejor que mantener a Shengelia. Que ambos -y sobretodo Juancho- son sólo una película,me temo que también.
Del mismo modo tampoco doy ningún dado a aquellos que piensan en el retorno «del forofo Baskonista #1»,es decir,Mirza Teletovic. Eso sí,desde aquí lanzo mis dados,mis hoteles y todos mis billetes falsos (los que tengo sobre y debajo de la mesa) deseando su recuperación total. Nadie como él nunca me hará vibrar más con tiros mal lanzados, y con su carácter Baskonia 110%. Un grande.
Foto:Mundo Deportivo.Voigtamann machaca el aro del FC Barcelona
Aquí es donde el mercado se abre de par en par.En la lista de «pretendientes» al puesto seguramente el primero en aparecer sería el francés Mathias Lessort. Jugador de intensidad pero con nula posibilidad de anotación desde media-larga distancia.Con sólo 22 años,habrá que seguir atentamente es su evolución.
Con menos problemas,aunque no sea tampoco un «cuatro abierto»,a la hora de abrir el campo con opciones de tiro aparece el también poderoso Jarrod Jones. Con 28 años , pasaporte Húngaro y 2,06 metros sin duda puede ser una buena apuesta.
A medio camino entre los anteriores, aparece el Italo-americano Angelo Caloiaro,quien tras una gran temporada en el Banvit,a buen seguro tendrá un buen número de ofertas (y seguro que algunas para volver a jugar en la ACB.
Añado a la lista al Ucraniano Joel Bolomboy. Físico descomunal de 2,06 y 24 años que presenta el problema de no haber jugado nunca antes en Europa al ser un jugador de formación completa en los USA.En este punto os admito que ninguno de ellos me termina de convencer totalmente (de momento de decantaría por Jones, pero…).
Y no, no me he olvidado de las posibles salidas de Aleksandar Vezenkov o Anthony Randolph,pero ambos son jugadores «especiales» que necesitan volver a ubicarse en un equipo para que de nuevo quieran volver a trabajar para jugar como están capacitados al menos en ataque.
Es cierto que en ambos casos el problemas ha sido sus no defensas.Pero el que dude de sus posibilidades -incluso las del búlgaro- creo que se equivoca.Eso sí estaré de acuerdo con ellos en que el actual Baskonia no debe realizar este tipo de inversiones necesitadas de mucho trabajo -en el primer caso- y muy caras -en el segundo.
Ya tocando el mercado extra-comunitario y tras un nuevo fracaso europeo del Maccabi, tengo curiosidad por ver que harán con un jugador como Jonah Bolden a quien no le han dado demasiados minutos.Eso sí siempre que ha tenido minutos el jugador ha cumplido de largo.Si en esos anunciados dos equipos que contará el conjunto hebreo,Bolden no tuviese un hueco cometerían un error que seguro alguien aprovecharía.Atentos.
Más opciones son el Haitiano Cady Lalanne (quien en Brindisi se ha confirmado como un especialista bajo los aros) y el americano AUSTIN DAYE (2,11 y 30 años) que esta temporada ha sido uno de los artífices de que los de Venezia fuesen hasta mayo uno de los equipos más destacados de la liga italiana.Jugador completo de verdad.
Acabo haciendo mención expresa al granadino Pablo Aguilar.Hago mención expresa hacia él ya que si tuviese que elegir un jugador de formación en este puesto entraría en la lista de sobra.Creo además que meses atrás podría haber sido el jugador más que abordable.
Sin embrago,ahora con su equipo clasificado para la próxima Euroleague,el «caramelo» que poseía Baskonia dejó de ser dulce. ¡Y qué leches! yo de poder concentrarme en el Gloria Palace de San Agustín con mi equipo; tampoco me movía ni loco.
Ahora que como Shengelia y/o Granger salgan de equipo,serán igualmente necesarios al menos otros dos jugadores con «ficha de formación» que tengan la calidad suficiente para jugar en todas las competiciones (incluido la Euroleague) aparte de los otros dos puestos asignados -en principio- a Tadas e Illimane.
Con este bloqueo y como el juego es mío pues me agarro a la opción de sumar en esta posición a Ersan Ilyasova o quedarme con la opción de seguir usando a Voigtmann en esa posición.Porque lo que también es verdad que aunque el alemán siempre nos deje la sensación de que puede dar más,pocos jugadores mejores que él encontraremos en el mercado.
Por tanto mi línea quedaría formada por el capitán TORNIKE SHENGELIA y Johannes Voigtmann.
Foto:ACB Photo/I. Martín.Mate Vincent Poirier ante Pablo Aguilar de Gran Canaria
LOS PIVOTS :
En este apartado,la cuestión principal de este verano será (como en el caso de Shengelia) pedirle a la Virgen Blanca,a San Prudencio e incluso a Celedón y hasta al mismo diablo que podamos repetir temporada contando con VINCENT POIRIER entre nosotros.
Si en un primer año y a pesar de las dudas incluso a la llegada de Pedro Martínez al banquillo,BIXENTE se ha soltado como se ha soltado,una segunda temporada sólo puede hacerle ganar en confianza y con ello en rendimiento.Cuento con él y como buen tramposo guardo su ficha entre el falso dinero de debajo de la mesa.
Del mismo modo y a pesar de la decepcionante evolución ofensiva de Illimane (un problema irremediable que tenga malas manos,pero peor aún que no parezca nada trabajada la mejora a la hora de mover los pies) cuento con él como quinto interior y como necesaria ficha de formación que ayude a completar la plantilla en los torneos organizados por la ACB .
Ahora bien quizás en Euroleague,si se diera la idea y gusto por tener una plantilla con 14 jugadores-esta temporada sí-al menos tendría que advertirle que su papel pasaría a ser la de trabajar y esperar.¿Continuaría?…
Nos queda por lo tanto por terminar de cerrar la plantilla con el acompañante para POIRIER, con la alta posibilidad que quizás sea en esta posición donde el club deberá gastar la segunda ficha de extra-comunitario.
¿Sería planteable poder hacerse con Willy Hernángomez? Pues salvo que los Hornets decidan cortarlo, y aunque fuese a un precio más «razonable» que en el caso de Juancho (tiene asegurado un salario de 1.496.500$ para la 2018/19 y 1.557.250$ para la temporada 2019/20) dudo que se de el caso.
¿Encontraría un club en Euroleague que pagase ese salario -seguramente más- sin olvidar por el camino lo que pueda poner el valor el R.Madrid- si Willy se cansase de estar sentado en un banquillo NBA y quizás ocasionalmente jugando ligas de desarrollo? ¿Podría ser ese equipo el Baskonia?…
Foto:ACBPhoto /A. Arrizabalaga.Diop anota ante la mirada de Luka Doncic
Cada uno que responda lo que piense,tengo dudas y por lo pronto lo tacho de mi lista.Y es más,si siguiese Poirier y viendo «el efecto Tavares» ¿sería la pareja perfecta?
¿no se necesitaría quizás más altura, o más capacidad atlética?¿más posibles jugadores con ficha «de formación»? Me temo que no.
Pasemos por lo tanto a valorar lo que pueda dar el mercado teniendo en cuenta que en los últimos años esta posición ha sido fundamental a la hora de optar a ganar títulos, o ayudar a sus equipos y sus estrellas para lograrlo.
Y repito que me temo que igual que hace 20 años,hubo un lustro en que las plantillas se realizaban buscando armas para poder superar la dificultad que representaba medirse al Barcelona de Dueñas,ahora toca prepararse para encontrar en antídoto a Tavares.
En ese sentido y más teniendo en cuenta que fue la alternativa al «aparecido» Poirier, el mejor candidato a mi juicio sería el también francés MOUSTAPHA FALL.Sus 2,18 y su poder físico,unido a su posibilidad de mejora -ya que tiene 26 años-.Aún pagando sueldos altos en el baloncesto turco,creo que el Baskonia debería ser capaz de negociar con el Sakarya Buyuksehir Basketball para poder hacerse con el jugador.
La propia ACB expone otros candidatos como Pasecniks y sus 2,16 ( para mí la alternativa principal al Francés pero con el problema -como Aguilar- de jugar en un equipo que con la Euroleague como objetivo dudo mucho que deje salir a sus jugadores a un precio medio/alto),su propio compañero en Herbalife, Ondrej Balvin (con 2,17),o el ucraniano de Obradoiro, Artem Pustovyi (2,18) -quizás algo falto de más peso- y del americano de Tenerife, Mike Tobey (que es otro de los que a pesar de no tener en exceso cualidades atléticas,gusta de «rozarse» con sus 2.13).
Citados todos los posibles no puedo pasar por alto a un viejo conocido como Tibor Pleiss.¿Seguirán sus 2,18 en Valencia?.No me desagradaría en absoluto volverlo a ver de nuevo por Gasteiz.Con 28 años,el alemán si está bien de salud y con más experiencia creo que puede hacerlo de nuevo tan bien como en su último año como baskonista.
Otras alternativas de menor altura p ero unas cualidades físicas brutales a la hora de sacar y correr el campo aparecen el francés Alpha Kaba (Asvel),o los agentes libres estadounidenses de la NBA como Brandan Wright (un muro defensivo) o A.J.Hammons (al que sólo la falta de mejor visión y lectura de juego hacen que sus 2,13 no luzcan como lo que su movilidad y gusto por jugar en zona,debería destacarle más).
Con todo,reafirmo que mis cincos para la próxima temporada serían los franceses VINCENT POIRIER y MOUSTAPHA FALL.
Foto:ACBPhoto /A. Arrizabalaga.Presentación de los jugadores del Baskonia
Con todo, mi monopoly «plantillero» para el BASKONIA 2018/2019 quedaría de la siguiente manera:
ENTRENADOR-Pedro Martínez
BASES-Dylan Ennis-Luca Vildoza-Jaime Fernández *
ESCOLTAS-Matt Janning-Rodrigue Beaubois
2/3-Alessandro Gentile
ALEROS-Jannis Timma-Kyle Kuric
ALA PIVOTS-Tornike Shengelia-Johannes Voigtmann
PIVOTS-Vincent Poirier-Moustapha Fall
Plantilla de 12 jugadores Euroleague que utilizaría los cambios oportunos en función de las lesiones/estados de forma dando entrada a Tadas Sedekerskis,a Illimane Diop,a Miguel González y Rinas Malmanis,o similares jugadores de formación para la Supercopa,Copa y Liga ACB,manteniendo siempre tanto a Jaime Fernández como a Tornike Shengelia en todas las competiciones.
Por si fuera poco me he permitido el lujo de sólo usar una ficha extra-comunitaria (que se ha ganado Matt Janning con creces) por lo que jugadores como Nigel Williams-Gross , Pierria Henry,Zach Leday,Austin Daye o el mismo Mike Tobey podría usar la plaza en función del puesto a cubrir en caso de fallar alguno de los otros objetivos.
Pero esto,sólo es un juego.
MIL GRACIAS DE VERDAD si has llegado hasta aquí.Ha sido un placer compartir juego contigo.
Seguro que los que saben de verdad (Alfredo Salazar y otros miembros del club) lo hacen mejor para que todos disfrutemos de un año tan especial.
AÚPA BASKONIA!!
You must be logged in to post a comment Login
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Pierria Henry ficha por el Baskonia - www.baskonistas.com