Foto: Saski Baskonia. Sergio Scariolo en un tiempo muerto ante Panathiniakos en Nicosa
Un buen amigo de esta web y del foro gorrilunurdinak como es Kurt Rambis nos remite este texto en el que describe el actual inicio de la temporada del Baskonia y su adverso inicio de temporada como Quijotesca, los pesares y los obstaculos a los que el equipo vitoriano trata de hacerles frente pero no siempre con el exito logrado en su resultados.
EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA
Por el forero Kurt Rambis
Sí, por desgracia para nosotros creo personalmente que no hay frase mejor que ésta para describir nuestro Baskonia en este inicio de temporada. Bajo mi modesto punto de vista esa imagen Quijotesca es la que está transmitiendo en este inicio de temporada nuestro Baskonia.
Tan pronto somos capaces de recuperar el Yelmo de Mambrino israelí o desfacer un entuerto Lituano, como caer luchando contra molinos de viento. Buenas intenciones, malas ejecuciones, situaciones rocambolescas y tras cada nueva aventura, una parte de nuestro caballero de la triste figura tan pronto se queda fuera de combate apaleada en una pierna, un hombro, una rodilla, un tobillo, un mal de estómago, etc …que hace que sus presentes y futuras lides se compliquen sobremanera, y donde el bálsamo de fierabrás no hace efecto alguno y somos incapaces de recuperar todo el plantel para reiniciar en condiciones (sino todo lo contrario para nuestra desgracia).
En estas son nuestros Sanchos Panzas, jóvenes, repescados, secundarios, los que parecen ganar peso. No está mal que los llamados a ser nuestros Sanchos Baskonistas hagan bien su trabajo e intenten ser gobernadores de la ínsula de Barataria.
Lo que no está tan bien es que el equipo como tal, el caballero de la triste figura, con los llamados a ser sus caballeros en los puestos claves, no sean los que lideren las historias ni individualmente, ni como grupo (siendo consciente de nuestras limitaciones este año, nuestras carencias y nuestras circunstancias).
¿Y cómo llegamos a esta situación? Pues creo que ya es de todos conocido. Todo comienza cuando nuestro Miguel de Cervantes Saavedra particular pierde su mano izquierda en su lucha contra las instituciones y entes televisivas infieles turcas, en la cruenta y sangrienta batalla de la crisis de Lepanto.
Por ello, nuestro siempre hábil ambidiestro literato (licencia total), el manco de la crisis de Lepanto se empeña en intentar escribir con la mano izquierda, y vamos, como que el escrito no le sale muy bien, la caligrafía deja mucho que desear, con lo que el diseño del libro queda como queda (dejad salir antes de entrar).
Nuestro gran literato, porque eso no hay quien se lo quite, gran literato es y ahí están sus obras maestras a lo largo de los años para mostrarlo, tiene que escribir con la mano que le queda sana, y trabajar con las limitaciones que ello conlleva, por una lado marcado por la crisis de Lepanto y por otra por su mala planificación inicial a la hora de plantearse cómo escribir su nueva obra. Y eso, marca y de qué manera. Únase lo anteriormente mencionado de que a su protagonista de la triste figura le crecen los enanos, se le añade desgracia tras desgracia, et voilà.
Eso sí, si algo tenía este Hidalgo, era que le molían a palos, le engañaban, se reían de él … pero siempre se levantaba, no desfallecía y perseguía su objetivo contra viento y marea.Lo bueno de los libros es que se acaban, y tan pronto se cierra uno, se puede abrir otro (será por libros), y esperemos que éste nuevo que se abra se pueda hacer cuanto antes y sea mejor, sólo mejor, no espero una obra maestra.
Hay que ser realistas y no estamos ahora para Amadis de Gaula, Palmerín de Oliva o Rolando (Roldán), aunque otrora fuera nuestro santo y seña y nuestra realidad. Pero vamos, ni eso, ni tampoco el caballero de la triste figura. Por desgracia las muchas bajas por reincorporarse me hacen pensar que para cuando se pueda entrenar de nuevo con todos en condiciones, y todos empiecen a aportar, se conozcan, mecanicen movimientos, etc ….. un tiempo pasará para cerrar este triste libro tras leer su última página.
Mientras tanto, mientras esto sucede, esperemos que la búsqueda del favor de nuestra particular Dulcinea del Toboso llegue a buen puerto, y que nuestra Dulcinea del top 16 caiga rendida a nuestros pies, aunque sea de aquella manera ……. como todo lo que le está sucediendo a nuestro particular caballero de la triste figura.
Un saludo
Ilustración de los dibujos animados de El Quijote
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login