El Baskonia tuteó pero sin exito al CSKA.3º Jornada de Euroliga

papalukastau

Por Alfredo de la Fuente Marcos

Tercera jornada en la primera fase de esta euroliga 2004/2005 , que se desarrolló entre el miércoles 17 y jueves 18 del presente mes de Noviembre.Si la semana pasada , y a pesar de lo que restaba de competición , hacíamos una llamada de atención sobre los equipos ACB que habían perdido como anfitriones en la primera jornada (Unicaja y R.Madrid) ; con más razón ahora habría que hacerlo sobre el resultado que obtuviese Unicaja en esta jornada.
Pero vamos paso a paso.

Como en la segunda jornada, el grupo C , fue quien llevó el mayor protagonismo en los enfrentamientos celebrados el miércoles

(hasta 3 partidos de 4 posibles por 2 en los grupos A y B). Precisamente , el preanunciado encuentro disputado por Unicaja  en esta jornada y que le enfrentaba en el Martín Carpena al Ulker Estambul ,que sorpresivamente fue derrotado la pasada jornada por el Pau Orthez en su propia cancha, era uno de ellos y el último en celebrarse. Igualmente, los horarios de los diferentes partidos fueron como un auténtico puzzle.

Pero, dijimos paso a paso. Fue el grupo A quien abrió los encuentros del miércoles con el choque disputado en Grecia a nuestras 18.10h entre Olympiacos y el Prokom Trefl. Olympiakos dominó en el marcador ,hasta la llegada del minuto 5 del tercer cuarto ; cuando se de sinfló como un globo tras llegar a dominar el choque por hasta 16 puntos (49-33). A partir de ahí y añadiendo un parcial en el último cuarto de 18-28 , los Polacos dieron la vuelta

al marcador para llevarse el partido por 2  puntos (75-77) tras un triple del escolta ANDRIJAC CIRIC  dentro del último minuto y 2 tiros libres fallados para el Olympiakos por parte de Lavor Postell.

Básicamente estas dos fueron las claves. Por los polacos, además de Jamison, Jagodnik y Wojcik ; hay que destacar las aportaciones saliendo desde el banquillo por parte del alero fuerte –juega mucho cerca del aro-  FILIP  DYLEWICZ con 13ptos y 9reb en 23minutos , y del mencionado Ciric quien anotó 16ptos en 15min y medio.

Olympiakos , por su parte , perdió el choque tras acentuar en la segunda parte sus problemas en los tiros libres (al final del choque lució un pobre 57,1% con 12/21) y perder la lucha por los rebotes. Los polacos así ganan su segundo partido , convirtiéndose en un equipo a tener fuera de su casa por lo visto en estas 3 primeras jornadas (en la primera jornada vencieron al Partizan).El mejor Griego fue una vez más DUSAN VUKCEVIC.

Posteriormente, a las 18.40h y dentro de este mismo grupo , la atención pasó a sus vecinos Turcos con el choque entre Efes Pilsen y Cibona VIP. A los Turcos los señalaba como un equipo a temer , pero de momento, no están dando para nada una buena imagen como equipo.Venció el choque por sólo 2 puntos (72-70) tras relajarse en los últimos 5 minutos.

La relajación fue tal , que tras ir ganando durante todo el encuentro y llegar a ese momento con un tranquilizador 72-62 no volvió a anotar, e incluso perdió un balón en los últimos seg del partido que permitió a Vladimir  Krstic lanzar un triple que pudo voltear el choque del lado de los Croatas. Afortunadamente para los Turcos , el balón no entró.

Los Turcos fueron salvados por las actuaciones individuales de HENRY DOMERCANT con 22ptos (4/5 en triples) (ya le apuntamos como un anotador nato)  , y del pívot KAYA PEKER (que tras apenas jugar nada en las dos primeras jornadas , se destapó). Por los Croatas , destacar al escolta BRANIMIR LONGIN y nuevamente (y sorprendentemente para los que le vimos en Pamesa la pasada temporada) el base MARKO POPOVIC que anotó 18 ptos con buenos porcentajes y además regaló 5 asistencias.

Simultáneamente al inico de la jornada en el grupo A, también comenzaba el primer partido del grupo C en el que los seguidores Baskonistas/ACB pusimos toda nuestra atención. Fue precisamente con el encuentro que llevaba al Baskonia al parket propiedad del CSKA Moscú y ello; aún ,con 45 fatídicos últimos segundos que dejaron al Baskonia fuera de la pasada Final Four repitiéndose en nuestras mentes. El partido comenzó a nuestras 18.10h (2h más en Rusia).Baskonia reformado y máxima expectación por ver los resultados.

Como si de un calco o de una mala broma se tratase, se puede decir que pese a los tiempos y las circunstancias  en que las cosas sucedieron ; este choque recordó a la frustración de la pasada temporada.

El Baskonia dominó el choque ,con un añorado juego de equipo, hasta llegar a los últimos segundos del tercer cuarto.En esos momentos fue cuando volvimos a sentir nuevamente el sin sabor de aquellos horrendos 45seg. Esta vez en lugar de perder el balón en el medio campo, Scola cometió una falta en ataque ; que permitió una vez más a PAPALOUKAS con un mate tras una última jugada a falta de 4seg cambiar la dinámica del encuentro.

Así se entró un un último cuarto en el que Papaloukas dominó el ritmo y el Baskonia se hundió víctima de la 5ta falta de ROBERT CONLEY (debut en Euroliga demostrando ser un jugador de experiencia que sabe jugar para él y en equipo) , el cansancio del trio Calderón-Vidal-Scola , la baja forma de David y el egoismo y precipitación de Gabini que con egoismo y malas selecciones de tiro comenzó a firmar la derrota.

¿Para qué fue Quintero?.Esa es la pregunta que nos quedó en la mente a muchos. SCOLA y MACIJAUSKAS volvieron a anotar (aunque en ocasiones pecaron de cierto individualismo llevados por rachas de aciertos) pero no pudieron con el trío formado por los Griegos PAPALOUKAS y DIKOUDIS y por el terriblemente maravilloso MARCUS BROWN que anotó 23 ptos y consiguió sacar a los Baskonistas 10 faltas.

El segundo partido  disputado dentro de este grupo C , fue el que enfrentaba a los equipos inicialmente catalogados como “las Marías” del grupo. Los Alemanes del  Opel Skyliners , recibían al Pau Orthez a las 19.40h Si los Franceses dieron la de arena en Turquía , dieron la de cal en Alemania. Laurent “Mister Frack” Foirest  estalló con 0ptos en casi 32min y valoración de –9 ; y el Pau Orthez se hundió perdiendo por un sonrojante 86-62 en una horrenda segunda mitad con resultado parcial de 48-26. Sólo el base DEJUAN CHATMAN dio la cara por los franceses y destacaron también los exteriores norteamericanos TYRONE ELLIS y CHRIS WILLIAMS con 21 ptos cada uno y sumando además 8 y 14 reb por barba.

Tras la disputa de este encuentro y siempre con el choque en Málaga como meta final en la tarde-noche del miércoles, todo el protagonismo pasó al grupo B con dos encuentros a las 20.40h Mencionaré en primer lugar el  MPSiena-AEK Atenas. Partido sin mucha historia. Relativa falsa igualdad en el marcador hasta el descanso y victoria de los locales utilizando nuevamente a 11 jugadores por 77-58 (Como dato señalar que de esos 11 el menos utilizado fue el base/escolta Davide Lamma -internacional Italiano con el propio Recalcati aunque no fue citado para la Olimpiada- jugando 8min y 15seg. AEK demostró una jornada más que está en un mal momento deportivo. El mejor del choque fue el base Macedonio del MPS , STEFANOV.

El segundo choque nos presentaba a dos equipos invictos de las –a mi juicio- dos mejores ligas FIBA (pongase el orden que cada uno guste) la LEGA Italiana y nuestra ACB. Esperando la visita del Barcelona, la  Scavolini tenía la intención de revivir viejos triunfos ; pero el trio BODIROGA,FUCKA y NAVARRO junto a la buena aportación de TRIAS en sus minutos de juego ( y aprovechandose de la falta de poder interior de los Italianos)  , se encargaron de  matar las ilusiones de los aficionados del nuevo y bonito BPA Palas tras un gran primer cuarto y nada más. El 62-80 es claro.

Djorjevic no pudo jugar frente a su ex equipo , y en Scavolini la anotación paso por las manos de MÖTTÖLÄ y CHARLES SMITH sumado al trabajo de MILIC. Tras el partido, su presidente ENZO AMADIO (un tipo Roig –para entendernos- ) anunció que posiblemente lleguen a Pesaro en breve el pívot del Pamesa , Robert Archivald  (con el adiós del pívot norteamericano James Forrest que no ha aportado nada ni en la Lega ni en la Euroliga) , dando entrada también al conocido base/escolta Chris Witney (entre otros equipos, ex Wizards). Yo creo que con Witney quizás puedan acertar pero con Archibald… (a Laso le quitan un peso de encima).

Finalmente, los choques del miércoles finalizaban con el tan proclamado Unicaja-Ulker. El choque era de especial importancia para Unicaja , ya que en un grupo tan fuerte , con la posibilidad de tener el marcador a cero y peor aún con dos derrotas ya cosechadas en casa ; el pase a la siguiente fase podía parecerse a la de la temporada pasada. Para colmo , Ulker ,venía con la clara intención de recuperar lo perdido en su casa para no comenzar a realizar cábalas extrañas. Unicaja no se complicó la vida , y tras un empate a 20 a comienzos del segundo cuarto ,se hizo con el mando del partido gracias a una defensa agresiva , dominio del rebote y acierto exterior.

Las cosas parecieron complicarse para los Malagueños ,con una ya habitual nueva sequía anotadora y creadora , que hizó que tras 4 minutos sin anotar ; el marcador se estrechase hasta un peligroso 62-58. Nuevo apriete defensivo y renacimiento anotador de BREMER con ayuda de un triple de Berni Rodríguez . Además de a Bremer , destacar a FRAN VAZQUEZ y en definitivo asentamiento de PEPE SÁNCHEZ al mando del equipo ; siendo además el sorpresivo máximo reboteador del partido con 8 capturas.

Ulker dependió casi exclusivamente de SERKAN ERDOGAN al anotar entre Stombergas y Dion Glover sólo 11ptos (4 y 7 respectivamente).

Tras esta delicatessen, las jornada continuó con horarios más uniformes (sólo el Zalgiris-Union Oljmpija y el Asvel-Maccabi empezaron 1hora antes y 10 minutos antes respectivamente de las 20.40h en que lo hicieron el resto). La atención de los aficionados ACB y sobretodo de los que siguen a sus equipos Madrileños , se centró casi exclusivamente en el grupo A al jugar ambos sus respectivos choques. En Vista Alegre, Estudiantes recibía a Climamio Bologna , mientras el R. Madrid visitaba la cancha del Partizan.

La Climamio Bologna , se llevó un malísimo partido de ambos equipos en los porcentajes de tiro , gracias a su rebote ofensivo , curiosamente frente a un Estudiantes cuya especialidad es esa.Estudiantes comenzó bien el primer cuarto (27-22) pero a partir de ese momento no pudo nunca imponer su ritmo.El problema de los bases es claro a pesar de la buena aportación de Miso como apoyo.

Los fríos datos estadísticos son claros ; la Climamio capturó 34 rebotes ofensivos (sólo 7 menos de los que EN TOTAL capturó Estudiantes).Ello lógicamente dio a los Bologneses segundas opciones de tiro que dejaron un total de 84 lanzamientos en tiros de 2 y 3 para la Climamio por los 54 intentos que pudo ejercer Estudiantes. Esos 30 tiros más dan la opción de poder meter muchos puntos más a pesar de los malos porcentajes de tiro. Esa es mi fría explicación sobre el 84-97 final.

En Estudiantes volvió a destacar PATTERSON (17ptos y 10 reb) y se destapó JASEN con 20ptos , 8 reb y 4asis además de mucha participación y carácter hasta que fue eliminado por 5 faltas con el 82-89 en el marcador. En los Bologneses , sin duda , el más destacado por su buen trabajo y buenos porcentajes fue SMODIS con 23 ptos , secundado por RUBÉN DOUGLAS y asistido por un genial POZZECO que dio 8 asistencias en 15min de juego decisivos.

Si la cruz fue Estudiantes , Herreros fue precisamente quien propició la cara para el R.Madrid. En su choque en Belgrado, los merengues comenzaron sin fluidez ofensiva y mala defensa y recordando al equipo que perdió en la primera jornada frente a la Cibona. El juego interior del R.Madrid  fue quien más se resintió de este mal ; a pesar de las 2 faltas rápidas cometidas por AVDALOVIC  y de los MALOS porcentajes del Partizán , el primer cuarto acabó con un 21-12 nada bueno. En el segundo cuarto, los problemas de faltas de los pivots blancos se incrementaron aún más. A pesar de los innumerables cambios que Maljkovic ejerció (incluso con Bennett en pista junto a Sonko y Bullock), DEJAN MILOJEVIC seguía anotando y marcando el ritmo de los Serbios para llegar al descanso con 37-28. Sólo algunas brillantes acciones de Hervelle salvaron  a los interiores blancos que lucían las 3 faltas de Reyes,Burke y Bueno más las dos faltas del casi siempre apático Fotsis .

El tercer cuarto se jugó al ritmo que un Avdalovic de nuevo en cancha. Sólo la aparición del acierto blanco en los tiros desde más allá de 6,25 (sólo 1/10 al descanso) les mantuvo vivos. En el último cuarto, el partido se igualó.El Madrid seguía anotando triples , mientras el Partizan pagaba las muchas faltas señaladas a ambos equipos por contactos.Bennett se volvió a resentir de su tobillo y Bullock tomó el mando anotando todo sin presión y fallando los tiros decisivos de verdad (mi opinión de siempre ; ¿tipo Espil?…) .

Con la 5ta falta de Avdalovic a falta de 4min y la posterior eliminación de Milojevic a falta de 2 min el partido por parte Serbia quedó en las manos del recientemente graduado (en Gonzaga) , BLAKE STEPP ; hasta que Gurovic cometió su típico error y el especialista HERREROS anotando un triple puso el 74 iguales y llevó el partido a la prórroga. Allí un acertado HERREROS y un reboteador y anotador de tiros libres en la figura del más que prometedor GELABALE , pudieron con un genial Stepp y a una nueva “castaña”  lanzada por Gurovic. Al final 87-92 ; y respiro de alivio.

Otros dos choques se disputaron en el grupo B. El anteriormente mencionado  Asvel-Maccabi , fue mucho más ajustado de los esperado a priori. El Maccabi se llevó el partido gracias a un monumental ANTHONY PARKER quien con sus 33 puntos (13/17 t2 , sin tirar de tres, y 7/8 tl) , 5reb y 3 asis sostuvo a los Israelitas al descanso (42-41 con 17ptos de Parker) , en el tercer cuarto (donde anotó 12 ptos)  y con un robo de balón en la recta final ; certificando el 80-85 final. A pesar del buen partido de Asvel , se descuelga con 3 derrotas y 0 victorias.

El otro choque fue el que midió en Lituania al Zalgiris y al Union Oljmpija. El partido más madrugador de la jornada dada la situación geográfica de Lituania , dejó una nueva derrota en casa para los Lituanos. El equipo Esloveno , acertó al principio en sus tiros de mano de OZBOLT y sobretodo de BAZDARIC que prontó saltó a cancha desde el banco. Lo mismo ocurrió en el segundo cuarto , con lo que al descanso se llegó con un 31-47 para Union Oljmpija.

Zalguiris se recuperó en el tercer cuarto gracias a triples esporádicos y llegó a ponerse a tan sólo 7 ptos en el tercer cuarto gracias a 6 ptos seguidos anotados por SALENGA y Tanoka Beard pero a pesar de los malos porcentajes finales, nuevamente BAZDARIC tomó el mando alejando a los Eslovenos.

Nueva falsa ilusión Lituana esta vez de manos de GINEVICIUS para acabar Ozbolt tan acertado el partido como lo comenzó. Al final 78-83. Zalguiris añora al Zar un día más y sigue dependiendo excesivamente de su cinco inicial pese a que los Eslovenos sólo rotaron a 7 jugadores; eso sí, con una mejor regulación de esfuerzos.

Para concluir con las crónicas , y cerrando los choques  dentro del grupo Baskonista , se jugó el atractivo Benetton Treviso –Panathinaikos. Los Griegos ,a los que ya habíamos visto en Malaga comportarse como una buena plantilla con buenos jugadores pero sin estrellas ; sumaban ahora a otro jugador de este tipo. La última incorporación de los Griegos ha sido el alero con larga experiencia NBA, Tracy Murray . Murray es un buen tirador que además les puede ayudar en el rebote y eso ya se vió en los 22minutos en los que fue utilizado saliendo desde el banquillo.

En el primer cuarto, Panathinaikos con una buena defensa , y con LAKOVIC como lider acabó por delante 18-23.Pese a ello, nunca GOREE pudo ser parado y ya en ese momento llevaba 9 ptos con SISKAUSKAS en la ayuda. En el segundo cuarto es cuando debutó MURRAY que empezó venado y con dos triples puso el marcador en 23-34.

Benetton paró la tormenta , y se puso en manos de Bulleri y Siskauskas haciendo frente al duo Murray-Lakovic. Así al descanso el marcador era favorable a los Griegos por 40-44. La clave del choque, fue el parcial 27-11 que logró Benetton  en el tercer cuarto gracias a 12ptos de ,como no, Siskauskas en ese periodo, cargando además de faltas a Lakovic y a Diamantidis dejando a los Griegos sin dirección de juego. A pesar de recuperarse los Griegos en el último cuarto, la diferencia fue insalvable.

Segunda victoria de los Trevisanos y mismo número de derrotas para los Griegos. El grupo queda realmente igualado, sin equipos a 0 y con CSKA como único imbatido.
¿Más apuntes para acabar?, pues tan sólo apuntar a las 0 victorias del jovencísimo PARTIZAN (grupo A) y de AEK y ASVEL (grupo B); además de llamar la atención sobre los equipos hasta este punto imbatidos; al CSKA  añadamos : CLIMAMIO BOLOGNA (grupo A) , BARCELONA Y MACCABI (grupo B). ¿No suena a posible final four?.

Todavía es pronto; cierto, pero los primeros e importantes pasos ya están dados por algunos.Los demás deben tomar nota y realizar los oportunos ajustes y puesta en marcha.

1 Comment

  1. Pingback: Previa Euroliga J23.CSKA Moscú-Baskonia - www.baskonistas.com

You must be logged in to post a comment Login