Foto: Euroleague. Milko Bjelica ante David Blu en el Nokia Arena
El sorteo veraniego de la primera fase de la Euroliga deparó un complicado grupo para el Baskonia. Rivales históricos como Maccabi, Panathiniakos, Lietuvos Rytas, Estrella Roja y el debutante Lokomotiv Kuban formaron parte del Grupo D de la Fase Regular.
La presente temporada comenzó con un partido ya clásico en la competición continental, Baskonia-Maccabi.
El equipo de Sergio Scariolo mermado por los numerosos problemas de lesiones que se han cebado con el equipo vitoriano desde la pretemporada, superó al cuadro amarillo dirigido por David Blatt en un choque en el que el Baskonia realizó una gran primera para parte pero que se tuvo que encomendar al buen partido de Hamilton y la “locuras” de Thomas Heurtel para resolverlo in ex-tremis con el marcador 84-80.En esete encuentro debutó en Euroliga el joven baskonista Illimane Diop
En la segunda jornada tocó visitar al Panathinaikos. El club griego sancionado,por los incidentes protagonizados por sus seguidores en el pasado Top 8 de la temporada pasada, con dos partidos a disputar lejos del OAKA, trasladó su partido ante el Baskonia hasta Nicosa, la capital de Chipre.
Allí el equipo vitoriano con un equipo de circunstancias, sin Hamilton como nueva victima por lesión, apenas fue rival para el club ateniense liderado por Diamantidis como siempre. El definitivo 95-74 deja clara la superioridad helena. En este encuentro el joven base baskonista Devon Van Oostrum disputó sus primeros minutos como profesional en Euroliga.
Nuevo viaje para el Baskonia en esta ocasión hasta la capital de Lituania, Vilinius. Allí el equipo azulgrana pudo sumar nuevos integrantes para la causa. Los fichajes temporales de Rimantas Kaukenas, Thomas Kelati y Milko Bjelica que volvía a la disciplina baskonista tras las dos últimas campañas en Vitoria.
Además también se produjo el estreno en esta competición de ala pivot argentino Leo Manioldi. El Baskonia realizó uno de sus mejores partido hasta el momento y venció meritoriamente al Lietuvos por 64-85.
Tras las buenas sensaciones del partido de la semana anterior en Lituania, el Baskonia trató de confirmar su progresión en casa ante el Estrella Roja de Belgrado, en un duelo que tuvo al ex baskonista y también ex jugador del club serbio, Igor Rakocevic como protagonista al ser homenajeado por el club de Zurbano y sus seguidores.
Pero el ambiente festivo no se trasladó a la pista de juego y el Baskonia realizó un flojo partido ante un Estrella Rojo que siempre llevó la iniciativa en el marcador. Al final primera derrota en casa ante un rival “inesperado” (63-73).
El debutante Lokomotiv Kuban en Euroliga fue el siguiente rival continental. El Baskonia se desplazó hasta el sur de Rusia hasta la localidad de Krasnodar donde le esperaba el vigente campeón de la Uleb Cup formado por grandes jugadores ex ACB como Jasaitis, Marcus Williams, RIchard Hendrix…entre otros.
Fue un partido vibrante en el que los locales dominaron durante buena parte del primer tiempo y que tras el descanso fue el Baskonia el que llevó las manijas del partido, logrando llegar al tramo final con ocho puntos de renta.
Pero en el último minuto los rusos supieron jugar sus armas para llegar con la última posesión del choque y poder decantar el partido con un triple del ex del Unicaja, el alero croata Simon para adelantar a su equipo por un punto (85-84). Al Baskonia le quedaron 6 segundos por jugar pero Walter Hodge no acertó con la canasta vencedora.
Pese a las buenas sensaciones que el equipo dejó en Rusia pese al resultado final, el equipo vitoriano emprendía de nuevo un largo viaje hasta Tel Aviv. Allí en unos de los templos del baloncesto europeo el Baskonia volvió a salir triunfador por séptima ocasión de las trece visitas que ha realizado a la antigua Mano de Elias desde 1999.
Tras una gran segunda mitad y llevar a cabo una remontada de nueve puntos en contra,el equipo azulgrana venció al Maccabi (65-70), siendo el Baskonia el único equipo que batió hasta entonces a la entidad macabea en esta primera fase de la Euroliga.
Foto: Euroleague. Kelati y San Emeterio ante Panathiniakos
El 30 de noviembre el Panathiniakos visitó el Buesa Arena, el Baskonia con el objetivo de asentar la mejoría ofrecida en las jornadas anteriores, sobre todo tras la brillante victoria lograda una semana antes en Tel Aviv. En la primera mitad se pudo ver al mejor Baskonia hasta el momento de la temporada.Después de un demoledor primer tiempo y un acierto estratosferico en el lanzamiento de tres puntos, el conjunto vasco llegó a dominar por veinte puntos, 50-30 minuto 15.
Sin embargo, apareció en el segundo periodo el Laboral Kutxa más tenebroso e inseguro que pudo incluso llegar a perder si hubiera entrado el triple a la desesperada de Diamantidis en la última posesión.El resultado final 79-77 permitió al Baskonia a tener a su alcance la posibilidad de lograr la clasificación para el Top 16.
La octava jornada europea tuvo de nuevo como escenario el Buesa Arena, Lietuvos Rytas llegaba a Vitoria con la necesidad imperiosa de obtener la victoria para no verse eliminado precipitadamente de esta primera fase regular europea. El conjunto lituano fue el dominador del encuentro durante la primera mitad.
Foto: Euroleague. Charles Jenkis defendido por Rimantas Kaukenas
Tras el descanso Los vitorianos remontaron una desventaja de ocho puntos ante un rival que no pudo frenar el poderío del juego interior baskonista.Los de Scariolo se llevaron el partido por 79-63, en un encuentro poco vistoso y certificó su clasificación para el TOP 16 de la Euroliga a falta de dos jornadas para cerrar la liguilla.
Ya con el objetivo de la clasificación logrado el Baskonia visitó la espectacular cancha del Belgrado Arena, allí esperaba el Estrella Roja, ya eliminado de la competición continental pero que aprovechó la cita para vapulear a un Baskonia que nunca llegó a competir en este partido. Los serbios lograron imponerse por 81-65.
Se cerró la primera parte de la temporada en la Euroliga recibiendo en Zurbano al Lokomotiv Kuban. El conjunto ruso que había dominado durante buena parte de la primera fase de la competición. Los vitorianos limaron en el tercer cuarto las rentas que manejaron los rusos y tomaron el mando al arranque del último periodo para certificar el pasaporte al Top 16 ante el hundimiento definitivo de los de Krasnodar.
El Baskonia lograba el segundo puesto del grupo con 6 victorias y 4 derrotas. Solo superado por el Maccabi primero con tan solo 2 derrotas, ambas ante el equipo gasteiztarra.
El Baskonia ya el Top 16 formó parte del Grupo E y tuvo como rivales a equipos de la talla del FC Barcelona, Panathiniakos, Olympiacos, Efes, Fenerbahçe, Unicaja y Milán.
La primera jornada de este Top 16 se disputó el 2 de enero en Málaga ante el Unicaja.En el Pabellón Martín Carpena, el conjunto gasteiztarra sorprendió con un gran partido marcado por un notable acierto exterior del perímetro baskonista y se apuntó la victoria por 79-93.
En la segunda jornada del Top 16 el Panathinaikos volvía al Buesa Arena apenas mes y medio después de su encuentro anterior en Vitoria. El Baskonia que aguantó el poderío físico que impuso el equipo griego durante los primeros tres cuartos, se esfumó de la pista en el cuarto final y entregó el partido a Panathinaikos, que conquistó el territorio alavés con un resultado final de 64-72.
El Baskonia viajó hasta Milán en la tercera jornada, sede designada como para la Final Four 2014 en su histórico pabellón Mediolanum Forum. Allí los azulgrana encajaron una ajustada derrota ante Armani Milan (83-76), después de una insuficiente reacción en el cuarto final.
Foto:El Correo.El joven Carlos Martínez debutó con el Baskonia en Euroliga
Llegaba el turno del bicampeón de Europa, el Olympiacos a nuestra ciudad.Sobre el Buesa Arena sólo existió un equipo y ese fue el griego, que manejó el partido a su antojo liderado por Spanoulis.
Los vitorianos estuvieron mermados por las bajas de Hanga y San Emeterio y las acusaron en un partido donde volvió a quedar patente la impotencia baskonista cuando no disponía de todos sus elementos. La clara victoria visitante quedó reflejada en el definitivo 70-89.
La quinta jornada deparó de nuevo la visita de un histórico rival al Buesa Arena,el Anadolu Efes de los ex baskonistas, Zoran Planinic y el recién llegado Milko Bjelica visitaba al Baskonia.
En un encuentro en el que el Baskonia fue dominando hasta el minuto 15. Fue entonces cuando el equipo otomano liderado por los dos ex baskonistas se puso por delante en el marcador justo antes del descanso (34-37).Tras el intermedio,Vassileadis y Gordon lanzaron a los suyos a base de triples a romper el partido (36-48 minutos 25).
Foto:Euroleague.Hodge en el que fue su último partido de Euroliga con el Baskonia
En la segunda semana de febrero, la Euroliga se tomaba una jornada de descanso para la celebración de las diferentes Copas nacionales. El Baskonia tras caer en cuartos de final de la Copa ante el Valencia Basket, retomó la competición continental viajando hasta Estambul pero en esta ocasión para medirse al Fenerbahaçe de Zeljko Obradovic que tampoco atravesaba por su mejor momento de la temporada.
El Baskonia tras un buen primer cuarto dominado por Tibor Pleiss se vio arrollado al encajar un parcial de 15-0 que le sacó del partido. Al descanso los de Scariolo encajaron 59 puntos y el partido se convirtió en un mero tramite. Al final del encuentro la paliza turca se saldó con un escandaloso 98-64.
La última jornada de la primera vuelta del Top 16 trajo al FC Barcelona a Vitoria el 20 de febrero de 2014. Una fecha que además quedó marcada por la llegada de la ex-estrella de la NBA, Lamar Odom al Baskonia fichado apenas 48 horas antes, y que fue presentado en los minutos previos al choque en el pabellón vitoriano, sin llegar a debutar.
El Barça cosechó su séptima victoria en el Top16 en siete jornadas disputadas de la Euroliga en la visita al Buesa Arena, por 68-80, ante un Laboral Kutxa que siguió inmerso en una espiral negativa de derrotas y sufrió el sexto batacazo consecutivo en el torneo.
El FC Barcelona llegó al inicio del último cuarto con una cómoda renta de diez puntos (49-59).Los visitantes se aferraron a un partido soberbio de Ante Tomic, demoledor en la pintura, para mantener la delantera en el marcador pero sin terminar de asestar el golpe definitivo al equipo vitoriano.
Foto:Euroleague.Lamar Odom en su debut con el Baskonia en Euroliga
El estreno de Lamar Odom como jugador del Baskonia no sirvió para frenar el desplome del equipo vitoriano en el Top 16 de Euroliga, ya que sufrió ante el Unicaja la séptima derrota consecutiva (71-81).
La ex-estrella de la NBA estuvo seis minutos en pista antes del descanso y evidenció los diez meses de inactividad y las horas de entrenamiento que aún le faltaban para tener un nivel competitivo. Cometió dos faltas, atrapó dos rebotes y erró el triple que intentó en su primera y única aparición en cancha.
El Baskonia volvió a recuperar el sabor de la victoria (61-68), en la pista de Panathinaikos, en la que cerró la racha de siete derrotas seguidas en el Top 16 de la Euroliga.
El Baskonia supo sobreponerse a la eliminación temprana del alemán Tibor Pleiss, con un 49-61 a falta de seis minutos, y fue capaz de aguantar la última embestida griega para arañar un triunfo con más valor simbólico y moral que efectivo de cara a la clasificación y a su futuro en la competición.
El plantel baskonista vio escaparse las poquísimas opciones de seguir con vida en el Top 16 de la Euroliga al caer derrotado ante Armani Milan por 65-83,
Ni siquiera el brillantísimo partido de Tibor Pleiss (30 puntos, 13 rebotes y 43 de valoración) fue suficiente para que los vitorianos estuvieran en condiciones de pelear por el triunfo ante el potente conjunto italiano muy superior y al actual Baskonia.
En la mítica pista de la Paz y de la Amistad de El Pireo, el Baskonia disputó su partido 300 en la Euroliga pero también encajó una dura derrota por 89-59 ante Olympiacos.
Solo en los primeros cinco minutos del partido el bando alavés logró ofrecer una buena imagen. La segunda personal de Pleiss y el despertar de Spanoulis para dirigir las acciones de Olympiacos hicieron reaccionar a los griegos para encadenar 14 puntos y llegar dominando al minuto 10 por 23-20. A partir de ese momento el Baskonia se rindió y los griegos no encontraron oposición para apalizar a un mermado Baskonia.
En el penúltimo desplazamiento europeo de la temporada, el Baskonia solventó con un reconfortante triunfo en la pista del Anadolu Efes, por 79-105 en el duelo entre los colistas del Grupo E.
El Buesa Arena se despedió por esta temporada de la Euroliga, y el Baskonia pudo y supo poner un gran broche final ante su afición en la única victoria que registró como local en el Top 16 ante el Fenerbahçe por, 95-73,
Foto:El Correo. Andrés Nocioni protagonista de la jornada en el Palau Blaugrana
Fruto del intercambio de canastas en el primer cuarto el Laboral Kutxa enfiló el triunfo en los minutos previos al descanso.Cimentó la victoria en un tercer cuarto demoledor, 31-16, que le dejó con 23 puntos de renta, 77-54, antes de disputar el trámite del periodo final frente a un rival que bajó los brazos.
El Baskonia cerró la temporada europea en el Palau Blaugrana visitando al FC Barcelona. Un partido que parecía estar predestinado a acabar con una nueva y abultada derrota a tenor de lo visto en los primeros veinte minutos del encuentro en el pabellón de la ciudad condal, cambió radicalmente de aspecto tras el descanso (50-35).
Nocioni empezó a carburar en ataque y se convirtió en el puntal de su equipo en el tercer cuarto. El argentino -autor de 19 puntos en dicho periodo- fue el artífice del parcial de 10 a 31 que los de Scariolo endosaron a los azulgranas tras la reanudación.
Causeur y San Emeterio se sumaron a la fiesta de Nocioni que acabó de hundir a los azulgranas con una jugada de dos más uno que daba una ventaja de catorce puntos a seis minutos del final (64-78).
La descomunal actuación del alero argentino -autor de 37 puntos, 32 de ellos en los segundos veinte minutos- condenó a los de Xavi Pascual.El Baskonia se llevó la victoria de Barcelona por 86-97 .
Un encuentro que tuvo como nota anecdótica la utilización de las gafas ‘Google Glass’ – que llevaron Nocioni y Huertas en los minutos previos del partido y uno de los colegiados durante el encuentro.
El Baskonia ponía fin a esta temporada europea en la que ha desarrollado una trayectoria irregular, compleja y salpicada de brillantes victorias ante conjuntos como Maccabi, FC Barcleona, Panathiniakos o Fenerbahçe, pero que por contra sobretodo en el Top 16 se ha visto incapacitado para ser un conjunto competitivo.
El Baskonia no dio muestras de ese plus que debe significar jugar como local en un pabellón como el Buesa Arena. Además recibió derrotas sonrojantes de una manera casi habitual en la primera parte del Top 16.
La seis derrotas consecutivas desde la segunda a la séptima jornada de esta fase son un hito negativo para un Baskonia que en Europa siempre ha sido un club habituado a disputar Final Fours o al menos encuadrarse entre los mejores 8 equipos del continente como ya ocurrió la temporada pasada.
El balance final en cuanto a resultados se cierra con 6 victorias y 4 derrotas en la primera fase, por 5 triunfos y 9 partidos perdidos en el Top 16, logrando la séptima plaza del grupo.
En total han sido 11 victorias y 13 derrotas en los 24 partidos de la Euroliga 13/14. Unos números que deberíam mejorarse sustancialmente en las próximas campañas.
You must be logged in to post a comment Login
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: La trayectoria del Baskonia en los play offs de Euroliga (2001-2018) - www.baskonistas.com