El Baskonia en Europa.Euroliga. Temporada 05/06

oakazo

Foto: El Correo. El Baskonia tomó el Oaka en el Top 16

La excelente temporada pasada en Europa fue recompensada por parte de la Euroliga al considerar al Baskonia como  equipo cabeza de serie en el sorteo del calendario de la Fase Regular de la temporada 05/06. Un acto en el que Josean Querejeta fue reconocido como el  ejecutivo del año.

El Grupo  A del Baskonia lo completaron Fortitudo Bolonia, Benneton, Zalgiris de Kaunas, Olimpija de Liubliana, AEK de Atenas y Estrasburgo.Tras 14 jornadas el equipo baskonista cerró esta primera fase como primero de grupo con un balance de 11 victorias y 3 derrotas (cayendo en Kaunas, Bolonia y Estrasburgo).

Pese a este liderazgo del grupo hay que recordar que a finales de noviembre  Pedro Martínez era cesado del banquillo baskonista y Velimir debutaba en Treviso como entrenador azulgrana en la jornada quinta venciendo al Benneton en la prórroga (92-96).

El Top 16 suponía el siguiente reto, cuatro equipos para dos plazas que dieran derecho a jugar los play off de cuartos de final. CSKA, Lietuvos Rytas, y Bamberg serían los rivales en esta ocasión.

El Baskonia comenzaba con dos partidos fuera de Vitoria este Top 16. El primero en Alemania tras ganar la Copa del Rey, el equipo  alavés sufrió de lo lindo  para vencer. Scola aquejado  por una fascitis plantar tuvo que echarse el equipo a la espalda, anotó 36 puntos (13/20 en tiros de dos), bien asistido por Prigioni (11 asistencias) que junto a la aportación final de Travis Hansen desde el exterior fueron fundamentales para lograr la victoria (72-77).

La segunda salida consecutiva fue  en el Universal Sports Hall de Moscú donde el CSKA aguardaba con ánimos de revancha al equipo que le eliminó de su Final Four la temporada pasada. El Baskonia pagó cara la acumulación de faltas personales en sus jugadores clave, pero aún así no se salió del partido para firmar una corta derrota (82-76) que no le hipotecara la clasificación  ni problemas con el average al final del Top 16.

Ya en Vitoria no se podía perdonar ni caer en ningún partido, y menos ante otro de los candidatos a la segunda plaza el Lietuvos. El joven y talentoso equipo lituano dio muestras de todo lo bueno que se había hablado a lo largo de la temporada de él. Jugadores como Jasaitis, Javtokas, Stelmahers…

Sergi Vidal 00

Foto: Saski Baskonia. Sergi Vidal ante el Climamio Bolonia en el Buesa Arena

así lo corroboraron en un gran partido.Los baskonistas hicieron valer su mayor experiencia y mejor acierto ante un equipo que se vio condicionado por una merecida expulsión de su entrenador Neven Spaihja tras perder los papeles con lo colegiados en el tramo final del choque.

El 96-89 final  tampoco suponía una diferencia holgada para acudir a Lituania con demasiadas garantías pero si con una victoria más en el casillero.El Bamberg venía a Vitoria en el inicio de la segunda vuelta con la intención de jugar un partido digno de la cancha y el rival que se encontraría enfrente. Un inicio contundente de los de Vitoria sentenció prácticamente el encuentro.  El 71-51 del final  habla por si mismo.

Viaje a Rytas donde se ponía en juego la segunda plaza del grupo ya que el CSKA (invicto) certificaba su pase a cuartos matemáticamente desde el primer puesto. El Siemens Arena se llenaba para apoyar a los suyos que espoleados por este apoyo desde la grada comenzaba el partido borrando al Baskonia sobre la pista.

No tardaron mucho tiempo en conseguir ventajas favorables superiores a los siete puntos que debían remontar para .

ganar el average , llegaron a estar 12 puntos arriba gracias a la aportación de jugadores menos habituales como Cukinas. Pero el Baskonia a medida que se acercaba el tramo final sacó su carácter, su ofició y su calidad individual liderado por Travis Hansen. Los jóvenes lituanos comenzaron a tener prisa por anotar y recuperar la ventaja necesaria para ganar este duelo directo.

prigionibatiste

Foto: Euroleague. Pablo Prigioni ante Mike Batiste

EL BASKONIA TOMÓ ATENAS

El partido en plena ebullición tuvo que ser parado durante minutos por desajustes en el marcador del pabellón con el del acta oficial, cualquier error «manual» podría  resultar muy caro y definitivo. Una vez resulto el conjunto baskonista se hizo dueño del partido que incluso tuvo en su mano ganar y acabó perdiendo por la mínima (65-63) pero que certificaba su pase a los cuartos de Final.

Su rival sería el todopoderoso Panathinaikos que venía de remontar tres derrotas  iniciales consecutivas que a punto estuvieron de dejarle fuera de la  competición. Tres victorias consecutivas en las tres últimas jornadas  y una serie de rocambolescas combinaciones les daban increíblemente el liderazgo del grupo superando a Cibona, Efes y Bennetton.

Además contaría con el factor cancha a su favor frente a los de Perasovic. En el primer duelo en el OAKA  la cancha griega sumó un nuevo lleno absoluto en sus gradas con  18.000 seguidores animando sin cesar.El Baskonia sin hacer un gran partido aguantó el tirón, se supo sobreponer  a las perdidas de balón, a su irregular juego, y a las faltas personales propias pero no así a las penetraciones de jugadores como Spanioulis, Lavkovic o Batiste que decantaron el partido en los últimos tres minutos tras treinta y siete  de cierta igualdad.

Los de Obradovic se hacían con el primer puesto de la eliminatoria (84-72).48 horas después la batalla se transaladaba al Buesa Arena, también lleno a rebosar. El Baskonia consciente de los errores cometidos en Atenas aprendió rápidamente la lección. El equipo local salió enchufadísimo desde el principio, y pudo jugar como más le gusta, es decir corriendo sobre todo durante la primera mitad.

Pero ya en el tercero pudimos ver más a un Panathinaikos más aguerrido en situaciones y ambientes que dominan, el partido se intensificaba y el marcador se ajustaba.  De nuevo Spanioulis y  Lavkovic hacían daño con su juego directo.

Fue entonces cuando surgió la figura de Splitter imponiéndose en ambas zonas rescatando a sus compañeros de las garras griegas. Varias acciones suyas acompañadas del duo Hansen & Jacobsen y el gran trabajo de Scola, Erdogan y Prigioni en los últimos minutos dieron la victoria al Baskonia 85-79 y provocaban el tercer y definitivo partido en Atenas que se disputaría una semana después en el OAKA.

Velimir Perasovic en la previa al choque  en Atenas era consciente de la dificultad que iba suponer ganar el partido en un OAKA lleno a reventar y ante el mejor equipo del continente. Sobrevivir o morir en el camino hacia Praga en el  combate definitivo sin temor a nada, ni al ambiente , ni al rival, ni a los colegiados…era el mensaje.

Una lucha épica en la que el Baskonia llevó  la iniciativa durante 30 minutos exprimiendo hasta la última gota de rendimiento de una plantilla menos completa que la del equipo ateniense pero encorajinada y unida para morir matando si fuera necesario.

Alafinalfour06

Foto: El Correo . El Baskonia tras superar al Panathiniakos en Atenas

Scola  tapado literalmente por sus defensores se dedicó a trabajar para sus compañeros (capturando 11 rebotes y dando 4 asistencias solo anotó 3 puntos. El último cuarto del partido fue  de lo mejor que se ha podido ver en mucho tiempo en la Euroliga. Cada ataque, cada defensa, cada falta, tenía su respuesta por parte del equipo contrario, ventajas mínimas a favor y en contra para ambos bandos se esfumaban en cuestión de segundos…

Splitter fue la referencia bajo los aros con un gran partido una vez más tuvo que redoblar sus esfuerzos para suplir a Scola mientras el argentino se veía obligado a estar en el banquillo por las faltas personales.

Hasta que la precipitada 4º personal le apartó momentáneamente deel partido fue cuando Kornel David tomó el relevó y completo dobles dígitos (9 puntos y 11 rebotes)  en los momentos más duros del choque. Mientras Ukic, Hansen y un acertadísimo Jacobsen tuvieron un rendimiento muy importante durante los minutos que permanecieron en cancha, tuvo que ser Erdogan quien asumiera la responsabilidad ofensiva cuando el partido llegaba a los instantes decisivos, sus 24 puntos (4/6 en triples) fueron fundamentales para optar a la victoria ya en los últimos minutos.

Ese esfuerzo colectivo  bien  mereció un sufrimiento tremendo ante un Panathiniakos que amenazaba con levantase y arrasar con toda su caballería andante, hasta que un inspiradísimo Pablo Prigioni daba la ventaja definitiva a su equipo ya inmersos en el último medio minuto.

Los lanzamientos de tiros libres tomaron el protagonismo. A los griegos les temblaron el pulso y las piernas,  el último intento del gran Alvertis por igualar la contienda acabó con las esperanzas atenienses. El Baskonia se metía merecidamente en la Final Four.(71-74) ante la incredulidad de la afición verde que nunca antes había vivido una situación de derrota en su terreno de esta manera tan dura pero  heroica para el bando visitante.

Una clasificación que pone al club azulgrana de nuevo en lo más alto del baloncesto europeo una año después de la Final de Moscú. La tercera final continental de la Euroliga  en seis temporadas, esperemos que esta vez sea la vencida en una temporada que está siendo perfecta tras los títulos de SuperCopa y Copa del Rey logrados hasta la fecha. Desde la Final de Moscú el Baskonia ha estado presente en todas las finales posibles de cada una de las competiciones que ha disputado. Que siga la racha.

El Maccabi será el rival baskonista en semifinales ya en la capital checa, lo que allí suceda el último fin de semana de abril lo contaremos en este reportaje. !!AUPA BASKONIA!!

Ver ESPECIAL FINAL FOUR, PRAGA´06 (pulsar enlace)

Hansen Travis vs Baston Maceo<br />

Foto: Saski Baskonia. Travis Hansen intimidado por Maceo Baston en frente al Maccabi en Praga

Alfredo de la Fuente Marcos «AFM

Pero por desgracia el 28 de abril , la fiesta se tornó en amargura desde el primer momento.El “café Maccabi” se nos cortó. Se incidió muchísimo en la importante baja de Jasikevicius a lo largo de la temporada en el cuadro israelita y quizás no se supo ver lo que ganaban con Solomon.

Solomon defendió y presiono con su enorme físico y cortó de raíz la incidencia de Prigioni sobre la dirección del equipo. El ataque macabeo era manejado por Sharp , Bursten , Parker o incluso Vujcic ; mientras que Solomon recibía “los balones justos en ataque” y se vaciaba en defensa.

Todo el Maccabi salió tremendamente intenso. Sus enormes físicos llevaron a la sensación que el Baskonia estaba físicamente mal ya desde los primeros minutos del choque. El 13-4 conseguido por Parker tras tomar el rebote y atravesar toda la pista para anotar sin oposición una bandeja , llevó al tiempo muerto de Perasovic a 5min y 32min para acabar el primer cuarto.
La salida de Erdogan en lugar de Jacobsen tiene un buen efecto inicial , pero el equipo sigue muy blando en defensa y Prigioni seguía desaparecido. En el último minuto del primer cuarto , y con 24 a 17 , Ukic salía al parquet en su lugar. Kornel David también saltaba a cancha en ese mismo momento. El marcador no se movió.

El 24 a 22 tras los dos primeros minutos del segundo cuarto , fue el último marcador apretado para los Baskonistas. El carácter seguía inexplicablemente “fuera de cobertura” , mientras Parker iba con batería de litio y a toda pastilla en la anotación. Apenas 2min después de aquel 24-22 , Parker ponía el marcador en 35 a 24.

Prigioni volvió a la pista y Jacobsen relevó a un activo Hansen tras cometer su segunda falta personal (¿Vidal?-me pregunté-). La dinámica no cambió y a 5min 33seg para el descanso , -casi exactamente en el mismo momento en que lo hiciese en el cuarto anterior- Perasovic pedía un nuevo tiempo muerto.

Vujcic NiKola

Foto: Saski Baskonia. Tiago Splitter ante Nikola Vujicic

Volvió al parquet Splitter y apareció por primera vez Vidal. Fue poco después cuando el brasileño caía al suelo para terminar siendo atendido y retirado del campo. Mala cosa. Prigioni y Splitter (quizás los dos jugadores que no tengan un relevo de garantías desde el banquillo y que por tanto parecen irremplazables en el actual Baskonia) estaban fuera del choque.Todo era positivo para Maccabi.

El inédito Drobnjak apareció en el parquet. Vidal robó dos balones y en la segunda bandeja  el catalán erró , dejando –a mi juicio- evidentes muestras de molestias en su pierna (quizás por ello que su utilización en los últimos encuentros no sea excesiva).  Así , el marcador llegó a mostrar 18ptos de diferencia (46-28) a falta de 2min 56seg. Maccabi no bajo el ritmo y rotó su plantilla para llegar al descanso con un claro 51 a 32 .
Ventaja Israelí de 19ptos. Diecinueve puntos eran exactamente los que para entonces ya había anotado Anthony Parker. Scola y Hansen habían llegado ambos a 9ptos mientras que los 0ptos , 0 asistencias y  4 pérdidas era la sorprendente actuación de Pablo Prigioni.

¿Remontar?.Una cosa es la épica y otra la utopía. Ni el juego ni el panorama invitaban a ello. La cosa , por si fuese poco , empeoró con una nueva salida “a todo gas” del Maccabi. Vujcic dominaba en ambas zonas y la diferencia subió hasta un nuevo tiempo muerto solicitado por Perasovic mediado el cuarto (64 – 37).

A pesar del tiempo muerto , el equipo estaba ya sobre la pista con la cabeza abajo y sufriendo con lo que ocurría.La ventaja macabea llegó a ser de hasta 32ptos. Drobnjak volvió al banquillo sin demostrar nada y David volvía a cancha. Maccabi , por su parte comenzó con las rotaciones (Shason , Sharp y  Greer). El cuarto acabó 73 a 48.

En el último cuarto , más de lo mismo. Parcial 4-0 de salida a favor del Maccabi y a partir de ese punto y durante todo el cuarto , el Maccabi se dejó llevar.

Ello permitió que un Baskonia que sufría como “un perro” maquillase el marcador. (Scola como principal “sufridor” y dando muestras de ser un capitán para lo bueno y para lo malo –se tuvo que tragar una “cornada” de 39min sobre el parquet).

Sin mayor historia , el partido finalizó con 85 a 70. Maccabi pasaba a la final y optaba a su tercer título consecutivo.El Baskonia lucharía por la tercera plaza en el partido más desagradable de jugar del año , pero sin embargo útil.A [email protected] nos “tocó” la derrota.

Pablo Prigioni 03

Foto: Saski Baskonia. Pablo Prigioni ante Will Solomon

El equipo salió muy blando y Perasovic fue vapuleado por Gershon a nivel táctico. Sí , Perasovic y los jugadores habían actuado peor DE LO QUE PUEDEN y Maccabi jugó al nivel que lo hacía hace dos temporadas ; y como no lo había conseguido en la presente temporada.Un Luis Scola que se había ganado su presencia en la cena de gala de la competición (al ser elegido dentro del “All-Euroleague team”  junto a Papaloukas , Navarro , Parker y Vujcic ; con Prigioni , Spanoulis , Langdon , Garbajosa y Lavrinovic completando el número de los 10 nominados) , tuvo que salir a toda velocidad para acompañar a su familia. Allí pasó la noche.

Decía yo  que el partido por el tercer puesto , aunque terriblemente molesto , era también útil.¿Por qué? , pues por la posibilidad de “olvidar” lo ocurrido en las semifinales y porque el mañana también importa…¿Y quién era el rival en semejante “marrón”?. Pues ni más ni menos que el Barcelona de Dusko Ivanovic , que en semifinales también había sido derrotado a todos los niveles por el Cska de Messina.

El  choque por el tercer puesto se celebraba el domingo 30 de abril a las 17.30h Antes del partido , y lógicamente , Scola era duda mientras Splitter era baja segura.¿Llegaba el momento de Drobnjak?..No había otro remedio.A pesar de todo , y con su papá estabilizado , Luis volvió a mostrar lo GRANDE que es. Scola jugó el choque.Prigioni , Hansen , Jacobsen , Scola y DROBNJAK eran los titulares en el Baskonia frente a Williams , navarro , Thornton , Fucka y Marconato.

El partido no comenzó bien para el Baskonia. Con Jacobsen nuevamente perdido y cometiendo su segunda falta personal (8 – 4  tras 3min y medio de juego) , y con la salida al parquet de Erdogan y  David por Scola ; el equipo comenzó a recuperarse. Aparecieron entonces en Dusko las eternas dudas en el puesto de base .

Roko-Leni Ukic

Foto: Saski Baskonia. Roko Leni Ukic entrando a cansta frente al FC Barcelona

Williams dejó su puesto a Cota que a su vez se lo dejó a Grimau. La cosa ni así cambió y el Baskonia estaba claramente por delante al acabar el cuarto tras un triple de Prigioni. Barcelona 19 – Baskonia 26.La dinámica inicial había sido cambiada y Prigioni volvía a parecerse “al de siempre”.En el segundo cuarto Drobnjak , sin presión , comenzaba a realizar buenas acciones dejando a su vez en evidencia al juego interior del Barcelona.

Marconato , con faltas personales , debía verlo todo desde el banquillo nuevamente. Al descanso el marcador era también claro para el Baskonia , 36-47.Tras el descanso , la rotación blaugrana Williams – Grimau – Willliams – Cota volvió a repetirse. Williams se “picó” con Pablo y ambos terminaron en el banquillo en busca de aire fresco.

Apareció entonces “la bomba” Navarro. Por ello , el marcador se ajustó e incluso se volteó tras un triple conseguido por el propio  Navarro faltando 1min para acabar el tercer periodo (60-58). Dos acciones de Ukic volvieron a dejar al Baskonia por delante tras. Barcelona 60 – Baskonia 62.En el último cuarto , Kornel y Thornton tomaron protagonismo y ambos equipos se mostraron mucho más intensos en todas las facetas del juego.

El marcador era favorable al Baskonia aunque siempre con una diferencia que oscilaba en torno a los 4ptos.  A 7 ptos llegó la diferencia tras que Scola culminase un 2+1 que llevó a la eliminación definitiva de Marconato y la salida de Trias (73 a 80 a falta de 3min y 20seg).

Navarro volvió a tomar el peso de su equipo y ajustó el marcador hasta el 77 – 80 a falta de minuto y medio para el final. ¡Y Drobnjak tomó el mando!5 ptos consecutivos del Serbio (tras canasta y tras rebote ofensivo y 2+1 en una segunda acción) aseguraron la victoria del Baskonia.82-87 y Baskonia finalizaba el mes COMO EL TERCER MEJOR EQUIPO DE EUROPA.

VER RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS EUROLIGA 05/06