Foto: rojadirecta. Juan Alberto Espil en la línea de tiros libres temporada 96/97
Cuarta temporada de Manel Comas en el banquillo baskonista pero nuevo proyecto de equipo con una revolución total en cuanto a los componentes del equipo. Tan solo Perasovic, Green, Rivas o Cazorla continuaban del ciclo anterior, mientras Ramón Rivas, y Marcelo Nicola ya no pertenecían al club alavés.
Por el contrario llegaron los «maños» José Ángel Arcega, Lucio Angulo, y Fran Murica, junto al primer comunitario de la «estrenada era Bossman» el italo-argentino Juan Alberto Espil y Bobby Martin como segundo extranjero. Jordi Millera y Miguel Ángel Reyes cumplían su segunda temporada en Vitoria.
Tanto cambio de jugador cambió en parte el espíritu y la trayectoria del equipo de las tres finales anteriores y el curso 96/97 en la Copa Korac acabó con una nota de insuficiente pese a la calidad de la plantilla vitoriana pero carente del liderazgo de Ramón Rivas, Marcelo Nicola, o Pablo Laso.
La liguilla previa fue un paseo sin mucha historia ante rivales de poco caché a nivel internacional como K.K Dinamo yugoslavo, Pepinster belga, o el Gostivar macedonio.
Fue ya en la siguiente ronda de octavos de final cuando el Baskonia sufrió su primera derrota ante Nancy francés (84-78) de el ex baskonista Pat Durham y de su estrella Cyril Julian. Seis puntos de desventaja que en Vitoria fueron neutralizados por los alaveses en una contundente victoria local (102-80).
En cuartos de final esperaba el Peristeri de Atenas de Koronios, Chetum…que pese a su potencial caía en Vitoria en un duelo menos igualado de lo que se esperaba. Los trece puntos de renta obtenidos (86-73) parecían suficiente para encarar la vuelta en Atenas.
Pero desgraciadamente y por tan solo una canasta en la diferencia global de la eliminatoria el Baskonia caía eliminado (66-51) precipitadamente en el décimo partido europeo de la campaña internacional. Un fiel reflejo de lo que sucedería posteriormente en la Liga ACB.
You must be logged in to post a comment Login