De Ramón Rivas a Adam Hanga, cronología de los traspasos entre el Baskonia y el FC Barcelona.

Foto:FCB Basket. Presentación de Adam Hanga y Thomas Heurtel 

Por Rubén Gazapo Ramos

El 31 de julio de 2014 publiqué un reportaje sobre la cronología de  los traspasos producidos entre el Baskonia y el FC Barcelona con motivo de la salida del pivot alemán Tibor Pleiss, que después de haber vestido durante dos temporadas el uniforme baskonista firmaba por la escuadra blaugarna.

Tres años después toca actualizar este reportaje con los últimos movimientos de jugadores y entrenadores  que han dejado la capital alavesa para desplazarse hasta Cataluña. Sito Alonso y Adam Hanga se medirá esta noche (29 de setiembre de 2017) al que fuera su equipo hasta la temporada pasada, pero también otros ex-baskonistas como Thomas Heurtel (procedente de Efes) y Kevin Seraphin (vuelve a Europa tras seis años en la NBA), además de Pau Ribas que cumplirá su tercera campaña en el Barça, donde llegó procedente del Valencia Basket.

Esta lista de traspasos entre ambos clubes se inició hace ya 21 años con el fichaje de Ramón Rivas por el FC Barcelona.A continuación recordamos los movimientos más destacados:

rivasfcb

Foto:Gigantes. Ramón Rivas en la Final de la Liga ACB 96/97

Ramón Rivas

El pivot puertorriqueño fue el primer jugador baskonista que fichó por el FC Barcelona. Su traspaso se produjo 11 de julio de 1996, Rivas dejaba Vitoria tras siete temporadas en el Baskonia habiendo logrado una Copa del Rey en 1995 y la Recopa de Europa apenas 4 meses atrás en la que se encumbró como MVP de la Final.

Rivas que finalizó contrato con el Baskonia vio como su valor en el mercado se incrementó al producirse la apertura del Caso Bosman por el que cualquier jugador nacional de un país miembro de la Unión Europea podía fichar sin ocupar plaza de extranjero en cualquier liga de un país perteneciente a la Unión. Rivas tuvo propuestas muy suculentas del clubes griegos pero finalmente decidió fichar por el FC Barcelona donde solo estuvo la temporada 96/97 y en la que se proclamó campeón de la Liga ACB.

El center boricua no llegó a tener un rol de jugador determinante en la zona blaugrana en los planes de Aito García Reneses y completó su curso barcelonista con unos modestos promedios de 6 puntos 4 rebotes y 18 minutos de juego por partido.

A los 31 años dejó Barcelona para fichar por el AEK de Atenas donde solo participó en 9 partidos hasta que Manel Comas lo rescató para jugar el resto de la campaña 97/98 en Cáceres. Tras su pasó por tierras extremeñas Rivas puso punto final a su carrera como jugador en Italia fichando por el Fabriano donde tampoco completó el curso siendo cortado en enero de 1999.

manelynicolaFCB

Foto: Manel Comas y Marcelo Nicola en la presentación del FC Barcelona 97/98

Manel Comas

El técnico nacido en Tiana (Barcelona) tras una exitosa época dirigiendo al Baskonia entre 1993 y 1997 y habiendo llevado al entonces Taugres a sus primeras finales, dos de Copa del Rey y tres de la Recopa de Europa de manera consecutiva, tuvo como logros destacados la Copa del Rey de Granada en 1995 y un año después la Recopa ante el PAOK en Vitoria.

Fue un técnico que además caló entre los aficionados y además de asentó  el proyecto deportivo de Saski Baskonia en pleno crecimiento económico y social. Pese a que su última campaña con un renovado Baskonia no fue la mejor de las cuatro de las que permaneció en Vitoria,sin el brillo ni los grandes momentos vividos en las anteriores, fue el técnico elegido por el FC Barcelona para relevar la salida de Aito Garcia Reneses.

Manel Comas, aceptó la propuesta culé y en el mes de junio de 1997 abandonaba su querida Vitoria para afrontar el reto más importante de su vida deportiva.

Comas que tenía aún año más de contrato con el Baskonia, y al que la entidad de Josean Querejeta le reclamó una cantidad cercana a los 17 millones de pesetas (116.000 euros)  para la rescisión del mismo, finalmente fue acordada su desvinculación con la entidad alavesa al incluirse su pase al Barça dentro de la operación del traspaso de Marcelo Nicola al FC Barcelona.

Pero la era de Manel en su nuevo club no fue ni mucho menos duradera ni positiva, apenas duró 11 jornadas de Liga ACB, hasta que en el mes de noviembre fue destituido por por la directiva catalana siendo relevado por su asistente Joan Montes. 

Poco le duró la inactivadad a Manel Comas ya que apenas estuvo un mes en el paro al ser contratado semanas después por el CB Cáceres para sustituir a Manolo Flores.

Comas a lo largo de su carrera definió su fichaje por el FC Barcelona como el gran error de su vida tras haber dejado un proyecto como el del Baskonia para irse a un grande donde un deporte como el fúbtol eclipsa al resto de la secciones, pese a contar con una gran plantilla a su disposición.

Foto:Mundo Deportivo.Marcelo Nicola con la camiseta del Barça junto a Manel Comas y Rentzias

Marcelo Nicola

Fue uno de los primeros fichajes del FC Barcelona de Manel Comas en el verano de 1997.

Nicola que tenía contrato en vigor con el Baskonia hasta el año 2000, había estado cedido por el club alavés la temporada 96/97 en el Panathiniakos de Atenas entrenado por Bozidar Maljkovic.

La alta ficha del alero hispano argentino motivó que el Baskonia negociara su traspaso por el FC Barcelona que con la llegada de Manel Comas al banquillo del Palau Blaugrana aumentó el interés culé en cerrar la contratación de Marcelo.

El club catalán finalmente pagó los 120 millones de pesetas (720.000 euros) por la carta de libertad del internacional albiceleste y el jugador argentino firmó un contrato por cuatro años. Se finiquitaba así la relación entre Marcelo Nicola y el Baskonia tras siete temporadas en la disciplina baskonista..

Pero tal como ocurrió un año antes con Ramón Rivas, Nicola tampoco tuvo un papel muy relevante en su nuevo conjunto.

Promedió 7 puntos y 2 rebotes en 16 minutos por partido pese a tener tres campañas más de contrato Nicola no contó en los planes del regreso de Aito García Reneses al banquillo del Barça y fue cedido al Benetton de Treviso, destino en el que se asentó durante cinco años, antes de emprender nuevas aventuras en el baloncesto italiano, y también en Ucrania para finalizar su carrera como jugador con un breve paso por el Baskonia en el inicio de la campaña 06/07.

duskoki

Foto:ACB Photo. Dusko Ivanovic en el banquillo del FC Barcelona

Dusko Ivanovic

Tuvieron que pasar ocho años para volver a ver un traslado entre Baskonia  y Barça. Fue en esta ocasión el coach baskonista Dusko Ivanovic quien protagonizó este cambio de aires entre la capital de Euskadi y la ciudad condal.

El montenegrino después de cinco años en el Baskonia y tras conquistar una Liga ACB dos Copas del Rey además de lanzar al club alavés a la élite del baloncesto internacional a nivel de resultados, juego y estilo, fue fichado por el FC Barcelona al finalizar su vinculación con el equipo gasteiztarra el 30 de junio de 2005.

Ivanovic llegó a Barcelona con el aval de su ex-compañero de equipo (Split) y nuevo secretario técnico blaugrana, Zoran Savic, para emprender un nuevo ciclo tras la salida de Manolo Flores y Joan Montes. La trayectoria de Dusko  en la capital catalana estuvo marcada por diferentes roces con la prensa, y el entorno barcelonista que no fueron demasiado receptivo con el estilo ni las maneras del preparador balcánico.

Dusko Ivanovic registró un discreto palmarés con un solo título, la Copa del Rey de 2007 disputada en Málaga. Esa falta de éxitos motivó su cese en febrero de 2008 tras caer en los cuartos de final de la Copa del Rey de Vitoria ante el Bilbao Basket.

Ivanovic volvió al Baskonia en el verano de 2008 donde vivió una nueva etapa que se interrumpió en noviembre de 2012 pero que dejó el último titulo de Liga ACB del Baskonia en la final del curso 09/10.

ukicfcb

Foto:fcbarcelona.es Roko Leni Ukic con la camiseta del Barça

Roko Leni Ukic

El base croata de 21 años que tan solo había militado una temporada en el Baskonia bajo las ordenes inicialmente del Pedro Martínez y finalmente de Velimir Perasovic en la campaña 06/07 fue traspasado al FC Barcelona a y diferencia de otros jugadores consolidados en el pasado sin haber dado muestras de su mejor baloncesto.

Con un estilo de juego especialmente individualista pero pleno de un talento nato y sin madurar por completo tras su primera experiencia profesional en  la Liga ACB,logró la Copa del Rey de 2006 celebrada en Madrid. El FC Barcelona pagó 700.000 euros por los derechos del prometedor base croata al club vasco.

El internacional nacido en Dalmacia solo militó una temporada en el Barça bajo las ordenes de Dusko Ivanovic, y registró 6 puntos y 2 asistencias en 15 minutos por partido. Tras esa campaña Ukic fichó por la Virtus de Roma

mickealbryant

Foto:solobasket.com Pete Mickeal ante Kobe Bryant

Pete Mickeal

El alero norteamericano fichado por el Baskonia en 2007 procedente de la Liga coreana, tras dos años en Vitoria se rehízo como uno de los mejores jugadores del baloncesto europeo. Fue el MVP de la Liga ACB en 2008 y llevó al Baskonia a lograr la Copa de 2009 en Madrid.

Estos éxitos colectivos y sus grandes actuaciones personales llevaron al FC Barcelona a interesarse por su fichaje. Acabó contrato con el Baskonia el 30 de junio de 2009.

La rumorología  dice que  negoció su fichaje en plena disputa de la Final de la Liga ACB de la temporada 08/09 entre Baskonia y el propio club blaugrana  para firmar el acuerdo por el que Mickeal se convertiría a partir del 1 de julio jugador del FC Barcelona.

En esta ocasión sin ningún tipo de compensación económica a la escuadra del Buesa Arena de por medio al no estar sujetos los jugadores americanos al derecho de tanteo de la Liga ACB.

Se puede afirmar que Mickeal fue el primer ex-baskonista en triunfar en el Palau. En Barcelona Mickeal se convirtió en uno de los puntales del equipo de Xavi Pascual, en cinco campañas sumó dos ligas ACB, una Euroliga, tres Copas del Rey y tres Supercopas ACB.

Mickeal se vio obligado a interrumpir su carrera como jugador tras sufrir tromboembolismo pulmonar que le apartó del FC Barcelona en la primavera de 2013. La pasada campaña Mickeal volvió a los terrenos de juego siendo durante varias semanas jugador del UCAM Murcia y posteriormente iniciar una aventura en el baloncesto puertorriqueño en el Cangrejeros de Santurce a sus 36 años de edad.

huertasfcb

Foto: David Argindar-imQuality.com.Marcelinho Huertas ante el Baskonia esta temporada.

Marcelinho Huertas

El base nacido en Sao Paulo perteneció al Baskonia durante dos camapañas, en la primera lideró al equipo de Dusko Ivanovic a lograr la Liga ACB 09/10 y en la segunda fue nominado en el quinteto ideal de la Liga como mejor base.

Su consolidación como base a nivel de Euroliga tras unos primeros momentos de difícil adaptación al conjunto vitoriano, provocó que fuera uno de los jugadores más codiciados por los clubes más importantes de Europa en el verano de 2011. Fue el FC Barcelona quien se llevó el gato al agua al negociar con el Baskonia que recaudó una cantidad entorno al millón de euros.

Huertas firmó por cuatro temporadas, ocupó el puesto dejado por Ricky Rubio y desde entonces se ha hecho con el puesto de base titular en el Barça y ha sido uno de los grandes protagonistas en los titulos que ha logrado la sección de baloncesto, es decir dos Liga ACB, una Copa del Rey y una Supercopa ACB.

Tras cerrar su etapa en el Barça, el base brasileño probó fortuna en la NBA, firmó por Los Ángeles Lakers donde ha jugado las dos últimas temporadas, hasta que este verano de 2017 volvía a España para iniciar una segunda etapa en el Baskonia gracias al interés mostrado por su nuevo entrenador Pablo Prigioni.

FOTOS PARTIT BASQUET

Foto: ACBPhoto. Brad Oleson ante Fabien Causeur

Brad Oleson

El escolta de Alaska con pasaporte español que hasta su traspaso había cumplido tres temporadas y media en el Baskonia, habiendo logrado la Liga ACB de 2010 precisamente ante el FC Barcelona, fue traspasado en enero de 2013.

El secretario técnico del Barcelona Joan Creus que ya había intentado el fichaje del exterior norteamericano en otras ocasiones lo volvió a intentar con la campaña en marcha debido a la necesidad económica que apuraba al Baskonia tras el cese de Dusko Ivanovic semanas atrás.

Esa falta de liquidez motivó que el FC Barcelona asumiera la ficha de Oleson de esa campaña que tenía con el Baskonia además de pagar alrededor de 600.000 al conjunto vitoriano para completar la operación que dejaba al Baskonia si una de sus piezas más importantes en el juego exterior a mitad de temporada. Una baja sensible en el aspecto deportivo mero necesaria en el económico.

Oleson en Barcelona al igual que Huertas fue en uno de los jugadores más destacados de la plantilla de Xavi Pascual nada más llegar a su nuevo equipo . Logró apenas tres semanas después de salir de Vitoria la Copa del Rey de 2013 en el Buesa Arena y la LIga ACB de la temporada 13/14.

1314_BAS-BAR_1Q (22)

Foto:Acbphoto/Jon Izarra. Maciej Lampe y Andres Nocioni en la Supercopa

Maciej Lampe

Al finalizar la temporada 12/13 y pese a tener una más firmada con el Baskonia, la directiva que preside Josean Querejeta puso en el mercado al pivot polaco con pasaporte español. Un jugador que durante dos campañas en Vitoria había dado muestras de su talento ofensivo como jugador interior pero también causante de problemas internos en el vestuario del Buesa Arena especialmente con su entonces entrenador Zan Tabak.

Lampe fue fichado por el FC Barcelona, sin llegarse a oficializarse ninguna cantidad a modo de traspaso, debido a que desde el entorno culé se hablaba que el Barça iba asumir la alta ficha del jugador polaco, desde fuentes cercanas al Baskonia se afirmaba la venta del jugador por el valor de su clausula integra que tenía estipulada en su contrato con Saski Baskonia que rondaba el millón y medio de euros.

Su primera temporada en Barcelona estuvo de nuevo marcada por las discrepancias con su técnico y con la falta de regularidad en su juego. Pero hay que reconocer que Lampe fue fundamental en la Liga lograda hace mes y medio ante el Real Madrid al anotar un triple a falta de 15 segundos para finalizar el cuarto choque ante un Real Madrid que suspiraba por forzar el quinto encuentro de la serie.

1314_SPC_BAS-BAR_2Q (28)

Foto: ACB photo por Jon Izarra. Tibor Pleiss machaca el aro del Barça

Tibor Pleiss

El poste germano que ante la negativa de Okalhoma City Thunder en incorporarle a su plantilla para la presente temporada  ficha por el FC Barcelona, siendo este un destino también habitual en las negociaciones de los jugadores que dejan Vitoria para emprender una nueva aventura en el baloncesto nacional y europeo.Casi siempre dejando una buena cantidad en las arcas del Baskonia.

Pleiss fichó en el verano de 2014  por dos temporadas por el Barça, aunque solo cumplió la primera tras acogerse a las cláusulas de salida hacía a la NBA de su contrato,para firmar por Utah Jazz. El Baskonia recibió una compensación por su traspaso cifrada entre los 500.000 y 800.000 euros según diversas fuentes y medios de comunicación.

Foto:FCB Basket Sito Alonso en un partido de pretemporada con el Barça

Sito Alonso

El técnico madrileño se estrenará en el banquillo del Palau Blaugrana ante su ex-equipo y frente a un ex- jugador suyo en Vitoria como es Pablo Prigioni.

 Alonso acompañado de su fiel ayudante Oscar Lata ha aterrizo este verano en el banquillo blaugrana tras pactar el pasado mes de junio su salida del Baskonia.El club vitoriano no contaba con la confianza de  Alonso a tenor de la trayectoria del equipo en momentos puntuales de la temporada a pesar de contar con contrato en vigor con la entidad del Buesa Arena. El interés del FC Barcelona por Sito aceleró la salida del técnico.

Alonso firmó días después un contrato de dos temporadas más una opcional por la escuadra catalana para iniciar un proyecto que haga olvidar la peor temporada del FC Barcelona en su historia más reciente.

Foto:FCB Basket.Adam Hanga en un amistoso con el Barça

Adam Hanga

Su marcha del Baskonia ha sido uno de los culebrones de este verano, el club vitoriano ejerció el derecho de tanteo para evitar una salida gratis del que fuera su capitán con destino Barcelona una vez descartadas las opciones por hacerse un hueco en la NBA.

Hanga que denunció el impago (retrasos que fueron abonados por Saski Baskonia a finales del mes de julio)  de parte de su ficha correspondiente al tramo final de la pasada campaña pudo firmar por el club catalán una vez acordado el traspaso, se habla de 400.000 euros  de compensación con Saski Baskonia apenas unos días antes del comienzo de la pretemporada.  

El alero húngaro deja el Baskonia tras cuatro años de vinculo con la entidad alavesa para ser una de las piezas clave del equipo de Sito Alonso pero sin descuidar las opciones que puedan surgir en los próximos años por parte de los Spurs.Franquicia que dispone de los derechos del internacional húngaro en la NBA.

Foto:acbphoto. Joey Dorsey tras su pasó por el Baskonia en la temporada 11/12 fichó por el Barça en la 13/14

Ex-Baskonia y ex FC Barcelona

Pero no solo estos casos mencionados en el reportaje han sido los únicos ex baskonistas que han militado en el FC Barcelona. Ha habido muchos más pero que entre su paso por Vitoria y por Barcelona hubo una o varias escalas en diferentes equipos. Esta es la relación de todos ellos.

Ex jugadores

Chus Iradier,Miguel López Abril, Gerardo Rubio, Salva Diez,Chicho Sibilio,Txema Alarcón, Juan Domingo de la Cruz, Santi Abad, David Wood, Juan Pedro Cazorla, Xavi Ruiz, Roger Esteller, Lisard Gonzalez, Jordi Grimau,Marcelo Nicola, Ramón Rivas, Vlado Ilievski, Roko Leni Ukic,Marcelinho Huertas,Pau Ribas, Brad Oleson, Pete Mickeal Joey Dorsey, Heurtel,Maciej Lampe, Tibor Pleiss, Adam Hanga,Alex Renfroe, Kevin Seraphin, Thomas

Ex entrenadores

Xabier Añua, Boza Maljkovic, Manel Comas, Dusko Ivanovic y Sito Alonso.

You must be logged in to post a comment Login