
Foto: Saski Baskonia. Panorámica del Polideportivo de Mendizorroza (21/09/2023)
Por Rubén Gazapo Ramos
El polideportivo municipal de Mendizorroza, inaugurado el 12 de octubre de 1969, cambiará próximamente de nombre para reconocer la trayectoria y el legado de los hermanos Añua; Iñaki y Xabier, Jazz y baloncesto siempre estarán ligados al apellido de dos hombres que trascendieron desde Vitoria-Gasteiz al mundo.
Así lo han acordado por unanimidad, a petición del grupo EH Bildu, en la reunión de la junta de portavoces, todos los partidos políticos con representación en el consistorio vitoriano. Una iniciativa, que ahora queda por resolver de forma definitiva el día 24, de julio según explica El Correo.
La idea de renombrar el polideportivo municipal surgió a través de un tweet en X escrito por un servidor, el pasado 5 de julio como homenaje a Iñaki y Xabier. El mensaje tuvo una importante repercusión y una gran aceptación entre los usuarios de esta red social.

Foto: Xabier Añua y sus jugadores que se proclamaron campeones de España de Minibasket en 1968 posan delante del pabellón de Mendizorroza.
Xabier Añua
Xabier Añua falleció el pasado 4 de julio a los 90 años. Un hombre con una vida plena e intensa, que fue capaz de trascender en el baloncesto alavés, nacional y hasta en medio mundo. Puso a Vitoria y a sus equipos en el mapa.
Abogado de profesión, Javier o Xabier fue capaz de llevar a su Kas a jugar en Europa en la cuna del olímpismo, pero también de rescatar tiempo después a la sección de baloncesto del F.C Barcelona tras haberse plantando en Nueva York y conocer otro mundo. Otro baloncesto y empaparse del trabajo de los mejores entrenadores estadounidenses. Ese magisterio acumulado lo impartió por medio mundo en diferentes clinics, y campus. También contó con experiencia en la Liga Francesa, dirigió al Olympique d ´Antibes que competía además en la Copa Korac.
Campeón de España Minibasket con Corazonistas y también entrenó a San Viator en la tercera categoría nacional. Ya en su última temporada como entrenador llevó al Caja de Álava Baskonia a proclamarse campeón del Trofeo Asociación en 1985.
Amante del Jazz y del baloncesto como su hermano. El apellido Añua siempre estuvo en la vanguardia de las tendencias y los estilos de ambas disciplinas para traer a la capital alavesa a lo mejor de la música y del deporte de la canasta.

Foto: Diario Noticias de Álava. Iñaki Añua en una foto de archivo con los carteles de Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.
Iñaki Añua
Su hermano Iñaki, fallecido hace tres años, fue jugador del Baskonia de 1959 e histórico director del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz durante 40 años. Recibió la medalla de oro de la Ciudad de Vitoria.
En 1985, Iñaki Añua fue el primero en plantear un aumento de localidades del aforo del pabellón de Mendizorroza. Un recinto idóneo por su buena acústica para los conciertos de Jazz contaba con un aforo máximo autorizado para 4.300 espectadores.
Tiempo después, a finales de los años ochenta, el debate sobre la ampliación del recinto municipal subió de temperatura. Por exigencia de la Liga ACB a sus clubes para poder disponer de pabellones con una capacidad mínima para 5.000 espectadores a partir del curso 90/91. Una cifra a la que no llegaba Mendizorroza.

Foto: Saski Baskonia. Asientos de Mendizorroza.
Fue la casa del Baskonia durante 21 años
El estreno de Mendizorroza el 12 de octubre de 1969 sirvió para celebrar la I Semana del deporte aficionado.
El plato fuerte lo protagonizaron los dos equipos de Tercera División de baloncesto. Vitoria y Vasconia disputaron la final de I Trofeo Inauguración. Los hermanos Pinedo lideraron la victoria azulgrana por 77-52.
Meses después el Vasconia conseguía el ascenso a Segunda división.
Desde ese día, Mendi fue la casa del Baskonia entre el 12 de octubre de 1969 hasta el 6 de mayo de 1990 en competición oficial, antes de trasladarse al Pabellón Araba para cumplir con las exigencias de aforo que marcaba la Liga ACB.

Foto: vitoria-gasteiz.org. Acto homenaje del Polideportivo de Mendizorroza
Cachitos de historia. Entrega de las piezas del parqué en 2023
En junio de 2023 se llevó a cabo el cambio de la pista de juego original después de 54 años de servicio. Fue reemplazada por una nueva superficie más moderna homologada por FIBA.
Sobre esta nueva pista de juego, Araski disputa sus partidos de la Liga Femenina, así como otros clubes del baloncesto provincial.

En 2019 fue la sede de la Copa de la Reina de baloncesto y del torneo junior de la Final Four de Euroliga. La celebración de ambos torneos demostraron el buen estado de forma del pabellón vitoriano tras las últimas mejoras realizadas en los últimos años.
Para conmemorar más de cinco décadas de uso de la cancha de juego, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tuvo a bien lanzar una iniciativa para repartir pequeños pedazos del parquet a la ciudadanía. Cachitos de historia.

Publicación. Más de medio siglo de historia en una pieza de parqué
Tras 54 años de historia son muchas las vivencias que aglutina la tarima de Mendizorrotza. Con el objetivo de salvaguardarlas del olvido el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de la mano del periodista José Emilio Gómez Busto, las ha recopilado en una publicación. Gómez Busto ha aglutinado los acontecimientos deportivos, culturales y sociales que tuvieron lugar sobre esas tablas para que queden plasmados en esas líneas.
Cierra este dosier histórico un capítulo que reúne algunos de los recuerdos y anécdotas que los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria-Gasteiz han hecho llegar al Ayuntamiento a través del formulario de solicitud.