Foto:fiba.com Carlos Delfino (10) junto a Pablo Prigioni y Manu Ginobilli con la selección Argentina
Por Rubén Gazapo Ramos
El próximo lunes 21 de agosto el Baskonia de la temporada 17/18 comenzará la pretemporada a las ordenes de Pablo Prigioni. El técnico argentino no podrá contar durante las primeras semanas de trabajo con los jugadores internacionales (Toko Shengelia, Vincent Poirier, Johannes Voigtmann, Luca Vildoza y Jayson Granger) convocados con sus respectivas selecciones nacionales. Para poder solventar estas ausencias, el club del Buesa Arena incorporará a varios jugadores para reforzar las sesiones de trabajo de la plantilla azulgrana hasta el inicio del nuevo curso en la última semana de setiembre.
El primer refuerzo baskonista será el internacional argentino Carlos Delifno, una incorporación ilustre de uno de los componentes de la Generación Dorada argentina que a punto de cumplir 35 años sigue en activo tras superar una carrera plagada de lesiones importantes que le mantuvieron alejado de las canchas entre 2013 y 2016.El pasado año se recuperó a tiempo para formar parte del combinado albiceleste que disputó los Juegos Olímpicos en Rio.
Fue en marzo de este año 2017 cuando Carlos Delfino se volvió a vestir de corto, fue en la liga agentina, fichó por Boca Juniors y completó una campaña más que positiva en la que promedió 11.6 puntos, 3.2 rebotes y 2.6 asistencias.
Delfino se inició en el deporte de la canasta a los 6 años en el Club Atlético Rivadavia Juniors. Su talento lo llevaría rápidamente a seleccionados de su provincia en los Campeonatos Argentinos de las diferentes categorías por las que iba pasando.
Foto:bucksketball.com Delfino y el mate sobre Kevin Durant que originó su lesión de escafoides
A los 16 años Delifino debutó en la máxima categoría del baloncesto argentino en Club Deportivo Libertad de Sunchales en la temporada 98/99. Tras esa primera experiencia en la élite, Carlos retorna a Unión de Santa Fe para destacar en el club de sus amores jugando en la segunda categoría del país.
Al finalizar la temporada y todavía sin cumplir 18 años, Delfino firma por el club italiano Viola Reggio Calabria donde juega 2 años antes de pasar al Fortitudo Bologna, escuadra con la que disputó la Final Four de la Euroliga de 2004.
Fue elegido en la primera ronda del draft de la NBA (nº 25) por Detroit Pistons en el Draft de 2003 en un draft que es considerado un de los mejores drafts de la historia de la NBA, siendos hasta entonces el único jugador argentino de la historia que fue elegido en la primera ronda del draft. En el verano de 2004 el alero argentino se incorpora a la franquicia de Detroit que se había proclamado campeón de la NBA apenas unos meses atrás.
Fueron tres temporadas las que permaneció Delfino en el estado de Michigan hasta que en la campaña 07/08 firmó por Toronto Raptors, donde cumplió un destacado rol de sexto hombre.
En la temporada 08/09, Delfino vuelve a Europa para jugar en el Khimki de Moscú donde se convirtió en uno de los jugadores mejor pagados del continente. A las ordenes de Sergio Scariolo fue subcampeón tanto de la Superliga Rusa y de la Eurocup.
Finalizada la campaña en Rusia,el alero de Santa Fe firma un contrato de 3 años con los Milwaukee Bucks de la NBA, durante su primer años brilló como alero titular con unos registros de 10 puntos por partido, 4 rebotes y 2.6 asistencias. Fue, además, una de las figuras destacadas en la primera ronda de playoffs disputaron los Bucks contra los Atlanta Hawks.
En noviembre de 2010, Delfino sufrió una conmoción cerebral a raíz de un golpe recibido en un partido contra los Minnesota Timberwolves. Tras dos meses y medio sin jugar, regresó rápidamente al quinteto titular y retomó el nivel de juego que traía antes de su lesión de tal manera que en marzo de 2011, superó en dos ocasiones su récord de puntos en un partido de NBA,con 30 puntos ante New York Knicks y también otros 30 a Sacramento Kings.
El verano del 2012 se compromete con los Houston Rockets y tuvo otra destacada campaña saliendo desde el banquillo como sexto hombre. Los Rockets fueron equipo de play offs en el curso 12/13. Carlos fue el mejor triplista de la NBA en relación a los minutos jugados.
Pero de nuevo una grave lesión condiciona la trayectoria deportiva del jugador argentino al fracturarse el escafoides en una mala caída después de realizar un mate sobre Kevin Durant en el cuarto partido de los Playoffs frente a Oklahoma.Esta lesión le provocó un sinfín de adversidades. Sufrió al menos seis operaciones y pensó seriamente en alejarse de la actividad deportiva.
Foto:http://diaadia.viapais.com.ar Delfindo en los JJOO de 2008 ante Kobe Bryant
Quedó como agente libre el 30 de junio de 2013 y a mediados de julio del 2013 firma contrato por 3 temporadas con Milwaukee Bucks si bien durante la temporada 13/14 permanece lesionado toda la campaña.El 26 de agosto de 2014 es traspado a Los Angeles Clippers,equipo inmediatamente le rescinde su contrato en busca de mejorar su margen salarial.
Después de casi tres años fuera de las canchas de juego, en los primeros meses de 2016 Delfino tuvo una asombrosa recuperación que le permitió regresar a la actividad competitiva, siendo parte de la Selección de Argentina que jugó los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Delfino ha sido uno de los miembros de la histórica Generación Dorada del baloncesto argentino.Debutó en la selección el 13 de julio de 2004 contra Paraguay en el Sudamericano celebrado en Campos de Brasil logrando el campeonato.
Sus primeras presencias internacionales en el combinado albiceleste fue en el Sudamericano de Cadetes de 1997 y 1998. También disputó el Sudamericano Juvenil del 2000, el Panamericano Sub-21 de 2000, Mundial Sub-21 de 2001, hasta que dio el salto a la selección absoluta en los Juegos Olímpicos de 2004 con la que ganó la Medalla de Oro.
Delfino se consolidó en el equipo nacional que disputó las posteriores citas internacionales en el Mundial de Japón 2006, el Torneo Preolímpico de 2007,el FIBA Diamond Ball 2008 (medalla de oro), los Juegos Olímpicos 2008,el Mundial de 2010, el Torneo de las Américas 2011 (medalla de oro) y los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (4.º puesto) y Rio de Janeiro 2016.
Cumplió con una destacadísima actuación durante el último Campeonato Mundial de Baloncesto de 2010 en el que finalizó con un promedio de 20,6 puntos por partido. Su aportación junto a la de Luis Scola fue clave para que Argentina obtuviera el quinto puesto.
En 2011 fue el alero titular de la Selección de de Argentina que ganó el Torneo de las Américas de 2011 con un promedio de 11,5 puntos por partido.
A pesar de tener algunos contratiempos (debido al nacimiento de sus mellizos y apresurar su rehabilitación) no solo participó sino que se destacó de sobremanera en los JJOO Londres 2012.
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login