Indar Baskonia en Kaunas
Mediante esta nueva sección trataremos que aficionados, periodistas, jugadores, técnicos..de cualquier época , nos cuenten los momentos más destacados, las anécdotas y curiosidades que han vivido cuando han tenido que desplazarse a partidos de cualquier competición fuera del Buesa Arena.
En el segundo capitulo de Baskonistas Viajeros, Joseba Preciado (Timbergas) histórico seguidor y componente de Indar Baskonia nos cuenta como fue la aventura de viajar a Kaunas ,el pasado mes de diciembre de 2010, para presenciar el choque que medía al Baskonia con el Zalgiris .Además de la relación con los seguidores incondicionales del conjunto lituano “The Green and White Boys”, y los trasbordos por media Europa entre Zaragoza, Bergamo y Berlín hasta llegar y volver de Kaunas a Vitoria.
Por Joseba Preciado “Timbergas
Un viaje para enmarcar. La visita de INDAR a un país como Lituania, a la viejísima cancha del Zalgiris que data de 1939 y caerá en desuso al finalizar esta temporada, convierte a los siete hintxas que allí estuvimos en Mitos Kaunas. La importancia del partido y lo rocambolesco del viaje hacen de él una buena batalla para contar a los nietos.
Salimos el martes de Gasteiz para coger dos vuelos con trayectoria Zaragoza-Bergamo-Berlín pasando la noche en la capital alemana. Algunos de los viajeros ya habían estado en el O2 de Berlín animando al Baskonia, por lo que conociendo un poco la ciudad nos fue fácil dejar las mochilas en consigna e ir de marcha; bailes, shows quasi-porno, grandes borracheras, peleas de rubias y cánticos fueron el principal entretenimiento nocturno.
Ya el miércoles, y casi sin dormir, nos plantamos en Kaunas con mucho frío y mucha nieve. Una vez instalados en el apartamento y después de hablar con Muntión, esta vez en directo por la radio, comenzamos a calentar motores y refrescar gargantas. El tifo ketchup vino de la mano de Piti con una funda de cojín a modo de pancarta (Autobuses Erro, los mejores de mundo enterro); los interesados en saber más a cerca de esta nueva modalidad de tifo que se dirijan a él directamente.
Mucha cerveza previa al partido que parecía congelarse antes de beberla mientras andábamos camino al pabellón por la calle a -18ºC. Al llegar a un bar cercano al Kauno sporto halė empezamos a ver gente con la bufanda del Zalgiris. Algunos de ellos nos saludaban amablemente; incluso entablamos una conversación y compartimos brindis con unos tipos estonios que se habían metido 600km. para ver el partido.
Accedimos al pabellón con bastante tiempo para decidir donde colocarnos. Finalmente, nos situamos en unas escaleras en el fondo contrario a los supporters locales, y a juzgar por como se veía la pancarta en TV acertamos de pleno. La presentación del Zalgiris se hizo con las luces apagadas (momento que aprovechamos para colocar la pancarta) por lo que el tifo local se hizo una vez concluida la presentación. El tifo consistió en un banderón rojo que ocupaba todo el fondo con el lema “Kaunas not a matador´s city“ y el dibujo de un toro.
La pancarta de Indar al fondo de la pista
Antes del comienzo del partido todo el pabellón en pie coreó un himno, suponemos que el lituano. La afición local liderada por el grupo Green White Boys (GWB) apoyaba principalmente a los suyos con tres cánticos sencillos “Zalgiris“ “Kaunas“ “Lietuva“ , luego los supporters tiraban de repertorio mientras la afición de tribuna hacía sonar bocinas y palmas. Cantamos lo que pudimos durante los 45 minutos que duró el partido, pero la afición local era bastante ruidosa por lo que se nos oyó en contadas ocasiones.
En el descanso devolvimos la visita a los chicos de GWB que se acercaron en Vitoria a saludar e intercambiar impresiones y algo de material. A destacar que la cerveza en el pabellón tiene alcohol y que los pasillos que rodean la pista son accesibles en todo momento.
Respecto al partido destacó la gran primera parte de Mirza y la pésima segunda parte del equipo que echó a perder 19 puntos de ventaja. Por suerte, en la prórroga el Baskonia ganó incluso el average 89-95. Los que menos atentos estuvieron al partido, “Cuantos triples dices que lleva Teleto?“, tuvieron la opción de verlo en diferido al día siguiente. Una vez finalizado el encuentro el leader of the group dió una pequeña entrevista a una radio local, nos hicimos la foto de rigor, y nos quedamos a saludar a los jugadores.
Tras el banquillo del Zalgiris
El día había sido largo, y la cerveza abundante, por lo que el miercoles fue un día de temprano y feliz recogimiento bajo las mantas. El jueves hicimos un poco de turisteo sobre la nieve: recorrimos el centro, vimos el río, la zona de las “universitetas“, nos bebimos unas cervezas sin mucha “puta“ (espuma en lituano para esos pocos que no lo sepan todavía) y llegamos al lúgubre mercado ruso con todo cerrado. Unas birras nocturnas y a la piltra antes del eterno viaje de vuelta.
Sobre la eterna vuelta poco que comentar, la nieve nos obligó a pasar con Piti su día de cumpleaños en el aeropuerto de Bérgamo. Tras unas largas gestiones por el móvil conseguimos reubicarnos en un vuelo a Madrid de la mañana siguiente; de allí en furgoneta alquilada hasta Zaragoza para recoger los coches. Y de Zaragoza fuimos directos al pabellón para ver el partido contra el Madrid donde, según cruzamos la puerta de entrada, nos encontramos con toda la movida. Triste pero cierto, más de 30 horas de vuelta, para ser recibidos así. Por esto y mucho más, somos Mitos Kaunas.
A continuación os presentamos a uno de los grupos que lidera los ánimos al Zalgiris. Son los Green White Boys, que ya estuvieran en el partido de ida en Vitoria animando a su equipo.
En uno de los fondos del pabellón de Kaunas nos encontramos a los dos grupos hintxas organizados del Zalgiris. Por un lado están losGreen Death (1989), alrededor de 100 según ellos, y con un estilo supporter. Junto a ellos el joven grupo Green White Boys que anima a Zalgiris desde 2007, contando en sus filas alrededor de 50 personas, y con una animación estilo Ultra (en el sentido hincha de la palabra)
Según nos cuentan, GWB busca una animación “ultra style”. Una de las razones por la que se creo el grupo fue la monotonía y la actitud pasiva entre la afición (sin coreos, sólo cánticos cortos y simples,…) La pasada temporada GWB realizó numerosas coreografías en la que ellos denominan la temporada de oro, calificación para lo vivido en la grada que no para el equipo.
Para ver una compilación de lo realizado por GWB se puede visitar su cortometraje Green White Boys – «Vienas kumštis» (significa un puño)
El grupo tiene bufandas, polos, pegatinas, etc. Siempre con planes de seguir sacando nuevo material y con intención de progresar y nunca permanecer parados.
En cuanto a viajar con el equipo se refiere, GWB tiene el propósito de acompañar a Zalgiris en todos los encuentros jugados en Lituania y las otras repúblicas bálticas. A lo largo del continente europeo realizan 3 o 4 viajes anualmente. Esta campaña se realizó el viaje más numeroso a la cancha del Prokom en Polonia, donde sumando gente de GWB y Green Death había 115 fans de Zalgiris.
Todos los viajes son especiales y están llenos de anécdotas y aventuras, pero sin duda el viaje al OAKA (Atenas) fue uno de los más interesantes; digna de mención es la presencia de 5 supporters lituanos ante un OAKA repleto y con un ambiente increíble. Además posteriormente comprobaron el indescriptible ambiente creado por la GATE 13 del Panathinaikos en el fútbol, asistiendo a un encuentro de Champions League entre el PAO y el Werder Bremen.
Este joven grupo no tiene ninguna amistad oficial, si bien se mantienen buenas relaciones con los Commandos Tigre del Siena. Como enemigos tienen a los Rytas Ultras, seguidores del Lietuvis Rytas de Vilnius (el otro equipo lituano que juega Euroliga); además, y por ser los amigos “lameculos” de estos últimos, este grupo de supporters del Zalgiris han tenido algún conflicto con los West Wave (seguidores del Neptunas de Klapeida). Más allá del basket no mantienen ningún tipo de relación con los Kaunas Ultras del primer equipo de fútbol de la ciudad.
Preguntados más en general por el basket nos cuentan que el baloncesto en Lituania es el primer deporte. Es casi como una religión y la ciudad de Kauna, es la capital del basket lituanos. El Zalgiris cuenta con el pabellón de baloncesto más antiguo de Europa, el Kaunas Sport Hall. Muy a pesar de los GWB esta será la última temporada jugando allí.
En 2011 Lituania será la sede del Eurobasket y la fase final se disputará en su ciudad. Para ello se está construyendo el Zalgiris Arena con una capacidad de 15000 espectadores. La preocupación de este grupo viene porque “creemos que el apoyo a nuestro club puede diluirse influenciado por una nueva gran masa de gente”.
Además de todo esto, les hemos preguntado a cerca de su visita a Vitoria, para que nos den su visión sobre nosotros.
“El pabellón es muy acogedor. Nos gustó el estilo circular que rodea a la cancha, una arquitectura simple pero muy interesante. Hablando desde el punto de vista de los seguidores el pabellón no es muy bueno.”
“Nosotros tuvimos algunos problemas con la seguridad a la hora de colgar nuestras banderas. De hecho, teníamos dos banderas para ondear, pero no llevábamos astas. Resolvimos el problema cogiendo unas ramas de los árboles cercanos al pabellón…pero la seguridad no nos permitió meterlas al pabellón. A pesar de todo intentamos animar al equipo y, según la gente nos comentó luego en Lituania, no estuvo nada mal. Tras el descanso el responsable de seguridad nos llevó a la última fila del pabellón los que supuso que nuestros gritos decrecieran.”
“Hablando acerca de los ánimos de Indar Baskonia sólo tenemos buenas palabras. Es quizá porque os vimos por primera vez; de todas maneras los cánticos eran bonitos y armoniosos. Fue agradable ver como ondeabais las banderas todo el rato, nosotros estamos intentando implantar esto también en nuestra grada.
Comparando las aficiones de Baskonia y Zalgiris vosotros tenéis unas buenas condiciones para que se escuchen bien vuestros cánticos. Si fueseis capaces de atraer a más fans activos el resultado sería poderoso. Para nosotros es muy duro, ya que la mayoría de la gente en Lituania no entiende nuestra manera de apoyar, ellos usan estúpidas bocinas para crear ruido innecesariamente, y no se han quitado las viejas tradiciones de animación soviéticas (sólo unas pequeñas y cortas canciones durante el encuentro)”
**Esta entrevista/reportaje se ha elaborado originalmente en inglés (que no es ni nuestro idioma ni el suyo) Es por ello que esperamos transmitido la información que nos dan y sus ideas lo más fielmente posible.
You must be logged in to post a comment Login