Foto:acbtv.Tiago Splitter y Dani Santiago en un choque anterior de Liga ACB
Por Rubén Gazapo Ramos
El conjunto catalán disfrutará del factor cancha en esta eliminatoria al acceder como primero de grupo del Top 16. Por lo tanto los dos primeros choque el del martes y el segundo 48 horas después (el jueves 26) en el mismo escenario, el Palau Blaugrana.
En el Baskonia pese a que en los últimos cuatro enfrentamientos frente a los barcelonistas desde la Final de Liga ACB de la temporada pasada, la supercopa, y los enfrentamientos de Liga y Copa en la presente campaña siempre han sido favorables para los alaveses, el objetivo marcado será volver a Vitoria al menos con una victoria que permitiera decidir la eliminatoria en el Buesa Arena la semana que viene. Siendo el tercer choque el martes 31 de marzo a las 20:30 h.
En la última jornada de Liga ACB el Baskonia apalizaba al Joventut 99-65 en Vitoria, mientras que el Barça caía en Manresa 122-117 tras 4 prórrogas o lo que es lo mismo 60 minutos de juego a tan solo 48 horas del primer choque ante los baskonistas.
Trataremos de actualizar este previa del play off con la última hora de los equipos durante los próximos días.
Foto:FC.Barcelona. Plantilla 08/09
Uno de los objetivos más ambiciosos del FC Barcelona pasa por ser un aspirante serio para ganar la Euroliga 08/09. El titulo logrado en 2003 y su última presencia en la Final Four en 2006, quedan ya lejos para un club tan histórico como es el Barça.
Al igual que en 2003 Juan Carlos Navarro es el jugador franquicia del conjunto blaugrana, tras su paréntesis de una temporada jugando en los Memphis Grizzlies de la NBA,el capitán culé vuelve a ser el símbolo del Palau.
La continuidad de muchos de los que fueron sus compañeros hace dos campañas como Jaka Lakovic, Fran Vázquez, Jordi Trias, Gianluca Basile, Roger Grimau, la consolidación de Ilyasova en su segunda temporada además de las llegadas de otros jugadores importantes como David Anderesen, Victor Sada, Lubos Barton, Daniel Santiago y Andre Barret, han hecho de la escuadra catalana una de las mejores de Europa en cuanto a nombre, talento y presupuesto.
Dirigidos desde hace más de un año por Xavi Pascual, ex-ayudante de Dusko Ivanovic (05/06,06/07 y 07/08), tras el cese del actual entrenador baskonista es esta quizás una de las incógnitas del actual proyecto deportivo tutelado por Joan «Chichi» Creus desde los despachos al carecer del pedigree de los grandes técnicos de Europa necesario para comandar un proyecto de tanta categoría.
Un Barça que ha logrado maravillar por momentos en la presente edición de la Euroliga con brillantes victorias ante Panathinaikos, Real Madrid, Siena. Pero huérfanos de alegrías totales en cuanto se acerca los momentos decisivos en la lucha por los títulos.
La Final de liga ACB de la temporada pasada, precisamente ante el Baskonia, como también la eliminación ante el conjunto vitoriano en la Supercopa y en Copa del Rey de la actual temporada son los ejemplos más recientes de esa falta de consolidación de los del Palau Blaugrana.
Hay que retroceder en el tiempo hasta la Liga ACB de 2004 y la Copa del Rey de 2007 para contabilizar los últimos títulos barcelonistas dentro de un palmares acostumbrado a engordar de forma más continua.
Foto:FC Barcelona. Añua entrenador del Barça (1968-1972)
www.fcbarcelona.cat La sección de más peso y de mayor proyección deportiva y social del FC Barcelona es la del baloncesto, un deporte que ocupa el segundo lugar en las preferencias de los aficionados barcelonistas.
Fundado el 24 de agosto de 1926, el baloncesto azulgrana jugó sus primeros partidos en el complejo deportivo del Sol de Baix (entre la actual Avinguda Madrid y la Travessera de Les Corts). No fue hasta los años 30, cuando el baloncesto se consolidó en Catalunya. Después de la guerra civil, el FC Barcelona de baloncesto jugó en Primera División (1940) en una nueva pista situada al lado del gol sur del campo de Les Corts. La mejor época llegaría en la segunda mitad de los 40, con un Barça consolidado en lo alto del baloncesto estatal.
Después de un periodo de crisis, en la temporada 1958-59 el baloncesto barcelonista ganó la Liga española y la Copa del Generalísimo. La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (año 1971), a pesar de que dio un gran empujón a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que esperaban hacía tiempo. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. Pero la temporada 1977-78, el Barça logró ganar la Copa del Rey al Real Madrid (103 a 96).
Primer título europeo
En la década de los ochenta, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano de Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’, Nacho Solozábal y Chicho Sibilio entre otros. Así, en la temporada 1980-81, el club volvió a ganar la Liga después de veintidós años de decepciones. En la campaña 1984-85, el FC Barcelona logró su primer título europeo al ganar la Recopa ante el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, el año 1986-87 ganaba la Supercopa de Europa y, en la liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (1987-88 a 1989-90).
A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo De la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro ligas –tres de las cuales de manera consecutiva–, tres Copas del Rey y una Copa Korac.
Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el año 2002-03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, alcanzó la esperada Euroliga, antiguamente denominada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro a la Benetton de Treviso, en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar. El mismo año, el equipo azulgrana completaba el hito europeo ganando la liga ACB y la Copa del Rey.
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login