Por Roberto Arrillaga
Continuamos el análisis de la temporada 07/08, sin olvidar que Vitoria Gasteiz una vez más fue el centro de atención del baloncesto nacional con la celebración de la Copa del Rey edición 2008.
Éxito en lo organizativo, en la asistencia de público, pero el Baskonia no pudo poner la guinda a la gran fiesta del baloncesto ACB.
El Joventut se llevaba la Copa en la final ante nuestro equipo.
Repasemos con Roberto Arrillaga de Cope Vitoria como la vivió allá por el mes de febrero en las entrañas del Buesa Arena.
Llega el primer momento cumbre de la temporada, La Copa que en el mes de febrero se celebraba una vez más en Vitoria-Gasteiz. Con el recuerdo aún reciente del accidente de Miraflores apenas 10 días antes de dicha cita, el equipo azulgrana necesitaba recuperar su mejor versión para luchar como uno de los favoritos por el primer titulo importante de la temporada. ¿Cómo recuerdas los días previos a la Copa?
Como casi toda la temporada, con la convicción de que se podía hacer algo importante pero con muchas dudas de si todos los jugadores iban a estar juntos y remar en el mismo sentido. Unicaja además parecía estar fino una vez adelantada la temporada y James Singleton estaba muy adelantado en su recuperación. Creo que la Copa del Rey fue el primer momento en el que los integrantes nuevos del vestuario se dieron cuenta que este club no es como los demás.
Sufridas victorias ante Unicaja en cuartos y Bilbao Basket en semifinales. El Baskonia pasaba la final y se las veía con el mejor Joventut de la temporada.¿Qué lecturas haces de esta final? ¿Sería mucho decir que fue un fracaso perder esta final en el Buesa Arena, o el Baskonia no llegaba siendo tan favorito visto como el estado de forma del equipo de Badalona?
La primera lectura que extraje de la final es que había equipo para aspirar a competir. Después sobrepasaron cualquier previsión y creo que han dejado claro que era una plantilla de objetivos cortos: 4 días en la copa del rey, una semana en el playoff por entrar a la Final Four y poco más de 15 días para ganar una liga.
En lo que se refiere exclusivamente a la Copa el Baskonia, como si fuera un videojuego, ascendió pantallas con rivales cada vez más difíciles. De todos modos no sentí al Joventut tan superior. Si vi a un jugador por encima del resto, Rudy Fernández pero si el Baskonia no hubiera cometido un par de errores no sé si él sólo hubiera podido mantener a su equipo a domicilio.
La derrota en la final copera no la tildaría de fracaso pero sí de decepción. Creo que aún los roles y el ritmo del equipo no estaba desarrollados o interiorizados como en el playoff y las técnicas sobre Mickeal le dieron la victoria al Joventut después de que Tau se mostrase muy superior en muchos momentos
Tras la final en la rueda de prensa Neven Spahija habló y se quejó del arbitraje recibido como clave para justificar la remontada de los verdinegros en la segunda parte. Pablo Prigioni afirmó que la defensa zonal de los de Aito les ofuscó de cara al aro…¿Demasiadas lagunas técnicas y dudas en el equipo baskonista para ganar un titulo como la Copa?
No creo. Simplemente los planes de Spahija iban a más largo plazo que los de esa cita. El equipo estaba muy verde y eso lo demuestra que después de una renta de 12 puntos y una mala decisión de Mickeal el equipo se dejara empatar. Algo muy similar ocurrió en la segunda parte momento en el que la zona, el cansancio, el ritmo, Rudy y la zona favorecieron a los badaloneses.
Para mí un hubo lagunas técnicas, porque luego tampoco se arreglaron, simplemente cada elemento de su equipo aún iba por su cuenta.
Al margen de la trayectoria azulgrana en la Copa ¿Qué recuerdos guardas de este evento?
¿Cómo viviste el ambiente del torneo dentro y fuera del pabellón, a nivel de los medios, aficionados y demás parte del mundillo de la canasta? ¿Anécdotas, rumores…?
Pues no tengo un muy buen recuerdo de ese evento. No salió nada como había esperado después de una situación muy desagradable. Por lo tanto no recuerdo más que hablar con James Singleton de su recuperación, (para aquella fecha ya entrenaba con el resto de sus compañeros) y del estreno de las salas vips y de la de rueda de prensa, muy bonitas y modernas por cierto. La copa en casa hace que las cosas sean muy distintas, haces una vida normal, por lo que pocos chascarrillos, que normalmente suelen ser nocturnos, se pudieron extraer.
Quizá la primera vez que se oyó la posibilidad de que Ivanovic no siguiera o de que Singleton podría jugar la Copa. Lo mejor el ambiente de la final y las charlas sobre basket con cualquier compañero de otra provincia. Refrescantes y diferentes puntos de vista
Tras la Copa, el Baskonia llega el top 16, el top 8, la Final Four…y los play off de la ACB? Pese a las dudas que el propio equipo genera en su entorno sigue trabajando, llega a las fase finales , y en los meteóricos play off de esta temporada se muestra como un equipo totalmente diferente, para convertirse en Campeón de Liga. ¿Qué ha cambiado en el equipo para que se de esta transformación de final de temporada?
El cambio es paulatino. La desconfianza por parte de la directiva ha permanecido invariable durante el último tercio de temporada pero creo que curiosamente la plantilla ha ido creciendo y creyendo en su técnico conforme avanzaba la temporada.
Las lesiones y las rotaciones hicieron que el equipo, principalmente los hombres importantes, estuvieran mucho más frescos. A esto se unió que nunca dejaron de estar compitiendo por cosas importantes con lo que a la frescura f´sicia se unió la motivación.
Después de 7 meses de competición el equipo por sí mismo decidió quién, cómo y en qué momento se debían poner los galones. Así el orgullo (que había mucho) de cada uno aportó lo suyo en diversas partes de las eliminatorias e incluso de los partidos.
Neven dejó que la plantilla aprendiera a saber dónde tenía que poner el balón. Y si a eso le añadimos un estado físico increíble y un cuatro (Singleton) que a veces defendía… voilá.
La pena que frente al CSKA enfrente había un entrenador mejor que no cambió su forma de plantear el partido a pesar de los dos primeros cuartos sino Tau hubiera ganado la Euroliga.
Para estar en la Euroliga todo pasa por conseguir un trienio (ahora es primero pero con un estrecho margen para este último año) o ganar la fase regular cada año (eso exigiría un inicio estratosférico).
En este año hay que estar muy bien en todos los momentos del año, por aquello del trienio, con lo que ya haría una plantilla larga y una planificación física centrada en los momentos álgidos de la liga ACB.
Por supuesto que no dejaría de lado la Euroliga pero me temo que este año está un poco más cara que el pasado aunque bien es cierto que todo lo que reluce no es oro.
La mejor gestión es disfrutar de lo conseguido y apostar por los valores que durante estos últimos diez años han encaramado al Baskonia al Olimpo de los Dioses Europeos del basket¡Manda trillos con la temporada tan extraña que ha pasado!
Una vez celebrada la liga, y pasada la resaca ¿de qué manera se ha de gestionar este éxito de cara a la configuración del equipo para la próxima temporada?
Creo que hay que tener en cuenta que este Baskonia existe porque juega la Euroliga. Y es ahí dónde tiene que estar para seguir con vida.
You must be logged in to post a comment Login