
Por Rubén Gazapo Ramos
El Palau Blaugrana Está situado en la Avenida Arístides Maillol, 12, en el barrio de Les Corts de Barcelona, y en el interior del complejo que acoge el estadio del Camp Nou.Junto al Palau Blaugrana están las oficinas del club, así como la tienda oficial del Fútbol Club Barcelona y el Palau de Gel.

Tiene un aforo de 7.585 espectadores gracias a la última remodelación que se llevó a cabo en 1994. Originariamente, el Palau tenía una cabida para 5.696 espectadores.

Foto: F.C Barcelona. Palau Blaugrana años 80
Su principal característica es la gran cúpula, construida de hormigón armado, y que en su momento convirtió el pabellón en uno de los más modernos y vistosos de España de su momento.
Como sede habitual de las cuatro secciones profesionales del Fútbol Club Barcelona (baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol-sala), el Palau Blaugrana ha vivido la consecución de la mayoría de los innumerables éxitos y títulos de dichas secciones.
Además de ser testigo de los principales éxitos de los equipos de las secciones del Fútbol Club Barcelona, el Palau Blaugrana también ha acogido importantes eventos musicales y deportivos.

En 1972 fue la sede del Masters Grand Prix de tenis (actualmente denominado ATP World Tour Finals), que se disputó sobre una superficie sintética. Como ensayo de las pruebas-test de cara a los Juegos Olímpicos de 1992, también se celebró el Campeonato Mundial de Judo de 1991.
Durante los Juegos Olímpicos de 1992 de Barcelona, el Palau fue el escenario de las competiciones de judo, taekwondo y hockey sobre patines.
Del techo del Palau Blaugrana cuelgan las camisetas de los jugadores más importantes del FC Barcelona en la historia de sus secciones. Están colgadas, a modo de homenaje las camisetas de cinco jugadores de baloncesto como son las de:
- Andrés Jiménez (4),
- Nacho Solozábal (7)
- Juan Carlos Navarro (11)
- Roberto Dueñas (12)
- Juan Antonio San Epifanio, «Epi» (15).

A la espera del nuevo Palau
Con más de medio siglo de historia, el club blaugrana aún tiene pendiente la construcción del «nuevo» Palau en los terrenos que ocupó el estadio de fútbol «Mini Estadi».
Un recinto moderno con una capacidad superior a las 12.000 localidades dentro del entorno y de la renovación que se esté realizando del Camp Nou. Como parte de proyecto arquitectónico llamado Espai Barça.

El Barça también jugó en el Palau Sant Jordi
A lo largo de la casi centenaria historia de la sección de baloncesto del F.C Barcelona, sus equipos ha conocido y jugado en diferentes canchas de juego hasta que se construye en el inicio de la década de los años 70 el Palau Blaugrana como recinto propio.
Pero en el contexto de la Barcelona Olímpica, el primer equipo del Barça se trasladó al impresionante Palau Sant Jordi, uno de las principales instalaciones construidas para la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en la cima de la montaña “mágica » de Montjuic.
Con un capacidad para 16.000 espectadores fue la sede del Barça en Liga ACB y Euroliga entre 1990 y 1993.

Diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, fue inaugurado el 21 de septiembre de 1990 con la participación de Magic Johnson, dos años antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Está considerado una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería moderna.
Su estructura y materiales mecanizados le confieren una gran flexibilidad que permite adaptar el recinto para acoger los más variados acontecimientos.
El Palau Sant Jordi fue el principal pabellón cubierto de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, acogiendo la competición de gimnasia artística masculina y femenina, así como las finales de balonmano masculino y femenino, cuartos de final, semifinales y finales de voleibol masculino y semifinales y finales de voleibol femenino. Igualmente, fue sede de los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992, acogiendo las competiciones de tenis de mesa y voleibol.

Este recinto ha acogido grandes eventos de este deporte en más de 30 años de actividad.
En 1990 se celebró el Open McDonalds. Con la participación de Barça, New York Knicks, Scavolini de Pesaro y la Jugosplastika de Split.
Ocho años después, en 1998 se organizó la Final Four de la Euroliga de FIBA, en la que la Buckler Bolonia de Ettore Messina se proclamó campeona de Europa ante el AEK De Atenas.
En octubre de 2003 se disputó el partido amistoso entre FC Barcelona-Memphis Grizzlies, que supuso el retorno de Pau Gasol a Barcelona para enfrentarse al club de su vida. Ese mismo año se celebró la Final Four de Euroliga que se solventó con la primera Euroliga barcelonista.
Tres años después el Barça se enfrentó también en partido amistoso a los Philadelphia 76ers. En ambas ocasiones los blaugrana cayeron derrotados.
Ya en octubre de 2010, la escuadra blagurana convirtió en el primer y único campeón de Europa capaz de vencer al vigente campeón de la NBA, Los Angeles Lakers.
Con la presencia de Kobe Bryant, y Pau Gasol vistiendo de amarillo y púrpura en partido oficial -organizado por la NBA y la ULEB- y que llenó las gradas de un Sant Jordi entregado al espectáculo.
En 2011 la Final Four de Euroliga volvió a Barcelona para coronar al Panathinaikos de Zeljko Obradovic. Y en febrero de 2012 la Copa del Rey volvió a la Ciudad Condal después de la edición celebrada en 1986. En esta ocasión el Real Madrid levantó el trofeo de campeón, que significó el primer título de la era de Pablo Laso.
En definitiva estos grandes eventos de baloncesto resultaron un éxito de público, pero no así durante la etapa de Barça en esos primeros años noventa cuando el conjunto barceloní se trasladó a este magnifico recinto.
Las gradas del Sant Jordi no llegaron a presentar buenas entradas de público en la gran mayoría de los encuentros, lo que motivó la vuelta al Palau Blaugrana tras la temporada 92/93. Que vino acompañada de una ampliación de 2000 localidades, ganando espacio en la parte superior de los fondos de la pista para dar cabida a la masa social culé en su casa de toda la vida en 1994.
Pero durante el tiempo que duró esta reforma, la sección de baloncesto tuvo que volver a trasladarse durante unos meses a otro pabellón de la ciudad. El antiguo Palacio de los Deportes de Barcelona.

Y en el Palacio de los Deportes de Barcelona
Otro de los recintos clásicos del baloncesto en la capital catalana es el Palacio de los Deportes. Situado en la calle Lleida, concebido como pabellón polideportivo multiusos.
Capaz de acoger competiciones de cualquier deporte practicado bajo techo. Inicialmente tenía una capacidad de 8000 espectadores, reducida en 1986 a 6500, cuando se instalaron asientos individuales para todo el aforo.
Diseñado por el arquitecto Josep Soteras e inaugurado en 1955 con motivo de los Juegos Mediterráneos. Fue el único pabellón de sus características que tuvo la ciudad de Barcelona hasta que en 1971 se estrenó el Palau Blaugrana.
Hasta entonces, había albergado los partidos de las secciones del club barcelonista de baloncesto, balonmano y hockey sobre patines. Pero incluso tras la inauguración del Palau Blaugrana, el Palacio de los Deportes siguió siendo el único pabellón de titularidad pública, por lo que siguió acogiendo los principales eventos no sólo deportivos, sino también sociales, culturales y musicales que tenían lugar en Barcelona.
Entre los numerosos y grandes eventos deportivos que se celebraron en este recinto municipal, destacan relacionados con el baloncesto:
- Las finales de la Copa del Generalísimo de 1959 y 1969
- La Fase final del Eurobasket de selecciones nacionales de baloncesto en 1973.
- Fue remodelado en 1986 por el arquitecto Francesc Labastida para los partidos del grupo E del Campeonato mundial de baloncesto de 1986.
- El partido de presentación de la Liga ACB de la temporada 90/91con la participación de Michael Jordan.
También fue la sede de las secciones de hockey patines y baloncesto del RCD Español durante todas las temporadas en las que compitieron en la máxima categoría nacional.

A principios de los años 90′ empezó a disminuir su actividad. Primero por la desaparición del equipo de baloncesto del RCD Español. Y sobre todo, por la inauguración en 1990 del nuevo Palau Sant Jordi, que pasó a acoger los principales eventos de la ciudad.
En 1992 fue sede de las competiciones de gimnasia rítmica y partidos de la fase preliminar del voleibol de los XXV Juegos Olímpicos.
En 1994, volvió a ser la sede provisional del F.C Barcelona de baloncesto mientras se llevaban a cabo la ampliación del Palau Blaugrana tras su etapa en el Sant Jordi.
Hacia mediados de los años 1990 dejó de acoger eventos deportivos con regularidad para centrarse preferentemente en los musicales y teatrales.
En 2024, el Ayuntamiento de Barcelona transformará el Palau d´Esports, para convertirlo en un nuevo icono de la tecnología y la innovación aplicadas al deporte, un proyecto de reforma que empezará en 2024 y que supondrá una inversión de 40 millones de euros.