Foto: El Correo. Mirza Teletovic a aro pasado ante la defensa de Chuck Eidson y David Blu en Tel Aviv
Por Rubén Gazapo Ramos
En Euroliga la trayectoria del equipo, al igual que en Liga ACB,tampoco fue la más positiva, pese a la brillante victoria inicial del curso europeo ante el Maccabi en el Buesa Arena (94-78), cuajó derrotas en el recinto de Zurbano ante conjnutos como Prokom y Zalgiris además de Khimnki y Partizan fuera,que comprometieron el pase a la ronda del top 16. Finalmente la plantilla de Ivanovic enmendó su papel recuperando los averages en la segunda vuelta que le permitieron llegar al Top 16.
En esta segunda fase Unicaja, Lietuvos y Panathinaikos fueron los rivales a los que se tuvo que enfentar el Baskonia. Tras superar al conjunto malagueño en Malaga (71-76) , la incertidumbre volvió a rodear el entorno baskonista al caer en Vitoria ante Lietuvos Rytas,(86-89) y Panathiniakos en Atenas (76-74).
Con este balance adverso la segunda vuelta no daba lugar al margen de error y tras volver a ganar a Unicaja (78-63), sorprender al Panathinaikos en el Buesa Arena (76-74), el pase al top 8 se resolvió en el Siemens Arena de Vilnius.
Un gran partido azulgrana con prórrroga incluida certificó el primer puesto del grupo para el Baskonia que venció 68-77. En el Top 8 Maccabi fue el adversario .
Los dos primeros choques de la serie se disputaron en el Buesa Arena, en el primero se pudo ver uno de los mejores choques de los vitorianos durante la temporada, el 76-70 suponía el primer paso para lograr un puesto en la Final Four que se disputaba semanas en Barcelona.
El segundo choque tuvo un desarrollo similar, la columna vertebral baskonista compuesta por Huertas, San Emeterio, Teletovic y Barac como destacados, mantuvieron durante 35 minutos la esperanza de certificar la segunda victoria ante el Maccabi, pero la falta de relevos de calidad en el banquillo alavés, y la gran actuación de Schortsanitis y además de un tiro sobre la bocina de Pargo por parte visitante dieron la vuelta al marcador, la victoria para el Maccabi 81-83 además del factor campo para los hebreos.
Con la serie desplazada a Israel, el Baskonia se empequeñeció ante la atmósfera de un imponente pabellón como el Nokia Arena. En el tercer choque Maccabi fue el dominador claro del encuentro desde el inicio y el 81-60 final deja bien clara dicha superioridad.
Mientras en el cuarto encuentro, vimos a un Baskonia que dio toda una demostración de acierto y juego ofensivo hasta el descanso (50-50) pero que no supo frenar el ritmo y la velocidad que los amarillos impusieron tras el intermedio, endosando un parcial 49-27 sin contemplaciones algunas por los locales, que así lograban acceder a la final Four (99-77).
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: La trayectoria del Baskonia en los play offs de Euroliga (2001-2018) - www.baskonistas.com