Foto:MauricioS. La Brava Muchachada al fondo, los hinchas del Club Atlético Aguada
El Baskonia disputará en la madrugada del viernes al sábado, a las 02:00 hora vitoriana, su primer partido de la Copa Euroamericana ante el Club Atlético Aguada en el Palacio Peñarol de Montevideo.El conjunto uruguayo fue elegido por la organización del torneo debido a su histórica campaña internacional en la temporada pasada, siendo subcampeón de la Liga Sudamericana y tercero en la Liga de las Américas.
El Club Atlético Aguada cuenta con jugadores destacados como Rodrigo Trilles y Pablo Morales que continúan en la plantilla respecto a la temporada pasada y la que se les ha unido las incorporaciones de Martín Osimani, Rogelio De León y Nicolás Borsellino, además de los norteamericanos Robert Homsby y Chris Moss que jugó en la Liga ACB en clubes como Menorca y CB Murcia entre 2003 y 2010. Su jugador más carismático es su base Leandro García Morales que será baja por una grave lesión de rodilla.
García Morales que llegó a jugar en la NCAA en Texas A&M University ha desarrollado una más que intensa carrera profesional por el baloncesto americano,de norte a sur. Ha disputado ligas nacionales como las mexicana, venezolana, puertorriqueña, alternadas con experiencias en Italia e Iran entre otras.
Foto:http://aguada.com.uy/ Leandro García Morales
En la temporada 12-13 García Morales retornó a Uruguay para fichar por su actual conjunto. En Aguada logró grandes hitos históricos, fue MVP de la temporada gracias a los 36 puntos en la Final de Liga uruguaya, en ese mismo encuentro alcanzó los 43 puntos de valoración.Promedió 25,5 puntos por partido en los play offs y totalizó un pleno de acierto desde la línea de tiros libres con 25 tiros anotados de 25 intentos.
Además la temporada pasada anotó 42 puntos en el partido que Aguada disputó ante Halcones por el tercer puesto de la Liga de las Américas convirtiéndose así en el máximo “goleador” histórico del torneo continental. Pese a la convalecencia de Leandro García Morales, se ha puesto en marcha una colecta entre los aficionados de este histórico club de Montevideo para lograr que su estrella apodada “La Bestia” continúe una temporada más vistiendo los colores rojo y verdes del próximo rival azulgrana.
El encuentro se disputará en el Palacio de Peñarol con capacidad para cerca de 5.000 espectadores debido a la reducida capacidad del aforo de la cancha del Estadio Club Atlético Aguada que apenas llega a los 3.700 espectadores. Este traslado de pabellón no alterará la importante presencia de la Brava Muchachada, nombre por el que se conoce a sus fervientes aficionados.
Foto:aguada.com.uy/
Plantilla del Club Atlético Aguada Temporada 2014/15
Martín Osimani.- Altura: 1.94 mts. Puesto: base. Año naci.:1981. Uruguayo.-
Ignacio Cambón.- Altura: 1.81 mts. Puesto: Base. Año naci.:1992. Uruguayo.-
Lucas Vassallucci.- Altura: 1.85 mts. Puesto: Base. Año naci.:1994. Uruguayo.-
Leandro García Morales.- Altura: 1.86 mts. Puesto: Ayuda. Año naci.:1980. Uruguayo.-
Robert Hornsby.- Altura: 1. 96 mts. Puesto: Ayuda. Año naci.: 1982. EEUU.-
Andrés Dotti.- Altura: 1.87 mts. Puesto: Ayuda. Año naci.:1993. Uruguayo.-
Rodrigo Trelles.- Altura: 1.91mts. Puesto: Alero. Año naci.:1988. Uruguayo.-
Gastón Romero.- Altura: 1.92 mts. Puesto: Alero. Año naci.:1992. Uruguayo.-
Nahuel Santos.- Altura: 193 mts Puesto: Alero .Año naci.:1997.Uruguayo.-
Pablo Morales (Capitán).- Altura: 2.00 mts. Puesto: Ala pivot. Año naci.:1978. Uruguayo.-
Nicolás Borsellino.- Altura: 2.02 mts. Puesto: Ala pivot. Año naci.:1986. Uruguayo.-
Gonzalo Iglesias.- Altura: 2.04 mts. Puesto: Pivot. Año naci.:1993. Uruguayo.-
Chris Moss.- Altura: 2.04 mts. Puesto: Pivot. Año naci.:1980. EEUU.-
Director Técnico: Germán Fernández.-
Ayudante Técnico: Pablo Ibón.-
Preparador Físico: Profesor Guillermo Souto.-
Fisioterapeuta: Mauricio Velázquez.-
Médico: Nicolás Arrieta.-
Foto:www.tenfield.com.uy/ Club Atlético Aguada campeón de Uruguay 12/13
Gracias a la colaboración de Charo Fernández Leal representante de la web www.hinchadaaguatera.com completamos este repaso al Club Atlético Aguada conociendo un poco mejor la historia de este club de Montevideo .
El barrio La Aguada
La Aguada es un barrio de Montevideo, capital de Uruguay, muy cercano al centro de la ciudad. El origen del nombre data de mediados del siglo XVIII y se debe a que en la zona existían varias fuentes de agua, como la Fuente de las Canarias o los Pozos del Rey.
Información general
Hasta el siglo XIX, La Aguada fue un barrio semirrural, bañado por las aguas del Río de la Plata. Lentamente, con el crecimiento de Montevideo, la zona pasó a ser un barrio más de la capital uruguaya, hasta convertirse en el día de hoy en uno de los vecindarios más populosos de la ciudad.
Entre los lugares destacados del barrio aparecen el Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo, inaugurado el 25 de agosto de 1925; la Estación Central General Artigas, principal terminal ferroviaria del país (actualmente abandonada); la Torre de las Telecomunicaciones, el rascacielos más notable de Montevideo; la sede y el estadio del Club Atlético Aguada, importante institución deportiva y social de la zona; y la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, notable por haber sido el lugar de reunión de la Primer Asamblea Nacional Constituyente.
En el Uruguay los Clubes son de sus socios. Son ellos quienes por medio de elecciones eligen a las autoridades que por el período que puede ir desde un año a cuatro (depende de los estatutos del club) regirá los destinos de la Institución.Esas autoridades el presidente y la Comisión directiva, se encargan de generar y buscar los recursos para financiar el buen funcionamiento de la institución.
En el caso del Club Atlético Aguada las elecciones se realizan cada 2 años.El club compite en varios deportes menores, pero es esencialmente un club de basquetbol.Alberga niños desde los 5 años hasta los 18 años que compiten en categoría formativas, obligación ésta para todos los clubes que son afiliados a FUBB.
El Club Aguada tiene 92 años de vida, nace en el corazón del barrio de La Aguada y en homenaje a este lleva su nombre. Es la primera institución que lleva nombre de un barrio.El 19 de febrero de 1922 una asamblea de vecinos reunida en la casa de la familia Di Corcia en la calle Madrid 1324, de Montevideo, decidía la constitución de un Club al cual se le llama América, pero el 28 de febrero de 1922 se le denomina Club Atlético Aguada.
Como homenaje a los dueños de casa se resuelve que la camiseta lleve los colores Italianos. El Club Aguada se mantiene desde su fundación en el barrio que lo vio nacer.Durante los primeros años Aguada jugaba en la Plaza de Deportes del barrio hasta que en 1934 debió dejar el terreno pues allí se construiría la Universidad de Mujeres.
El club debía buscar un nuevo predio para lo que la única consigna impuesta que se mantuviera dentro del barrio. Deambulo por varios lugares, hasta que finalmente gracias al esfuerzo de los allegados del club se consiguió un nuevo predio, sobre la calle San Martín.
En esta ocasión se compró el predio y el 6 de setiembre de 1952 fue inaugurada la cancha. Con el correr de los años se fueron realizando obras para mejorar la cancha como fue la construcción de una tribuna para 2.500 personas, el techado parcial y en 1995 se realizó una nueva tribuna, el cerramiento total del estadio y puso el piso flotante. El estadio tiene una capacidad de 3.738 personas, siendo uno de los estadios pertenecientes a un club de básquetbol más grandes del país.-
Foto:hinchadaaguatera.com Celebrando la medalla de bronce en la Liga de las Américas 2014
Palmarés
Fue campeón en 8 ocasiones 1940, 1941, 1942, 1943, 1948, 1974, 1976 y 2012.-
Campeón del Torneo de la Fraternidad (Copa Caupolicán, Trofeo en posesión) (5): 1942, 1943, 1945, 1946 y 1947.-
Torneos Internacionales
Vice Campeón Panamericano de clubes: 2000
Vice Campeón Liga Sudamericana: 2013
Medalla de Bronce Liga de las Américas: 2014
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login