Foto:keloland.com. Colton Iverson drafteado por los Celtics en 2013
Para conocer un poco mejor al nuevo pivot del Baskonia Colton Iverson, contamos con la colaboración de Alex Celtics, el responsable de @CelticsWorld_SP que nos aporta como ha sido la carrera del center nacido en Aberdeen en Dakota del Sur antes de llegar a Vitoria.
Por Alex Celtics
Cuando un jugador se gana el cariño de la afición, cuando no ha debitado siquiera con ese equipo, es que tiene “algo”, y eso le pasa a Colton Iverson. Pero comencemos por el principio.
En este caso el principio es su etapa universitaria en Minnesota, donde pasó tres años, y si bien fue un jugador interior importante en la rotación, no tenía la suficiente confianza o minutos para demostrar sus cualidades. En su mejor año en la Universidad de Minnesota apenas alcanzó los 5 puntos y 5 rebotes por partido.
Su último año universitario jugó en Colorado State, y ahí cambió todo. 30 minutos por partido eran suficientes para que consiguiera mejorar esos números, demostrar su potencial, y sacar lo mejor de este chico quien se fue hasta los 14 puntos y casi 10 rebotes por partido, mejorando en mucho sus porcentajes de tiro, y haciendo que Iverson fuese incluido en el mejor quinteto de la Mountain West Conference, y recibiera una mención All-American de la Associated Press.
Y aquí llega la noche del draft, donde muchos no contaban con él ni para la segunda ronda, y donde los Pacers lo escogen con el pick 53, traspasándolo inmediatamente a los Boston Celtics a cambio de dinero. El bueno de Iverson, desconocido para muchos, y en el que pocos seguidores de la mítica franquicia verde confía, juega la Summer League con éstos, y se gana el corazoncito de la mayoría a base de lucha, trabajo y seriedad. Si bien sus limitaciones le dejan fuera del roster definitivo, no le perdemos de vista en su año en Turquía (Besiktas).
Firma por dos años, con opción a salirse del contrato tras el primero, y con 8.8 puntos, y 5.5 rebotes por partido, completa una buena temporada, y decide volver a probar suerte en la Summer League de la NBA con los Celtics. Una vez más la orgullosa afición verde apoya a Colton, y pide un contrato para él en Boston, pero la gran actuación de Olynyk, la gran cantidad de jugadores con contrato, y la adquisición de Tyler Zeller en un traspaso, le vuelven a dejar fuera, y ahí aparece Baskonia para buscar a su sustituto de Pleiss.
Foto: extras.mnginteractive.com. Iverson en la Universidad de Colorado State
– Como juega
Aquí lo que más os interesa a los aficionados que no habíais oído apenas hablar de él. Colton es un jugador muy trabajador, serio, que lucha todos los balones, y ahí su punto más fuerte, no tiene miedo al contacto, y tiene un gancho bastante efectivo en ataque, aunque no sea demasiado estético. Sabe aprovechar muy bien su altura para sacar ventajas en la zona, no es un buen tirador a media o larga distancia, así que él mismo se limita a intentar atacar en la zona, donde se sabe más efectivo, y no suele complicarse demasiado.
Es un gran reboteador, y sorprende su efectividad reboteando en ataque, además gracias a su juego interior tan físico, suele sacar bastante faltas, aunque debe mejorar su % de tiros libres, pues no es demasiado eficiente.
Como puntos negativos hay que destacar que Iverson es un jugador muy limitado en ataque, si lo sacas de su gancho, y un par de movimientos más, no ofrece gran repertorio ofensivo, y como mencioné anteriormente, no tiene un buen tiro a media distancia. Además, no es un gran pasador en el poste, así que la mayoría de jugadas que acaben con un pase a él en la zona, serán suyas.
En defensa es un jugador muy interesante, aunque debe seguir mejorando. Aprovecha bien sus centímetros y kilos para intimidar, es un buen taponador y es un buen defensor en la zona, pero… Sufre cuando ha de salir de ésta para defender, interiores muy móviles o ágiles pueden hacerle sufrir, pero gracias a su actitud y lucha, no suele dejar canastas fáciles.
En definitiva Iverson no es un superclase, pero si un jugador que hace equipo, serio, trabajador, y que se esfuerza cada día, algo que hay que valorar bastante. Tiene limitaciones, pero siempre busca como suplirlas, y aportar lo máximo posible a su equipo, desde mi punto de vista, un gran fichaje para Baskonia. Lo seguiremos de cerca.
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login