Foto:Saski Baskonia.Ken Bannister y Ramón Rivas pugnan en la Final de Copa de 1995
Por Rubén Gazapo Ramos
El principal cambio que se produjo en la Liga ACB fue la implantación del formato actual de competición que data de la temporada 94/95.
Desde la creación de Liga ACB se habían desarrollado diferentes modelos de liga regular, ya fuera con la división de dos grupos como fueron los de la A-1 y A-2 o posteriormente los Grupos Par – Impar que tenían como objetivo distribuir a los conjuntos que iban a luchar en los play offs por el título y a aquellos que lo harían por mantener la categoría.
Durante esta década, el Baskonia da un salto importante en sus aspiraciones deportivas.Disputa sus primeras semifinales de Liga ACB entre 1991 y 1992, y alcanza la final de 1998 en la sucumbió ante el TDK Manresa.
LIGA ACB | |||||
TEMPORADA | PUESTO | PJ | V | D | % Victorias |
90/91 | 4º | 42 | 26 | 16 | 61,90% |
91/92 | 4º | 45 | 30 | 15 | 66,67% |
92/93 | 11º | 33 | 17 | 16 | 51,52% |
93/94 | 11º | 32 | 17 | 15 | 53,13% |
94/95 | 5º | 41 | 24 | 17 | 58,54% |
95/96 | 8º | 41 | 22 | 19 | 53,66% |
96/97 | 5º | 38 | 21 | 17 | 55,26% |
97/98 | 2º | 44 | 34 | 10 | 77,27% |
98/99 | 5º | 38 | 25 | 13 | 65,79% |
99/00 | 4º | 42 | 25 | 17 | 59,52% |
TOTALES | 396 | 241 | 155 | 60,86% |
Foto:El Mundo.El Taugres Baskonia que ganó la primera Copa del Rey en 1995
La Copa del Rey aún mantuvo hasta 1995 un formato mixto de eliminatorias previas como en las décadas anteriores para decantar los 8 equipos participantes en las diferentes fases finales que se disputaron durante esa primera mitad de los noventa.
De hecho, el Baskonia para clasificarse para la fase final de Granada de 1995 tuvo que jugar una competición previa llamada la Liga de la Copa, tras caer en la primera ronda de los play offs de la Liga ACB de 1994.
El Taugrés se impuso a sus rivales en una liguilla previa y posteriormente al TDK en una eliminatoria posterior, y consiguió el billete para una Copa que meses después levantó por primera vez en su historia.
Pese a que no pudo defender el título conseguido en Granada, no se clasificó para las dos siguientes ediciones, los baskonistas cerraron la década de los noventa con su segunda Copa, la conquistada en Valencia en 1999.
COPA DEL REY
TEMPORADA | PUESTO | PJ | V | D | % |
90/91 | 4º de final | 3 | 1 | 2 | 33,33% |
91/92 | 4º de final | 1 | 0 | 1 | 0,00% |
92/93 | 3º | 3 | 2 | 1 | 66,67% |
93/94 | 2º | 5 | 3 | 2 | 60,00% |
94/95 | CAMPEÓN | 3 | 3 | 0 | 100,00% |
95/96 | |||||
96/97 | |||||
97/98 | 4º de final | 1 | 0 | 1 | 0,00% |
98/99 | CAMPÉON | 3 | 3 | 0 | 100,00% |
99/00 | 4º de final | 1 | 0 | 1 | 0,00% |
TOTALES | 20 | 12 | 8 | 60,00% |
Liga de la Copa (1994) |
TEMPORADA | PUESTO | PJ | V | D | % |
93/94 | Campeón | 9 | 6 | 3 | 66,67% |
Foto:ACB.Plantilla del Baskonia que ganó la Recopa de Europa de 1996
A partir de el curso 91/92, el Baskonia inicia una incansable y constante trayectoria europea.Su vuelta a Europa seis años después de su debut fue de nuevo en la Copa Korac.Pero fue la Recopa de Europa, la segunda competición más importante tras la Euroliga, la que dio a conocer al Baskonia en el viejo continente.
Tres finales disputadas de manera consecutiva entre 1994 y 1996, depararon el único título europeo del Baskonia, la Recopa del 12 de marzo de 1996.Tras este éxito, el Baskonia disputó dos temporadas más la Copa Korac antes de estrenarse en la Euroliga de la FIBA en el curso 98/99 a la que accedió como subcampeón de Liga ACB.
La última participación del conjunto de Vitoria-Gasteiz en una competición organizada por la FIBA fue en la temporada 99/0 en la Copa Saporta, nueva denominación de la Recopa de Europa, que había cambiado su nombre en honor al influyente directivo español Raimundo Saporta.
Competiciones europeas
TEMPORADA | COMPETICIÓN | PUESTO | PJ | V | D | E | % |
90/91 | |||||||
91/92 | COPA KORAC | 4º de final | 10 | 6 | 4 | 60,00% | |
92/93 | COPA KORAC | 8º de final | 10 | 6 | 4 | 60,00% | |
93/94 | RECOPA | 2º | 18 | 13 | 5 | 72,22% | |
94/95 | RECOPA | 2º | 18 | 14 | 4 | 77,78% | |
95/96 | RECOPA | CAMPEÓN | 17 | 13 | 3 | 1 | 76,47% |
96/97 | COPA KORAC | 8º de final | 10 | 8 | 2 | 80,00% | |
97/98 | COPA KORAC | 16º de final | 8 | 5 | 3 | 62,50% | |
98/99 | EUROLIGA | 8º de final | 16 | 7 | 9 | 43,75% | |
99/00 | SAPORTA | 8º de final | 14 | 9 | 5 | 64,29% | |
TOTALES | 121 | 81 | 39 | 1 | 66,94% |
Foto:www.regio7.cat.Elmer Bennett ante Joan Creus en la Final de Liga ACB de 1998
BALANCE DE TODAS LAS COMPETICIONES POR TEMPORADA
TEMPORADA | PJ | V | D | E | % |
90/91 | 45 | 27 | 18 | 0 | 60,00% |
91/92 | 56 | 36 | 20 | 0 | 64,29% |
92/93 | 46 | 25 | 21 | 0 | 54,35% |
93/94 | 64 | 39 | 25 | 0 | 60,94% |
94/95 | 62 | 41 | 21 | 0 | 66,13% |
95/96 | 58 | 35 | 22 | 1 | 60,34% |
96/97 | 48 | 29 | 19 | 0 | 60,42% |
97/98 | 53 | 39 | 14 | 0 | 73,58% |
98/99 | 57 | 35 | 22 | 0 | 61,40% |
99/00 | 57 | 34 | 23 | 0 | 59,65% |
TOTALES | 546 | 340 | 205 | 1 | 62,27% |
Partidazo frente a Efes y derrota frente al colista. Henry querido y aplaudido. Thompson como uno de los mejores de Europa, Heiddegger como nuevo hombre cerebro del Baskonia y...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Se abre la tienda on-line de baskonistas.com, donde se comercializarán productos relacionados y autorizados con esta web. En especial libros de baloncesto.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login