Matando el nervio previo a la Final Four 2007

Primer13

Foto: La presentación del Baskonia en El Pireo en el tercer partido del Top 8 de 2007.

Por Alfredo de la Fuente Marcos

Saludos [email protected]:

¿[email protected]?…Bueno , digo yo que será normal…

¿No estamos en el momento y en el lugar de la temporada que [email protected] deseábamos?. Pues sí ; Cska, Panathinaikos , Unicaja y Baskonia optarán al máximo título europeo en Atenas entre los días 4 y 6 de Mayo de la presente campaña 2006/2007.

Unicaja lo hará enfrentándose en semifinales frente al vigente campeón, el Cska. Baskonia lo hará enfrentándose en semifinales frente al equipo organizador , el Panathinaikos. Por un lado choque entre entrenadores Italianos y por el otro enfrentamiento entre entrenadores Serbios. Por tanto , la final nos deparará de forma segura un duelo Serbo-Italiano “no apto para zorros”…

¿Zorros?… sí. Porque contando en la lista con los ausentes Ivkovic y Gershon ; ¿hay acaso muchos más ENTRENADORES “zorros” , “depredadores” , conocedores de cada detalle del juego y “cuando en cuando” -en algunos casos- oportunistas (una trampita aquí , un gesto allí y una victoria para mí… ) en Europa actualmente además de Obradovic , Maljkovic , Messina y Scariolo…

Pensad , pensad ; [email protected]  ¿Y quiénes serán los dos que se verán las caras el domingo en la final?.Buff , ¡será más fácil sellar un boleto de la primitiva y esperar luego al premio!.

Si la lógica imperase siempre , esa lógica diría que Cska y Panathinaikos ; es decir , Messina y Obradovic deberían ser los elegidos pero si los [email protected] de Málaga y Vitoria esperamos [email protected] la tarde del Viernes será por algo…

Los “outsiders” deberán buscar su oportunidad…

Veamos.

Uni_2006.0

CSKA-UNICAJA:
  • CUANDO EL PEQUEÑO CON DETALLE BUSCA ALGO IMPORTANTE

 Lo sé , lo sé , [email protected] Unicajistas , el Unicaja no es un equipo pequeño ; pero tampoco habrá que olvidar que los de Scariolo llegan por primera vez a una final 4 y frente a ellos tendrán al actual equipo que más veces consecutivas lo ha hecho (con esta será la quinta). Permitidme entonces la calificación de “pequeño” en dicho contexto.

Cska es favorito. Ha sido el equipo más regular de la temporada . En 23 partidos sólo ha perdido 2 choques. La  primera derrota nos llevaría a la tercera jornada de la primera fase cuando en tierras Fancesas el Pau Orthez le venció 73 a 67. La segunda , mucho más cercana en el tiempo , ocurrió en el segundo choque de cuartos de final cuando en Israel , el Maccabi consiguió derrotarles por 68 a 56.

¿No os llama la atención algo de dichos marcadores?…

Sí , marcadores ambos relativamente cortos ; incluso para el ganador.

Y es que , si en algo ha destacado en el campeón Ruso a lo largo de la presente edición  , este punto debería ser la EXCELENTE DEFENSA QUE HAN PRACTICADO.

Un dato :  el equipo que más puntos ha conseguido anotarles fue el Olympiakos  , en la penúltima jornada del Top16 , al anotarles 79 puntos.

De los 23 partidos que han disputado , sólo en 6 de ellos su rival ha anotado 70 o más puntos.

Fueron en la ya mencionada jornada 3 de la primera fase (Pau Orthez anotó 73 ptos) , en la jornada 8 de la primera fase (Napoli anotó 72ptos) , en la jornada 12 de la primera fase (Zalgiris anotó 72 ptos) , en la jornada 13 de la primera fase (el Barcelona de Ivanovic anotó 70ptos) y en el definitivo y último choque de los disputados hasta ahora por el equipo Moscovita en la presente edición de la Euroleague (cuando en el tercer duelo de cuartos de final el Maccabi anotó 71ptos). Los 17 rivales “restantes” se chocaron contra el muro levantado por el equipo rojo…

¿Qué deberá entonces intentar Unicaja?

Pues como mínimo tratar de anotar más de esos 70ptos y esperar que eso ya sea suficiente…

¿Cómo hacerlo?

Pues la lógica invitaría a pensar a que lo debería hacer buscando un choque alejado del ritmo que más gusta a Messina , Papaloukas y los suyos ; buscando un partido con “ritmo vivo” donde Cabezas y el vital –cuando aparece- Pepe Sánchez hagan correr a su equipo.

Y aquí es donde también encuentro las dudas.

¿No se ha caracterizado también Unicaja en la presente temporada por ganar SUS CHOQUES IMPORTANTES “amarrando” el resultado con ritmo lento y buenas defensas? Pues me temo que así ha sido , de igual forma que me temo que frente a Cska ese estilo de juego…no vale. (Por no contar además que sólo en una de esas seis veces en que el rival ha encestado más de 70ptos , el Cska ha perdido…).

¿Otras claves?

Primera: “Minimizar a Smodis”. La derrota frente a Pau Orthez ocurrió con el excepcional ala-pivot lesionado.

Segunda: “Minimizar a Langdon y los porcentajes de tiro Ruso”.Porque a pesar de su equilibrio ofensivo , cuando el punto de mira Ruso no ha estado “fino” y los porcentajes de tiro han descendido (con Langdon como personificación de ello) , es cuando han llegado sus derrotas o los mayores aprietos.

Tercera: “Poner en dificultades a Papaloukas”.

Equipos como Olympiakos o Maccabi (en su victoria de cuartos de final) han puesto en dificultades a Papaloukas , y por tanto al Cska , utilizando aleros con buen físico (los griegos incluso utilizaron a un “tres-cuatro” como Vasilopoulos) en su defensa. Desde luego si de aleros hablamos , el Unicaja “va sobrado”. ¿Faison? Si consiguen que luego en ataque “no pierda el norte” pudiera ser una opción. ¡Por qué no!.

En fin , que sólo son datos estadísticos , sensaciones , etc ;  y luego el juego es el juego…

Además , Scariolo es un gran especialista de la estadística en sus más diferentes y amplios campos dentro y fuera de los datos habituales ; y algo más que lo que humildemente yo he apuntado SEGURO que ha trabajado.

¡Ojalá Unicaja encuentre “su” solución!

OAKA2007

PANATHINAIKOS-BASKONIA:
  • CUANDO LOS PEQUEÑOS DETALLES PUEDEN SER ALGO IMPORTANTE

 ¿Quién es el equipo local?. Pues sí , semejante “tontería” me parece a mí muy importante.(Dejando claro que como no se cierre el propio rebote , se minimicen las pérdidas de balón y se anote un buen porcentaje de tiros libres ; el resto sobra…)

Volvamos al planteamiento inicial y pongamos la mente en los inicios de todo choque:

1)El entrenador visitante se dirige a la mesa y señala en el acta a su quinteto inicial.

2)El entrenador local , después , se dirige a la mesa , ve el cinco del equipo rival y…

                        2.1)Sigue sacando a su quinteto habitual.

                        2.2)En función del rival , modifica su equipo inicial habitual.

2.3)Se “lía la manta a la cabeza” y termina sacando a dos pequeños , un falso delegado , al médico y a un pívot (no nos hagamos ilusiones con este último punto, si hablamos de un choque “solteros contra casados” ; y menos aún si de por medio está Obradovic…).

Pues sí , la presentación DE SALIDA de ambos equipos me parece realmente importante.

Tanto Obradovic como Maljkovic han expresado abiertamente los puntos fuertes del rival y dónde atacarlos (así como incluso los propios). ¿No sería por tanto lógico pensar que ambos podrían aparecer en la pista con quintetos “no habituales”?

¿Sacará Maljkovic a interiores diferentes de Scola y Splitter para salvaguardar a éstos? Sinceramente no lo creo. Creo además que será Planinic quien salte al campo como titular.

¿Y si aparecen Scola y Splitter , Obradovic optará por su pívot “menos utilizado” (el rocoso y a mi juicio sobrevalorado Javtokas) para “el desgaste”?.

¿Quién defendería a Planinic , entonces? Pues contando con que tratarán de parar también al “killer” Baskonista (sea Rakocevic –principalmente- , sea Erdogan) creo que la pareja Siskauskas-SUPER Diamantidis tendría muchas opciones (sin obviar a Hatzivrettas entre las posibilidades)

¿Y por qué la SALIDA DE PARTIDO me parece tan importante?

Pues porque casi siempre que Baskonia ha perdido en este tipo de partidos , el primer cuarto ha deparado un resultado altamente negativo que luego ha lastrado mucho al equipo durante el resto del choque.

¿Qué hay muchísimas más claves en el juego para desequilibrar el choque y conseguir la victoria? De eso no tengo duda.

¿Qué pudiesen darse “factores mágicos/malditos” , alejados de toda lógica baloncestística ,  para estar un poco más confiados?

Bueno , esto ya lo dudo ; por mucho que Atenas sea en los últimos tiempos un “lugar propicio” en choques importantes , que el himno rival suene a ritmo del tradicional zortziko vasco , o que el Baskonia no sepa lo que es perder frente a un equipo con Dikoudis en sus filas en este tipo de choques (AEK 2000/2001 y CSKA 2004/2005)…

El juego es el juego.En definitiva , que esperemos que ni Unicaja ni Baskonia jueguen la “final de los desconsolados”.

¡Qué bonito sería!

Suerte y sobre todo A DISFRUTAR VIVIENDO HOY LA FUTURA HISTORIA.

AGUR

GORA BASKONIA!!

You must be logged in to post a comment Login