Gestas baskonistas en Grecia

oakazo

Foto:Gigantes. Se cumplen 10 años del OAKAZO

Por Rubén Gazapo Ramos

Hoy martes 19 de abril de 2016 el Baskonia tiene su primera oportunidad para lograr la clasificación para disputar la Final Four de Berlín, si logra salir victorioso del terrible infierno griego que rodeará el tercer encuentro de la serie del Top 8 ante Panathinaikos.Cerca de 20.000 enfervorecidos seguidores del club ateniense intentarán  condicionar en la medida que puedan el desarrollo de un encuentro crucial para la plantilla que entrena Sasha Djordjevic.

De todos es de sobra conocido que las canchas griegas nunca han sido un remanso de paz (ni amistad) ni de tranquilidad para los conjuntos visitantes que ya fueran griegos o foráneos tuvieran la osadía por competir para llevarse la victoria en cualquiera de las grandes, medianas y pequeñas pistas del baloncesto heleno, pero todas ellas inexpugnables cuando ha habido algo en juego.

En los principales pabellones griegos, el OAKA de Atenas, La Paz y la Amistad de El Pireo,o el Alexandreio Melathro de Salónica por citar tres de los más conocidos, han sido escenarios de grandes gestas de sus respectivos equipos o de la propia selección helena, pero también han sido lugares comunes en los que se han producido graves incidentes en las gradas entre aficionados rivales, y en todos ellos no han sido pocas las ocasiones en las que se han tenido que interrumpir partidos por lanzamientos de objetos, monedas, bengalas a la pista hacia los jugadores rivales, banquillos o trío arbitral.

91-92

Foto: Saki Baskonia. Temporada 91/92

Por desgracia eso ha sido así siempre, ocurre y ocurrirá incluso cuando en más de una final de liga griega o de Copa han tenido que finalizarse a puerta cerrada.Sucesos que no tiene visos que vaya a cambiar de aquí a unas horas y que forman parte intrínseca del carácter histriónico de la personalidad griega.

Y pese a todo este contexto bélico-deportivo que rodea a cualquier gran evento que mueve a tantos miles de seguidores,capaz de intimidar a cualquier enemigo que se precie,sí ha habido un equipo en la época moderna del baloncesto europeo capaz de competir y llevarse grandes triunfos de las canchas más calientes del basket griego se ha sido el Baskonia. Quizás no hayan sido muchos, pero si épicos e históricos. Así por ejemplo me viene a mi desmedida memoria baskonista, la que podría considerarse la primera victoria  de prestigio del Baskonia en competiciones europeas.

Aquel Baskonia comenzaba a salir a jugar por Europa en la Copa Korac.En  1985  se logró el primer triunfo continental en Holanda ante el Supercracks y seis años después comenzaba la segunda aventura azulgrana en la misma competición ganando en Stuttgart, el equipo de Herb Brown tuvo su primera gran prueba de fuego en Atenas.

peristeri

Peristeri Indoor Hall «Andreas Papandreou»  con capacidad para 4.000 espectadores

Fue el 27 de noviembre de 1991 cuando aquel Taugres inmerso en la liguilla de cuartos de final se llevó del reducido pabellón del Peristeri una trabajada victoria por 84-87.Un parcial de 0-10 a favor del Baskonia en los últimos minutos del encuentro y los 43 puntos anotados por Joe Arlauckas resultaron determinantes.

Años después Iraklis fue el rival vitoriano en las semifinales de la Recopa de Europa de 1995, los de Comas ganaron la serie por 2-1 y la derrota (79-74)  en otra diminuta cancha como la del Ivanofio vino rodeada de polémica ante una falta no pitada sobre Kenny Green en los últimos segundos.

En el estreno baskonista en la Euroliga, entonces de la FIBA, en el curso 98/99 el Tau Cerámica de Sergio Scariolo visitó por primera vez   el OAKA  para poner punto y  final a la aventura en la máxima categoría europea.En Atenas fue donde el Baskonia certificó su eliminación tras perder con  el Panathinaikos por un claro 83-63

Pero fue a raíz del nacimiento de la nueva Euroleague, organizada por la ULEB, en la que el Baskonia irrumpió por fin en el panorama del baloncesto internacional en una nueva competición que tuvo grandes dosis de emoción  dado que la mayoría de fases clasificatoria se disputaron a través de eliminatoria de ida y vuelta.Así el Tau del indomable Dusko Ivanovic en su primer año en el banquillo de Zurbano se convirtió en el equipo más temido por los rivales griegos a los que se enfrentó.

scolaaek.png

Foto:Gigantes.Luis Scola ante el AEK en 2001

Con el inicio del play off de octavos de final el Baskonia se convirtió en la bestia negra del basket griego.El Peristeri de Alfonso Ford (q.p.d) fue la primera victima en la lucha por el titulo de esta primera edición de la Euroliga de la Uleb. (79-81 en Atenas gracias a un triple de Stombergas y 81-68  en Vitoria-Gasteiz con Dani Garcia como protagonista).

Olympiacos fue el siguiente rival azulgrana, también por primera ocasión el Baskonia se medía a este histórico club.En El Pireo el Tau se llevó la victoria (72-78)  que sorprendió con un defensa zonal de las mejores que se recuerdan para remontar 18 puntos que llegó a tener en contra  y en el Buesa Arena  Chris Corchiani lideró un triunfo imprimiendo una defensa de lo más agresiva que anuló al gran ex-base NBA, David Rivers.

El siguiente rival y el penúltimo en la carrera por disputar el play off final fue el AEK de Dusan Ivkovic.Una semifinal que se resolvió por 3-0 pero en la que se llegó a disputar cuatro partidos, aquel que se tuvo que repetir a puerta cerrada por la polémica canasta fuera de tiempo en el primer choque en el OAKA de Dikoudis y que el colegiado croata Radic no quiso anular en medio de una lluvia de monedas y alguna que otra silla que acabó volando desde la grada hacia la pista.

Los 9 triples anotados de Stombergas en 9 intentos, forman parte de la leyenda de esta entonces joven Euroliga, el gran juego de Oberto frente a  Betts, la polivalencia de Timinskas, la dirección de Bennett, la frescura de Sergi Vidal, la elegancia de Foirest y la raza de Corchiani fueron las señas de identidad de este equipo que se clasificó para jugar la Final contra el Kinder Bolonia, tras doblegar al equipo griego  en su cancha por 65-90, y 67-70 en Atenas (y 76-62 en Vitoria).

prigionibatiste

Foto: Euroleague. Pablo Prigioni ante Mike Batiste

Tras esta demostración de fuerza en tierras griegas, el Baskonia tuvo que esperar algunos años más para volver a arrancar dos históricos triunfos ante los dos clubes más laureados del baloncesto griego.El 12 de abril de 2006 , hace ya diez años, el Tau Cerámica de Velimir Perasovic en su primera experiencia como entrenador baskonista, acudió al OAKA con la serie empatada a uno, entonces al mejor de tres partidos.El Panathinaikos de Obradovic se impuso en el primer choque en casa (84-72) y en el Buesa Arena, el Baskonia se impuso por (85-79).

En el partido definitivo, el Baskonia sorprendió en un gran partido en el que tuvo la iniciativa y el control del juego durante 30 minutos.En el último cuarto pudo con el empuje de un OAKA  a rebosar con más de 18.000 seguidores y un equipo rival plagados de grandes estrellas como Spanoulis, Diamantidis, Batiste, Lakovic…Fue el escolta turco Serkan Erdogan quien guió al Baskonia hacia la victoria (71-74) pero sobre todo a sacar el billete para la Final Four de Praga 2006.

Un año más tarde, el 5 de abril de 2007 el Baskonia, entonces de Boza Maljkovic, también certificaba su pase para disputar la Final Four en Atenas, después de superar al Olympiacos.En Vitoria el equipo de El Pireo que contaba con Arvydas Macijauaskas y Ioannis Bourousis en sus filas entre otros jugadores cayó por 84-59. Días después en el pabellón de la Paz  y de la Amistad, Olympiacos mostró una clara mejoría, dominó el partido hasta mediado el tercer cuarto, pero el gran partido realizado por el dúo interior formado por Luis Scola y Tiago Splitter que entre ambos sumaron 38 puntos y 19 rebotes decantaron esta histórica victoria en una cancha en la que ya desde entonces no ha vuelto a ganar.

histor2

Foto: Euroleague. El Baskonia logró el pase a la final Four superando al Olympiakos en El Pireo

Desde entonces ganar en Grecia ya no ha sido algo tan habitual para el combinado alavés y tan solo cabe destacar la victoria del equipo de Sergio Scariolo ante Panathiniakos en el OAKA al imponerse por 61-68 el 7 de marzo de 2014.

Andrés Nocioni con 16 puntos y 13 rebotes lideró esta valiosa victoria de un equipo que ya no contaba con con opciones para luchar por entrar en el Top 8 pero que en el tramo final del Top 16 ofreció muy buenos partidos en una temporada irregular y poco brillante en general.

Las críticas de los medios de comunicación, pero también especialmente de la hinchada  verde que arreciaron tras este encuentro  motivaron el cese de Pedolulakis el 8 marzo de 2014.

Tras estos históricos precedentes cabe mantener la esperanza de poder ver al actual Baskonia reeditar un nuevo triunfo en el que fuera pabellón Olímpico de 2004, con una sola victoria basta para volver a jugar una Final Four, mejor hoy que el jueves y poder finiquitar la serie lo más pronto posible.Claro que sí.

You must be logged in to post a comment Login