20 años de la primera Copa del Rey del Baskonia

1995Rey-equipo

Foto: Saski Baskonia. La foto de los Campeones de la Copa del Rey 1995

Hoy 5 de marzo de 2015 se cumplen 20 años de la primera Copa que conquistó el Baskonia en su historia, justo un año después de haber disputado la primera final ante el FC Barcelona también en tierras andaluzas.

En esta ocasión los de Comas sí pudieron alzar un trofeo, merecidamente logrado después de batir a conjuntos históricos como Joventut, Real Madrid y al Amway Zaragoza. Pero el camino para llegar a Granada no fue nada fácil.

copa95 (3)El camino para llegar a la Copa de Granada

Para establecer el reparto de las plazas para acudir a la Copa de Granada, la ACB volvió a probar otro sistema de clasificación.

Los cuatros primeros de la temporada 93/94 lo lograron de manera directa, y las otras cuatro plazas restantes deberían obtenerse mediante la participación un torneo llamado la Liga de la Copa.

El equipo dirigido por Manel Comas, eliminado en cuartos de final de los play off por el titulo por el Caja San Fernando tuvo que medirse a rivales como Unicaja de Málaga, Amway Zaragoza y Oar Ferrol en una primera fase, que lideró con 4 victorias y 2 derrotas.

Este primer puesto de grupo le clasificó para disputar la final del torneo ante el TDK Manresa en una serie a tres partidos.

El conjunto catalán logró la victoria en el primer choque (94-83) pero en los dos siguientes los baskonistas lograron darle la vuelta a la final.

Primero en el Pabellón Araba (80-77), y en el tercer y definitivo partido de nuevo en el Nou Congost, gracias al gran partido del escolta norteamericano Kevin Lynch autor de 21 puntos, se certificó la clasificación vitoriana para la Copa.

Así fue la Copa del Rey Granada 1995

Avanzada ya la temporada 94/95, el segundo año de Manel Comas en Vitoria y tras las dos finales disputadas la temporada anterior el equipo creció, maduró y se reforzó con jugadores como Kenny Green, Sasa Radunovic y Ferrán López.

El Taugrés acudió a la cita de Granada en su mejor momento de la temporada, era el segundo clasificado con 19 victorias y 11 derrotas en la Liga ACB, por detrás del FC Barcelona.

4ºde final 03/03/95 7Up Joventut – Taugrés 89 – 96

El primer rival de los alaveses fue el Joventut, el entonces vigente campeón de Europa.La escuadra de Badalona planteó un partido duro, físico a falta de otros argumentos.

El equilibrio con el que se había desarrollado el partido se rompió a favor del Baskonia en el  último gracias a un triple de Perasovic, junto a un espectacular alley-opp entre Laso y Kenny Green que sentenciaron el partido con el definitivo 96-89. Marcelo Nicola con 24 puntos (8/11 de tiros de campo 5 rebotes y 3 recuperaciones) fue el máximo anotador, y con Kenny Green (20 puntos 9 rebotes) los mejores jugadores del partido.

lasorivaslasa

Foto:Saski Baskonia. Pablo Laso y Ramón Rivas ante Real Madrid

Semifinal 04/03/1995 Real Madrid – Taugrés 79 – 86

El Real Madrid fue el rival en semifinales tras superar cómodamente al Baloncesto León 88-74.En los dos enfrentamientos de esta temporada entre baskonistas y madridistas el Baskonia se había impuesto en los dos con cierta contundencia. Los planteamientos de Manel Comas pasaban por meter 55-60 balones interiores a los pivots azulgranas y forzar así el desgaste de Sabonis.

El acierto inicial de Pablo Laso propició el dominio baskonista en el juego y la muñeca de Perasovic daban las primeras ventajas. La gran defensa de Sasa Radunovic sobre Sabonis anuló el poderío del Real Madrid en el que solo Joe Arlauckas aportó capacidad de respuesta (22 puntos).El Baskonia se hizo con el control absoluto del partido y cerró el encuentro con el l definitivo 86-79 que metía al Taugrés por segundo año consecutivo en la final de la Copa del Rey.

Velimir Perasovic fue el mejor baskonista con 34 puntos (4/4 en triples) y en el duelo de técnicos Comas volvió a superar a Zeljko Obradovic una vez más tras su famosa rivalidad desde la temporada anterior.La euforia reinaba en las gradas y entre los componentes del equipo alavés.

rivas granada

Foto: Saski Baskonia. Ken Bannister y Ramón Rivas un duelo espectacular en la Final de la Copa
 

Final 05/03/1995 Taugrés – Amway Zaragoza 88 – 80 CAMPEONES

El Amway Zaragoza fue el el rival baskonista en la final tras vencer a Estudiantes 84-75 en la otra semifinal. El equipo de Alfred Julbe contaba con el ex-baskonista Ken Bannister entre sus filas, además de los habituales, Pepe Arcega, Alberto Angulo y Fran Murcia.

Preparados para vivir una final inédita entre dos clubes de baloncesto con pronóstico incierto debido a la similitud de características entre ambas plantillas.

Los gasteiztarras lograron distanciarse de su rival mediada la primera mitad dominando el marcador por 30-19.Pero el equipo maño comenzó a reaccionar. 

pablo

Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso entrando a canasta en la Final de la Copa de 1995

La ventaja de once fue bajando a los siete, a cuatro y hasta a un punto por tras un tiro inverosímil anotado por el base rival Andre Turner, desde el medio campo sobre la bocina del final del primer tiempo puso a su equipo a un punto al descanso.

Con 40-39 los de Julbe iniciaron la segunda parte con ilusiones renovadas y la confianza que da superar una ventaja como la que había disfrutado el Baskonia. Se vivieron duelos espectaculares entre los bases Pablo Laso y Andre Turner  y los pivots Ramón Rivas y Ken Bannister bajo los aros.

Con el partido igualado se llegó al último minuto con Laso, y Nicola eliminados por personales, los de Vitoria supieron aguantar la ofensiva zaragozana. Los tiros libres anotados por Perasovic y una perdida de balón de Fernando Romay permitieron al Baskonia llevarse la final (88-80) proclamándose de esta manera Campeones de la Copa del Rey por primera vez en su historia.

En las estadísticas destacaron Kenny  Green con 20 puntos y 13 rebotes, Nicola y Perasovic con 17 puntos cada uno también fueron lo más destacados.

Pablo Laso fue elegido MVP de la Copa , promedió 13,3 puntos y 8 asistencias por encuentro.

La final lograda ante el equipo maño, en un duelo inédito en el que por primera vez en 31 años no eran ni Real Madrid, ni FC Barcelona, ni Joventut ni Estudiantes sus protagonistas, sirvió como bautismo para la entidad presidida por Josean Querejeta para entrar definitivamente en la élite del baloncesto nacional.

Así comenzaba una nueva etapa en el baloncesto nacional, con la irrupción de un club que se atrevió a ser grande.

taugresBaskoniaCopa95

Foto:ACB. El Baskonia no pudo defender su primer titulo de Copa en Murcia 1996

Testimonios

Más allá de las crónicas, en un éxito como este, el valor de lo logrado está en los testimonios en primera persona de quienes vivieron esta primera hazaña del Baskonia en declaraciones realizadas a baskonistas.com a lo largo de los últimos años.

Pablo Laso: “El triunfo en Granada fue gracias a un trabajo que se vino dando desde 5 o 6 años

atrás. A veces con ganar un título un club no puede quedarse ahí. A lo largo de la historia ha habido equipos que han ganado un título y desaparecen, pero el gran mérito de Baskonia fue que todo el trabajo que nos supuso lograr aquella Copa nos sirviera de poso par a que el proyecto siguiera creciendo a lo largo de los años.

Ese momento fue muy importante a nivel personal para mí por lo que significaba el MVP de la Copa del Rey, pero también para el club que lograba su primer título importante. Fue un gran reconocimiento no solo a nivel nacional, sino europeo. Además yo era el capitán y encima de Vitoria. No se si fueron mis mejores momentos como jugador de Baskonia pero creo que aquellos momentos y gracias a que el juego también se adaptaba a mi forma de jugar, creo que aquellos meses fueron los mejores momentos de juego del club hasta entonces”,

Velimir Perasovic : “Recuerdo como en semifinales de nuevo tuve que sufrir la intensa defensa del escolta del Real Madrid, Isma Santos, un jugador que siempre me defendía muy bien. En ese partido anoté 34 puntos, mi récord personal ante el Real Madrid, al que eliminamos.

En este partido fue donde realmente ganamos dicha Copa del Rey, puesto que en la final, Zaragoza fue un rival de menor identidad que Real Madrid, la experiencia de las dos finales perdidas la temporada anterior, nos ayudó para afrontar esta, como suelo decir, para ganar finales primero hay que estar en ellas, pero siempre es muy difícil llegar, más que ganarlas, hay que estar ahí”.

Marcelo Nicola: Ganar la primera final de Copa que jugué fue algo maravilloso, tras perderme la del año anterior. La afición siempre estuvo con nosotros, en los peores momentos nos ayudó, por eso quise dedicar este titulo a nuestro aficionados, ellos se merecieron todo nuestro esfuerzo.

Ramón Rivas: Manel nos transmitía su pasión por el baloncesto y no tener miedo a nadie, además de exigir a to­dos los jugadores por igual. Incluso era capaz de dar toques de atención ante la prensa a aquel jugador que no trabajaba lo suficiente. Tenía siempre a todo el mundo en tensión.

Fuimos poquito a poco haciendo cosas positivas. Ganamos la Copa del Rey de 1995 en la que Pablete Laso fue el MVP. Ese año comenzamos a recoger los frutos que habíamos sembrado años atrás.

ManelPacoGarciaCopa95

Foto: Gigantes. Manel Comas con la Copa del Rey de 1995 junto a Paco Garcia 

Manel Comas: “Tuve la mejor plantilla de las que dirigí en el Baskonia porque a diferencia de

años anteriores, contábamos con ocho efectivos útiles. Desde pretemporada queríamos llegar a Granada en el mejor momento de forma y lo logramos. Éramos conscientes de nuestra capacidad para poder ganar títulos. Jugamos un baloncesto increíble y no hubo rival. Nos comimos al Joventut, al Real Madrid y al Amway Zaragoza, y pudimos llevarle a la afición el regalo que se merecía.

Era un grupo extraordinario, duro, con mucho carácter y por eso pudimos hacer las cosas bien. Se encontraron con un entrenador con carácter, pero establecimos una sinergia tremenda. Fuimos todos a una, pero tremendamente todos a una y eso fue lo que hizo obrar milagros”.

Iñaki Gómez: “Nosotros teníamos una planificación especial, para que llegáramos en las mejores condiciones posibles a la semana la Copa del Rey, además no hacía falta mucha motivación extra para acontecimientos como estos, y todos en el equipo entrenábamos mas duro si cabe durante las semanas previas al torneo. Al hacer la bolsa de viaje no podía faltar ropa para por lo menos 4-5 días, aunque yo recuerdo a algún compañero tener que ir a unos grandes almacenes para comprar jejeje.

“La celebración en Granada fue espectacular, lo celebramos en la pista con los aficionados desplazados hasta allí, todavía recuerdo las vueltas que dimos al pabellón con la charanga, unidos todos juntos, la verdad es que fue un momento muy emocionante, como también lo fue el recibimiento y la ofrenda en la Virgen Blanca, toda abarrotada de gente entregada con el equipo, una pasada en definitiva.”

Paco García: “Nadie puede presumir más que Manel de ver hoy su legado de aquel Baskonia, cuando se cumplen veinte años de ese primer título de Copa del Rey en Granada 1.995, varios de los que aparecemos en esa foto de campeones hoy somos Profesionales de su herencia”.

lausanne-3

 Foto:Saski Baskonia. La Virgen Blanca llena homenajeando al equipo

El recibimiento en la Virgen Blanca

En la noche del lunes 6 de marzo, la plaza de la Virgen Blanca volvió a llenarse para homenajear a la campeones de Copa, cerca de 35.000 personas rindieron pleitesía a unos jugadores que celebraron un trofeo en total sintonía con la ciudad de Vitoria. Uno de los grandes protagonistas de la fiesta, fue Pablo Laso que se dirigió a la multitud en términos de agradecimiento:. «Teníamos una deuda con vosotros y os la hemos traído». El capitán vitoriano que terminaba contrato ese año con el club del Pabellón Araba fue correspondido con el cántico «!!Pablo, no te vayas, Pablo quédate!!

El técnico, Manel Comas afirmó que » el próximo miércoles (el Baskonia jugaba la final de la Recopa ante el Benetton) os traeremos la otra mitad de la deuda«. El pívot montenegrino Sasa Radunovic eufórico arengó a los suyos con un breve pero contundente mensaje: «Ni Barça, ni Madrid, ni hostias, ¡!Baskonia!!».

La fiesta se completó con más discursos entre ellos llamaron la atención comprobar al croata Velimir Perasovic y el estadounidense Kenny Green chapurrear algunas palabras en euskera, ante el asombro de la hinchada azulgrana y las autoridades allí presentes como el alcalde José Ángel Cuerda, el diputado general Alberto Ansola y el lehendakari José Antonio Ardanza.

Curiosidades:

En esta Copa, Marcelo Nicola fue invitado formalmente por Pórtland Trail Blazers para realizar su campamento de verano de ese año. También Pablo Laso recibió propuestas para probar con franquicias de la NBA, pero especialmente se avanzó su fichaje por el Real Madrid.

Velimir Perasovic acordó su renovación por el Baskonia. Manel Comas también negociaba su continuidad en Vitoria con la promesa de su presidente, Josean Querejeta en mantener buena parte de la plantilla que había ganado la Copa.

Por último Elmer Bennett, iniciaba su primera experiencia europea fichando el mismo fin de semana de la Copa de Granada por el Scavolini de la Lega, cuatro años después fue el principal protagonista de la segunda Copa del Baskonia lograda en Valencia.

You must be logged in to post a comment Login