Foto: Saski Baskonia. Elmer Bennett con el trofeo de Campeones de Liga ACB 2002
Este lunes 18 de junio de 2012 se cumplen diez años del primera Liga ACB conquistada por el Baskonia en la temporada 01/02. A la segunda fue la vencida, el Baskonia que ya había jugado una final de Liga ACB en 1998, perdiéndola ante el TDK Manresa, pero que ya sumaba dos Copas del Rey y una Recopa de Europa, lograba por fin su primer título de Liga ACB, el 18 junio del año 2002.
La temporada 01/02 pasará a la historia del Baskonia como la más importante de su historia, un año en el que consiguió el doblete nacional con la Copa del Rey celebrada en Vitoria-Gasteiz y la Liga ACB lograda tras imponerse de manera rotunda al Unicaja de Málaga (3-0). Solo la competición europea dejó un ligero sabor amargo esa campaña.Un arrollador Maccabi de Tel Aviv dejaba al Baskonia a un paso de haber participado en su primera Final Four.
Dusko Ivanovic lideró un gran equipo formado por jugadores de gran proyección como Luis Scola, Andrés Nocioni, Fabrizio Oberto y Sergi Vidal, junto a veteranos de gran nivel como Bennett, Corchiani,Sconochini, Tomasevic, Foirest… El Unicaja de Málaga fue su rival y pese a contar con los pronósticos y el factor cancha a su favor, sucumbió por 0-3 ante el rodillo baskonista.
Centrándonos en los play off por el titulo de la ACB, el Baskonia como cuarto clasificado de la liga regular se enfrentaba al Pamesa Valencia que fue quinto. Se estrenaba un nuevo formato en la distribución de los partidos para esta primera serie, con alternancia de pista en cada jornada, Vitoria, Valencia, Vitoria, Valencia, siendo en el cuarto encuentro en el que se decidió la eliminatoria (3-1). Por sexta vez en su historia el Baskonia se clasificaba para las semifinales de la ACB. De nuevo con el formato clásico de encuentros en los play off , el Baskonia iniciaba las semifinales en el Palau Blaugrana de Barcelona .
En un ambiente hostil y un comienzo duro de partido los jugadores gasteiztarras pronto dejaron su impronta sobre el parquet culé para imponerse en el primer duelo. Cuarenta y ocho horas más tarde el Barcelona comenzó arrollando desde el inicio y ante un Baskonia sin tensión se hizo con la victoria igualando la eliminatoria (1-1). La serie se trasladaba a Vitoria, El Baskonia haciéndose fuerte en casa y contando a su favor con factor cancha, logró vencer los dos choques disputados en el Buesa Arena que certificaron (3-1) por segunda vez en su historia el pase a la la Final de la Liga ACB para el Tau Cerámica.
Una final inédita entre Unicaja de Málaga y Baskonia. Los malagueños segundos clasificados en la Liga Regular venían de imponerse a Fuenlabrada y Estudiantes con cierta comodidad (3-0 en ambos casos).Con una plantilla amplia, oven pero contrastada, sabiamente dirigida por Bozidar Majkovic, comenzó la serie en su pabellón, el Martín Carpena.
Foto:Gigantes.Fabricio Oberto machaca el aro de Unicaja
13 de Junio de 2002 (1º PARTIDO) UNICAJA DE MÁLAGA 73 – 80 BASKONIA
El Unicaja tuvo un inicio gélido, en el que los acuciantes nervios y la tensión pudieron más que el calor propiciado por el público malagueño, algo de lo que aprovechó el Baskonia poniendo las primeras ventajas en el marcador a su favor. El pivot baskonista Dejan Tomasevic. era el dominador total del partido. El pívot serbio anotaba, asistía y raboteaba a un nivel espectacular, dejando la ventaja en 10 puntos al final del primer cuarto: 14-24.
Diferencia que se fue ampliando hasta los trece tantos (19-32) mediado el segundo cuarto. Fue entonces cuando Unicaja comenzaba a reaccionar de verdad a base de triples, Gurovic y Paco Vázquez eran sus jugadores más acertados para acercar a Unicaja a tan solo 5 puntos al descanso 42-47.
El tercer cuarto comenzaba con más corazón que juego por parte local y el Baskonia mantenía el control del partido gracias a los buenos momentos de sus aleros Laurent Foirest y Hugo Sconochini .La irrupción de Mous Sonko devolvía esperanza a Unicaja, que logró un parcial 12-3 y redujo la desventaja a apenas 4 puntos a finalizar el tercer cuarto con 63-67 y todo por decidir.
El conjunto malagueño espoleado por su público lograba la reacción final y se metía en el partido a tiempo, se colocaba a tan solo un punto: 72-73 a falta de 3 minutos. Los malagueños tuvieron varias e importantes oportunidades para igualar e incluso adelantarse, pero erraron sus tiros y permitieron al Baskonia a entrar en el último minuto con ventaja de 72-75.
Un espectacular mate de Andrés Nocioni acabó de sentenciar a su rival, entrándose en un carrusel de tiros libres del que no pudo sacar nada positivo el conjunto andaluz, y poner así el 0-1, conquistando el factor cancha para los de Dusko Ivanovic. Dejan Tomasevic con 17 puntos 11 rebotes, y 5 asistencias redondeaban una grandísima actuación como jugador del partido. Por parte local Gurovic con 16 puntos y 7 rebotes el mejor de los malagueños.
LEER CRÓNICA EL MUNDO DEPORTIVO
Foto:ACB.Dusko Ivanovic en un tiempo muerto en el Martín Carpena de Málaga.
15 DE JUNIO DE 2002 (2º PARTIDO) UNICAJA DE MÁLAGA 83 – 86 BASKONIA
A diferencia de lo vivido 48 horas antes en el mismo escenario, Unicaja comenzó el choque mucho más entonando y dominando el control del partido y del marcador liderado por Louis Bullock. De ese modo Unicaja logró irse rápidamente por 10 puntos (20-10),
Por parte alavesa Dusko Ivanovic, rotaba a sus jugadores en busca de soluciones, Elmer Bennett , se vio obligado a asumir el protagonismo anotador y junto a un acertado Luis Scola, desatascaron el ataque baskonista y devolvieron la igualdad al partido: 35-34. Igualdad que fue la nota predominante hasta el descanso donde los de Maljkovic lograban adelantarse tímidamente 50-46.
Ya a en el tercer cuarto, el Baskonia lograba darle la vuelta al choque, se adelantaba 52-53. y comenzaba llevar la iniciativa del juego en este periodo gracias al gran partido de Elmer Bennett que anotaba el octavo triple del baskonista en este choque para finalizar dicho cuarto mandando 66-71.
Pese a los intentos locales por evitar la marcha definitiva de los de Ivanovic. El equipo gasteiztarra con gran dosis de oficio e inteligencia, fue consumiendo segundos hasta certificar su segunda victoria.Sólo una jugada en los últimos segundos, con dos tiros libres anotados por Sonko, tirando a fallar el tercero, capturando Unicaja un rebote ofensivo y fallando Bullock el triple de la prórroga, puso en peligro el triunfo vitoriano, que ponía el 0-2 en la final que le aceraba al titulo de Liga.
Bennett con 22 puntos 6 puntos y 4 asistencias fue el mejor baskonista. Gurovic con 25 puntos y 4 rebotes el más acertado de los malagueños.
LEER CRÓNICA EL MUNDO DEPORTIVO
Foto:Gigantes Mate Hugo Sconochini
18 DE JUNIO DE 2002 (3º PARTIDO) BASKONIA 93–83 UNICAJA DE MÁLAGA
Dejando el camino bien allanado para la batalla de Vitoria. En el Buesa Arena todo estuvo dispuesto para sentenciar la Final. Un fantástico inicio de encuentro parecía ver más cerca la consecución del título, pero eso solo fue un espejismo, ya que los malagueños para nada querían rendirse a las primeras de cambio.Con la calidad que se le supone al conjunto de Maljkovic, y sin la presión con la que contaba al inicio de la serie el Unicaja fue haciéndose dueño del partido. Gurovic y Bullock salian de las tinieblas y daban brillo a su equipo con sus aportaciones en el juego.
Elmer Bennett, no conseguía evadirse de la pegajosa defensa de Carlos Cabezas y, fruto de la frustración, cometió una tercera falta que comprometía el éxito de su equipo.Todo esto llevó el partido a terreno malagueño. Ni siquiera un acertadísimo Laurent Foirest podía evitar que la iniciativa fuese de Unicaja (60-68).
Las tornas de los dos primeros encuentros se invertían hasta que la acumulación de faltas personales debilitaban al potente juego interior andaluz.El poste francés Federic Weiss era eliminado por personales en el minuto 28, y los americanos Chuck Kornegay y Danya Abrams acumulaban cuatro y tres faltas, respectivamente, que obligaron a Boza Maljkovic tener que recurrir a un jovencísimo Fran Vázquez que rindió a buen nivel y no se amedrentó ante hombres como Tomasevic y Oberto. Con él en pista, los andaluces incluso aumentaron su renta hasta los 10 puntos.
Momento en el que el los de de Ivanovic despertaron a tiempo.Arropados en esta ocasión por el público que llenaba el Buesa Arena,el equipo local fue a por el partido, endosó un parcial 14-0 que le ponía por delante en el marcador (78-74 ) a falta de menos de 8 minutos. Continuó atacando sin piedad a su rival un duro correctivo hasta extender el parcial a 20-2 y dejar el partido totalmente sentenciado.
El Unicaja careció de fuerza y acierto para revivir y los últimos minutos se convirtieron en una fiesta para el nuevo campeón.El Baskonia conseguía así su primer título de Liga ACB en 43 años de historia. Curiosamente este llegaba en la victoria número 500 de los 969 disputados hasta la fecha.
El más importante y valioso alcanzado por una plantilla con mucha calidad pero que sin el sacrificio, trabajo, esfuerzo, mentalidad, y carácter que les había inculcado Dusko Ivanovic, no hubiera llegado. Ahí es donde radicaba la diferencia entre los equipos normales y los que no quieren serlo. Esa era la filosofía del montenegrino que en apenas dos temporadas había dado al Baskonia dos títulos (Liga y Copa) en tres finales disputados (Euroliga ante la Kinder de Bolonia 01).
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
Foto Saski Baskonia: El recibimiento en la Virgen Blanca con los dos titulos de 2002. Liga y Copa
You must be logged in to post a comment Login