
Por Rubén Gazapo Ramos
Por cuarto año consecutivo repetía presencia el club alavés en la máxima cita del baloncesto europeo fase regular irregular (como el tono general del año), pero en los momentos importantes de la competición, con una sobriedad espectacular.
En la primera fase tuvo como rivales a Olympiacos, Virtus Bolonia, Montespachi Siena, Prkom, Zalgiris y CSKA.
Pese a la complejidad del grupo, el balance se saldó con 10 victorias en 14 encuentros, destacando las logradas en el Buesa Arena, ante Siena (76-61) y Olympiacos (75-64).

Top 16
Ya en el Top-16 rivales como Lietuvos, Fenerbahçe y Aris no impidieron que que el Baskonia lograra con solvencia la primera plaza del grupo 5 victorias en los 6 partidos disputados.
El paso previo a la Final Four (Top 8) tuvo al Partizan de Belgrado como enemigo.

Top 8 ante Partizan
La clase de los jóvenes jugadores balcánicos como Novica Velickovic, Milenko Tepic, Uros Tripkovic, la sobriedad de su entrenador, Vujosevic, la entereza, fortaleza y liderazgo de la gran sensación balcánica Nikola Pekovic.
Además del veterano base Milton Palacio y el ambiente infernal del Pionir, fueron los aspectos más destacados del cruce de cuartos de final.
Una serie que resolvió en el último choque de la serie (Baskonia 74-66 Partizan, en Vitoria, Partizan 76-55-Baskonia en Belgrado) en el Buesa Arena, en un sufrido partido que se resolvió en el último cuarto.(85-68).
De esta manera el Baskonia lograba por cuarto año consecutivo clasificarse para la Final Four, que en esta edición se iba a disputar en el Palacio de los deportes de la Comunidad de Madrid.

La cuarta Final Four consecutiva; Madrid 2008
Ya en Madrid CSKA esperaba en la Semifinales, el equipo de Ettore Messina partía como favorito para hacerse con el titulo de Campeones de Europa.
El Baskonia no se rendía de inicio y con rentas exiguas amparados en la producción del dúo exterior Planinic-Rakocevic. El equipo ruso mejoró con la salida de Papaloukas.
Una canasta de Mickeal cerró el primer cuarto con empate a 20-20. En el segundo el TAU centraba su juego en Tiago Splitter.Holden, dio la réplica. El veterano base estuvo soberbio en ambos lados de la cancha (15 puntos).
Pero los baskonistas merced a una intensa defensa de ayudas se distanciaban (38-30), antes del descanso.

El CSKA despertó y su juego exterior encestó todo lo que no acertó en la primera parte. El trabajo de Pete de Mickeal y de McDonald sirvieron para aguantar el primer envite.
El segundo, ya mediado el último cuarto, fue demasiado para el TAU con la aparición estelar de David Andersen.
Anotó los ocho tiros de dos que intentó para terminar con 16 puntos. Siskauskas y Holden endosaban a los vitorianos un determinante 0-10 a cinco minutos por jugar, (61-69).
El Baskonia se encomendó a la épica para forzar un desenlace igualado en el último minuto.
Un triple de Rakocevic subió el 79-81 a seis segundos por jugar. Siskauskas sentenció desde los tiros libres. (79-83).
El conjunto ruso pasaba a la final se proclamaba campeón de Europa la vencer al Maccabi.

El Baskonia jugaba y perdía el partido por el 3ºy 4º puesto ante el Montespachi Siena en la prórroga (97-93). Tras llegar al final de los cuarenta minutos con el marcador igualado (79-79), el equipo de Neven Spahija se diluyó en el tiempo extra.
En el bando italiano, su base Terrell McIntyre con 12 asistencias, lideró a Siena hacia la victoria en la Final de consolación.

Resumen de la Temporada
- Clasificación: 4º
- Balance Buesa Arena: 11 victorias – 1 derrota
- Balance Fuera: 5 victorias – 6 derrotas ( Sin contar los partidos de la Final Four)
- Mejor racha: 5 victorias
- Peor racha: 2 derrotas
- Fase Regular: 9 victorias 5 derrotas
- Top 16: 5 victorias 1 derrota
- Top 8: 2 victorias 1 derrota
- Final Four: 0 victorias 2 derrotas